SECCION ESPECTACULOS PAG. 35 BALAZO: SOCORRO BONILLA CABEZA: De Sor Juana Ines a Maria Felix CREDITO: FERNANDO FIGUEROA En la cafeteria del Centro Teatral Manolo Fabregas retumba la poderosa voz de Socorro Bonilla, quien participa en Dialogos de Salvador Novo, de jueves a domingo en el teatro Fernando Soler. En esa obra representa a Sor Juana Ines de la Cruz (quien platica con Pita Amor) y a Maria Felix (quien charla con La Gera Rodriguez). Una actriz solida como Socorro le da 20 y las malas a esos imitadores de La Dona que pululan por ahi. En el papel de la Decima Musa se muestra sobria, lucida, inteligente y vivaz. Maneja el contraste de manera exquisita. -¨Como siente el brinco de Sor Juana a Maria Felix? -Esos son los retos que siempre me han gustado. Afortunadamente, hasta ahora, no me han encajonado. Cuando se presento la oportunidad de participar en Dialogos le dije a la senora Fabregas que yo queria hacer a Sor Juana y a La Dona. El contraste de personalidades me gusta mucho, son mujeres muy fuertes. Me siento a gusto, pero muy comprometida, sobre todo con La Dona, porque cuando los personajes son de carne y hueso, y aun viven, la gente sabe como son en realidad. No puedo hacer mi propia creacion. Tengo el compromiso de hacer algo muy parecido a lo que ella es, con todo el respeto y disciplina posibles. -¨Que le parecen los textos de Novo? -Deliciosos, me gustan mucho. Si no fueran textos de Novo no habria hecho la imitacion de La Dona. En el caso de Sor Juana, el personaje sirve para que te des cuenta de la deformacion que ha sufrido nuestro idioma. Es como jugar en grandes ligas, pero aqui con un libreto -¨Como fue el proceso de creacion del personaje de Maria Felix? -La directora me dio toda la libertad para que yo encontrara la forma de sacar a La Dona, y yo trate de empaparme lo mas posible. En una ocasion tuve muchas dudas sobre el personaje y le dije a Josefina Felix que no podia ir a ensayar, que queria quedarme en mi casa a preparar al personaje, falte dos dias. Lei, vi entrevistas y peliculas con el fin de conocer mas a Maria Felix. Ella tiene la gran cualidad de tener una disciplina absoluta, creo que eso la ha colocado donde esta. El rigor de ella es a nivel mental, de comportamiento, de alimentacion... se trata de una gran exigencia consigo misma. -¨De que manera se produce el cambio de un personaje a otro? -Me angustio mucho porque normalmente los actores somos como una familia; hablamos en el camerino de nuestros problemas personales, de lo que nos pasa en la vida. A mi no me gusta hablar con nadie; conforme empiezo a maquillarme y a ponerme la ropa voy introduciendome en el personaje, inclusive tengo en mi camerino libros de Sor Juana y de Maria. Me salgo, me paseo por los pasillos para buscar la voz de Maria. Es un gran compromiso. Subir al escenario para hacer Sor Juana y que se note un pequeno movimiento de La Dona seria fatal. Es un cambio absoluto. -¨En que se apoyo para recrear el personaje de Sor Juana? -Sor Juana es una mujer con sensibilidad, fuerza y relajamiento; esos elementos son los que he tratado de incluir en la medida de lo posible; quitarle a la citadina Socorro Bonilla todos los problemas para ser totalmente Juana de Asbaje. El panico puede en un momento dado sacar la angustia de la mujer urbana; lo que hago es subir al escenario llena del espiritu de estas dos mujeres. -En la obra de Novo Sor Juana dialoga con Pita Amor. ¨Como se da la interaccion entre esos dos personajes? -Por parte de Sor Juana he tratado de ver a Pita con una curiosidad un poco maternal, con ternura. La idea es que Sor Juana piense que si ella hubiera nacido en esta epoca tambien habria sido tan loca como Pita. Estar loco es maravilloso. He tratado de conocer tambien a Pita y buscar hasta donde Sor Juana podia encontrar una identificacion con un personaje actual. -En su trabajo anterior, en Las reinas, hizo una suplencia... -No lo vuelvo a hacer. Me pidieron que entrara al quite, dije que si sin pensarlo y luego senti que ya no podia safarme. El personaje lo saque en 15 dias; cuando empezaba a encontrar a Maria Estuardo se termino el compromiso. Para mi el trabajo que antecede al estreno es muy importante. -Seria el caso de La Chunga, con el maestro Retes. ¨Como es el trabajo con el? -Maravilloso. Tiene una dulce energia para dirigir. El maestro es muy tierno y al mismo tiempo muy seguro, te convence por la forma en que te explica las cosas. Para hacer La Chunga me prepare mucho porque estaba muy preocupada. Me costo trabajo, pero tuve tiempo para llegar a un punto optimo. El maestro Retes me tuvo toda la paciencia del mundo. Yo no podia salir como una lesbiana hecha y derecha porque soy amante del sexo opuesto, me encantan los hombres. En los ensayos no podia sacar a La Chunga. Es un personaje muy bello que se rescata a si misma con esa joven de la que esta muy enamorada. Encontre una Chunga de una soledad inmensa. -Cuando Jose Alonso sale de La Chunga y entra Luis Felipe Tovar, ¨como reacciona La Chunga? -Para empezar tengo que olvidarme del personaje que hizo el anterior actor para ver que trae quien llega. Es otro macho distinto. Tovar no tenia la arrogancia y el despotismo que proyecta Pepe; hizo un personaje diferente: un tipo mas tramposo. Con Pepe teniamos enfrentamiento directo. Con Tovar como que La Chunga se preguntaba "¨por donde va este cabron? Evidentemente yo tenia reacciones distintas. -¨Como siente el cambio del teatro universitario al comercial? -Es un cambio muy drastico. En la universidad cada personaje esta buscado por actores que, aunque no tengan experiencia, les interesa mucho el trabajo. En el teatro comercial hay actores que salen a escena sin haber olido el personaje. -¨Quienes han sido sus grandes maestros? -Tuve a Juan y Jose Luis Ibanez, al maestro Carballido. Cuando tome cursos en Bellas Artes los desaproveche porque me sentia bella, fui Senorita Mexico. Falte a clases importantes. Perdi etapas importantes. Me case y durante mis 10 anos de matrimonio tome algunas clases sueltas con varios maestros, como Julio Castillo. -¨Quienes son sus hijos? -Leonor Bonilla, de 25 anos, que es actriz (hace el papel de Eva en Dialogos), y Sergio Hector Bonilla, de 20 anos, que es musico y esta en un grupo de rock pesado. -¨Por que adopto el apellido de su ex esposo? -Cuando empece a trabajar lo hice estando casada, y como no me divorcie de un enemigo, nunca senti la necesidad de cambiarlo; ademas no me gusta el mio: Martinez. -¨Como se puede librar esta etapa critica de poco publico y muchas obras? -Como la estamos tratando de librar: aportando todo lo que es cultural. Aunque los actores no lo digan, estamos cobrando mucho menos que el ano pasado, con tal de seguir activos. Yo cobro la cuarta parte y soy afortunada. Ahorita estoy en television con La antorcha encendida. -¨Que papel hace ahi? -Soy una criada mestiza, personaje ficticio; voy a estar toda la novela, 100 capitulos. Tambien estoy en Plaza Sesamo, version moderna; damos funciones en vivo. Estoy trabajando duro, a la altura de la crisis. .