SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: COINCIDEN G. ORTIZ, HERMINIO BLANCO Y M. MANCERA CABEZA: Factible crecimiento de 5% planteado en el PND, pero no de inmediato SECUNDARIA: Una vez superada la crisis habra que elevar productividad CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA. Mexico si podra alcanzar tasas de crecimiento de cinco por ciento, tal y como lo planteo el presidente Ernesto Zedillo durante la presentacion del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 (PND); pero no sera factible este ano, sino a lo largo de la actual administracion y, para lograrlo, primero sera necesario superar la etapa de crisis por la que atraviesa el pais, a lo cual ayudara el PND, mismo que contempla mecanismos especiales para fomentar el ahorro y perfeccionar el esquema fiscal, ademas de que se aco mpanara de programas sectoriales para apoyar al sector industrial. Asi coincidieron Guillermo Ortiz, Herminio Blanco y Miguel Mancera, secretarios de Hacienda y Credito Publico, Comercio y Fomento Industrial y el gobernador del Banco de Mexico, respectivamente, al ser entrevistados a la salida de la ceremonia donde Ernesto Zedillo realizo la presentacion, por espacio de 50 minutos, a mas de mil 500 asistentes del PND, entre funcionarios, lideres obreros, campesinos y empresariales, asi como gobernadores y representantes populares. A la salida del evento, que tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropologia e Historia, Guillermo Ortiz acoto que la meta de crecimiento de cinco por ciento es realista, pero primeramente sera necesario, ademas de la promocion al ahorro interno y del orden fiscal, incrementar la productividad. En otro orden comento que cuando se alcance ese porcentaje de desarrollo se podra crear mas de un millon de empleos. El encargado de las finanzas del pais explico que el Plan Nacional de Desarrollo plantea metas alcanzables con la instalacion de distintos mecanismos anunciados por el presidente Zedillo, y que se refieren a los elementos arriba mencionados, como la promocion del ahorro interno. Resalto la importancia del incremento de la productividad, a la cual se puede atribuir la mitad del crecimiento de los paises asiaticos; por eso, insistio, es fundamental trabajar intensamente en ese campo. Sin embargo, Guillermo Ortiz recalco que primero debera superarse la crisis, esperando que para el proximo ano ya se tenga un crecimiento vigoroso que supere al de la poblacion, para que en el resto del tiempo que dure la administracion se alcance la meta del crecimiento de cinco por ciento. Afirmo que el pais no ha crecido actualmente, porque "primero tenemos que subsanar todas las deficiencias". En tanto, el secretario de Comercio y Fomento Industrial, Herminio Blanco Mendoza, expuso que adicionalmente y tambien para apoyar el crecimiento, se implantaran programas sectoriales para ayudar a la planta industrial, especialmente a la micro, pequena y mediana empresa; programas en los cuales se trabajara coordinadamente con la Secretaria de Hacienda y el sector privado. Agrego que el PND servira para promover aun mas las exportaciones, porque hace un diagnostico muy claro de lo que se necesita en materia de politica industrial y comercial. Ademas, continuo, tambien reconoce que todavia hay empresas, regiones del pais y sectores que no han crecido ni conseguido la competitividad. Por lo anterior, concluyo, tenemos la necesidad de que mediante los programas sectoriales, a traves del Consejo Nacional de la Micro, Pequena y Mediana Empresa, y de los esfuerzos por abrir mercados, lograremos el crecimiento planteado por el Presidente. Por su parte, Miguel Mancera Aguayo dijo que el PND dara mas estabilidad al pais, porque "esta muy bien armado". El rector de la politica monetaria de Mexico sostuvo que el plan "es congruente y coherente, y por lo mismo sienta bases muy buenas para el desarrollo sustentable y satisfactorio". Coincidio con Guillermo Ortiz en que el crecimiento de cinco por ciento no sera este ni el proximo ano, pero "mas adelante me parece muy factible". En otro orden, el director del INEGI, Carlos M. Jarque, comento que este programa contribuira a reforzar la recuperacion economica a partir del segundo semestre de l995 debido a que contiene una serie de propuestas para que los mexicanos vayamos construyendo una nacion mas fuerte, justa, democratica y con plena prosperidad. Hay aristas en el ambito economico, social y politico, pero las acciones para atenderlas estan claramente definidas en el plan y adicionalmente hay 32 programas sectoriales que se estara n elaborando en el marco del mismo, finalizo. El procurador federal del Consumidor, Fernando Lerdo de Tejada, tambien comento sobre el PND y refirio que "es un documento que senala claramente el rumbo del pais para los proximos seis anos". Sin duda, agrego, responde a los retos que el pais tiene y muestra el camino para alcanzar resultados positivos. .