SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: SECTOR PRIVADO Y SOCIEDAD TIENEN UN PAPEL MAS ACTIVO CABEZA: Reconoce IP que sus propuestas fueron tomas en cuenta para el Plan CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA El sector empresarial senalo que por el discurso ofrecido por el presidente Ernesto Zedillo durante la presentacion del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 (PND), tienen plena confianza en que todas sus propuestas fueron tomadas en cuenta, como es el estimulo al ahorro y la simplificacion fiscal. Afirmaron que hay optimismo en que los planteamientos no se quedaran solo en el papel, ya que ahora el sector privado y la sociedad en general desarrolla una actitud mas activa. Del mismo modo consideraron viable el planteamiento del crecimiento de cinco por ciento, pero advirtieron que ello sera posible a partir de l997. En entrevistas por separado, luego de la presentacion del PND, German Gonzalez Quintero, presidente de la Concanaco, resalto la importancia de que es la primera ocasion en que este plan se hace publico y toma en cuenta las opiniones de la sociedad, que son garantias de que no quedara solo en el papel o el discurso. En tanto, Carlos Abascal, presidente de la Coparmex, senalo que el discurso del Presidente presento un diagnostico realista de la situacion mexicana, en tanto que el PND da las perspectivas para el desarrollo de Mexico en el siglo XXI; pero, aclaro, "no basta con un discurso para llenarnos de euforia", sino que del analisis del plan hay que pasar a los hechos. Del crecimiento de cinco por ciento planteado por el presidente Zedillo, Carlos Abascal afirmo, junto con Luis German Carcoba, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, que sera a partir de 1997 cuando ello se podra hacer realidad, siempre y cuando sea superada la crisis actual y se planteen, en estos momentos, las bases para el crecimiento. Antes de lograr el crecimiento de cinco por ciento, acoto Abascal, la tasa de crecimiento sera de entre dos y tres por ciento, "si sentamos ya las bases para crec er". Luis German Carcoba apunto que Mexico necesita crecer a tasas no solo de cinco, sino de entre siete y ocho por ciento; pero, dijo, esto lo tenemos que propiciar superando primero la etapa dificil que atraviesa el pais. Explico que lo anterior se alcanzara solo si cuenta con un esquema fiscal mas realista; por eso "me dio mucho gusto escuchar que en esa materia estan practicamente contempladas en el PND todas nuestras propuestas", ahora vamos a ver "como vienen", y para esto el plan sexenal debera ser revisado con cuidado. "Sentimos que contiene una buena parte de los puntos propuestos para propiciar el crecimiento del pais", como es politica fiscal, mecanismos financieros, fomento al ahorro interno y certeza en el largo plazo. El lider de los empresarios apunto que el pais tiene el reto de crecer con sus propios recursos y se espera que en el PND se aliente tanto la inversion como el ahorro. Carlos Abascal planteo, en su momento, que el referido plan, cuya presentacion duro una hora en el Museo Nacional de Antropologia, contiene propuestas viables, que recogieron razonablemente las del sector privado; sin embargo, aclaro que su cumplimiento ya no depende solo del gobierno, porque ahora existe una sociedad mas participativa, activa y organizada, de la cual dependera tambien su cumplimiento, planteamiento con el que coincidio el presidente de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio (Co ncanaco), German Gonzalez Quintero. El presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) manifesto que el PND "no es mas de lo mismo", pues este contiene un reconocimiento objetivo de lo que no hemos hecho como pais y de lo que es urgente ya hacer, porque no podemos seguir aguantando crisis recurrentes, con rezago social en materia de pobreza, desempleo y de educacion. Insistio en que ahora, de los planteamientos, se debera pasar a los hechos. Por su parte, Victor Manuel Terrones, presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), acoto que el plan cumple con las expectativas de la iniciativa privada, pero que ahora todos los sectores trabajaran juntos para volverlas realidad. Detallo que los empresarios deberan colaborar con los funcionarios, a nivel federal y estatal, para ir implantando soluciones a los problemas economicos. El PND, senalo, tiene sustentacion con medidas de corto y largo plazos, orientadas a alcanzar el crecimiento sustentable, la unica forma por medio de la cual se podra erradicar la pobreza en el pais. Victor Manuel Terrones coincidio con Luis German Carcoba en el sentido de que entre los puntos a resolverse figura el ahorro interno, "conforme lo vayamos generando, se podra buscar que haya una permanencia en el crecimiento". En tanto, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Jorge Mazon Rubio, afirmo que el PND retoma gran parte de las iniciativas para el desarrollo rural, ya que, por ejemplo, presenta una estrategia financiera mas dinamica para el campo. .