SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: FERNANDO BUJONES CABEZA: La danza como forma de vida CREDITO: Alberto Dallal Una vasta, inmensa, profunda sabiduria del cuerpo que todos los grandes bailarines del mundo han poseido aflora en una sola frase de Fernando Bujones. Con rapidez se levanta del sitio central que ocupa a la mitad del estudio, camina apresurado baila!, marcando cierto ritmo personal, intenso, con los pies, se acerca a una bailarina y estirando el cuello y un brazo exclama: "Sigue tu dedo con la vista, alcanzalo con los ojos". La muchacha lo mira, a la vez extasiada y nerviosa. No hay mejor formula pa ra hacer que la cabeza asuma automaticamente la posicion correcta: la bailarina debe quedarse mirando la punta de su dedo una vez que estiro el brazo. Formula, tip, receta, detalle, revelacion. De todo esto se halla repleta la tecnica, el conjunto de procedimientos y procesos que se vislumbran en la palabra montaje, obra, ballet. Fernando Bujones es una caso excepcional en la danza de hoy. Como bailarin ha alcanzado el equilibrio entre temperamento, conocimiento, experiencia, expresividad y tecnica. Desde pequeno se forjo como figura de la danza: ejercicios, aprovechamiento de dones naturales, adiestramiento, disciplina, concentracion mental y cultural en una sola idea y una sola practica: la danza. Para Bujones, la danza no es un concepto; es una forma de vida. Su trayectoria confirma su autenticidad en el desempeno de los mas difi ciles papeles del ballet en el escenario. Bujones como todos los grandes bailarines del mundo sabe. En las magnificas interpretaciones que ha realizado no hay posibilidad de engano: ni la publicidad, ni la critica endeble, ni la organizacion de las sucesivas companias en las que ha "trabajado", actuado, han podido inventar cualidades o construir tinglados no veridicos en torno a su arte. Fernando Bujones se impuso en la realidad del escenario y esto nadie puede discutirlo o negarlo. Pero tambien: el bailarin va elaborando una memoria del cuerpo, referida a las grandes obras y secuencias en las que se desempena a lo largo de sus intensos anos de trabajo. El ejecutante llega a contener en la mente el diseno completo de los movimientos en el espacio de cada una de las obras que interpreta. Se trata, no solamente de aquellos desplazamientos en el escenario que le marcan el coreografo y la coreografia; tambien cuentan como importantes los movimientos de los musculos que inadvertidamente se hallan uncidos al cuerpo, movimientos imperceptibles o casi minusculos movimientos de dedos de las manos, cintura, brazos, piernas, torso. Ademas, los gestos cuentan. El arqueo de las cejas o la direccion de la mirada. Para el gran bailarin la ejecucion se convierte en interpretacion y esta en re-creacion. Los grandes bailarines se apoderan del personaje, sus movimientos, su fuente de imagenes, sus figuras y formas de tal manera que en el escenario se transforman en atraccion basica. Estos secretos acumulados se traslucen cuando Bujones habla. Si conversa sobre temas de danza, sus expresiones son tecnicas referidas a los procedimientos de cada coreografia, a la naturaleza de la danza o del bailarin; cuando habla del ejecutante asi, en general, en abstracto sus ojos se encienden y parece ubicarse en la experiencia misma, en las obras y los momentos en los que el ha adherido a ellas un nuevo impulso, una nueva dimension. Asi en su voz comenzamos a percibir los anos y anos de obsesio n por la danza; la memoria acumulada en todo el cuerpo; la plenitud de la vocacion a flor de labio; la forma de vida y de expresividad que adquieren un nuevo cauce profesional para Fernando Bujones, nueva profesionalidad ahora que, ademas de gran bailarin, se convierte en coreografo e iniciara la aplicacion de todas las virtudes suyas y del arte de la danza en el montaje de los Etudes que originalmente trazara Harold Lander con musica de Care Czerny. El entusiasmo en la voz, en el cuerpo y en el al ma. Bujones, coreografo, muestra, impone, marca. Los movimientos llevan un numero concreto, especifico. Los bailarines de Ballet de Monterrey perciben que Bujones habla su idioma. Las explicaciones se hallan acompanadas de movimientos tenues, de esbozos de movimientos. En Bujones, al trabajar, bailan tambien los ojos. Los bailarines del Ballet de Monterrey son jovenes pero disciplinados, atentos, concentrados. Hay contundencia en las explicaciones de Bujones, mientras su companera, Maria, se ocupa de las cintas musicales. A Bujones le gusta marcar el ritmo cantando porque la memoria se va elaborando dentro del cuerpo tambien con el oido. En los ejercicios de Bujones frente a los bailarines hay una transmision fisica del conocimiento. No se trata solo de explicar la secuencia, la frase, el movimiento... se trata de generalizar de tal manera el idioma profesional de la danza que el montaje se va convirtiendo en conferencia, clase, espectaculo... Roberto Machado, un bailarin de complexion robusta, escu cha con atencion, como si Bujones hiciera un trazo en el espacio con las manos y con la voz. Las explicaciones diriase danzan. ¨Se sienten mas a gusto los bailarines con un bailarin que monta, describe, ensena; con un coreografo profesional, de carrera, cuyos objetivos y alcances jamas fueron la interpretacion? Sobreviene cierta complicidad: "Tomate mas tiempo para caer..." Bujones habla como si todos los bailarines del mundo o aquellos a los que ofrece el montaje pudiesen permanecer en el aire como e l lo hace. Ahora muestra y da explicaciones para Norbe Risco, quien lleva una panoleta a la manera de los chinacos. Para que entienda que el movimiento es sincopado, Bujones exclama: "Aqui, mazurka..." Dos palabras lo dicen todo. La geometria en la voz de Bujones, exactitud que se situa en el espacio y en el ritmo. Es el idioma universal de la danza, mas complejo, mas abstracto que el lenguaje comun. Como si se explicaran o se trazaran formulas algebraicas en el espacio inter-cuerpos. La siguiente secuencia parece facil en las explicaciones de Bujones pero consiste en dos o tres giros, una vuelta arriba de la estatura de cada bailarin o bailarina, caida de rodillas en tierra y vertiginosa caminata hacia adelante. Todos deben hacerlo al mismo tiempo. Lograr la simultaneidad. Entran mas muchachas. No hay instante de descanso. Concentracion colectiva mientras los ojos de Bujones bullen. El final de la secuencia se anuncia en la musica. Reverberan coreografia y ambiente. Yo, unico espectador , completo el ciclo, tal como ocurre en cada espectaculo de danza. Bujones describe: "Como una flecha..." Que se incrusta, supongo. La frase indica la actitud, la pose final de todos y cada uno de los bailarines. Despues vendran el estreno de la obra, el "asentamiento" tras funciones bien vigiladas por regisseur y ensayadores, la ardua tarea que tiene toda compania de ballet profesional y seria para hacerse presente en la vida cultural de su comunidad, su pais. Acierto total cuando un gran artista como Fernando Bujones se incorpora a esta dinamica de trabajo y trascendencia. .