SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: CURSOS DEL INEA CABEZA: El 10% de elementos de la SSP no tiene la secundaria terminada CREDITO: JAIME BALDERAS ALARCON El Instituto Nacional para la Educacion de los Adultos (INEA) imparte actualmente clases de secundaria a 5 mil 15 elementos de las diversas corporaciones policiacas de la Secretaria de Seguridad Publica (SSP), en tanto que mil 192 reciben instruccion primaria. En total, 6 mil 217 policias actualizan su instruccion basica para cumplir con el requisito basico que establece el articulo 26, fraccion tercera de la Ley de Seguridad Publica. La SSP esta integrada por la Policia Preventiva (35 mil), Policia Auxiliar (10 mil) y Policia Bancaria e Industrial (15 mil). En este sentido, mil 702 policias preventivos cursan la secundaria y 99 la primaria. De igual forma, 2 mil 829 elementos de la Policia Auxiliar cursan secundaria, en tanto que 978 la primaria. La Policia Industrial y Bancaria tiene inscritos 484 en secundaria y 115 en primaria. En 1994 y lo que va de este ano, mil 28 elementos de la policia preventiva recibieron algun certificado; 905 de ellos para secundaria y 123 de primaria. Asimismo, esta por entregar otros 149. De la Policia Auxiliar se entregaron mil 220 certificados de secundaria y 595 de primaria y tiene pendientes 365. En cuanto a la Policia Industrial y Bancaria, se entregaron 113 de secundaria y 72 de primaria y hay 10 certificados pendientes. Todos los comprobantes de estudios por entregar son independientes de quienes actualmente cursan la educacion basica. Aproximadamente 10 por ciento de los 60 mil elementos de la Secretaria de Seguridad Publica (SSP) no concluyo la secundaria. El articulo 18 de la Ley de Seguridad Publica del Distrito Federal establece que los elementos de esta corporacion deberan contar con una "profesionalizacion", misma que consiste en el logro "de una mejor y mas eficaz prestacion del servicio, ampliando asi su capacidad de respuesta a los requerimientos de la sociedad". Ademas, el articulo 26, fraccion tercera de la misma ley, refiere que todos los aspirantes a este instituto policiaco deberan "poseer el grado de escolaridad minimo de secundaria". De acuerdo con estos preceptos legales, el pasado 27 de abril la SSP y el INEA firmaron un convenio en el que establecieron el programa estrategico para elevar el nivel de escolaridad de los cuerpos de seguridad publica del Distrito Federal. En este convenio, firmado por los titulares de ambas dependencias, David Garay Maldonado y Javier Lopez Moreno, respectivamente, el principal objetivo es la imparticion de la educacion basica a elementos de esta corporacion que no cuenten con la primaria y secundaria terminadas. El titular de la SSP estima que en dos anos mas, la corporacion contara con un nivel minimo escolar de secundaria. Sin embargo, Juan Jose Duran Garcia, delegado del INEA en el Distrito Federal, sostuvo que de la Secretaria de Seguridad Publica dependera que esto pueda lograrse en un ano o tres, sino hasta mas. El policia auxiliar del 64 agrupamiento que se esfuerza por instruirse, Aureo Duque Bailon, dice: "lamentablemente la ciudadania considera al policia como un ladron, un gevon o un inutil, y nosotros no queremos eso. Queremos que la sociedad nos respete para brindarle un mejor servicio y ayuda". .