SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: AUMENTARON 120 MDD LAS RESERVAS ENTRE EL 19 Y 20 DE MAYO CABEZA: Con cautela recibio la BMV el anuncio del PND; gano 0.33% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. En una sesion caracterizada por constantes altibajos tras conocerse los lineamientos del Programa Nacional de Desarrollo 1995-2000, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyo con una marginal ganancia de 0.33 por ciento, para ubicarse en los mil 945.13 puntos. De esta manera el balance mensual es negativo en 0.79 por ciento, al igual que el acumulado en los primeros cinco meses del ano, al observar una perdida en terminos nominales de 18.12 por ciento. A su vez, despues del aumento de las tasas de interes de los Cetes, la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) registro un ascenso de 2.1120 puntos porcentuales, para ubicarse en 53.8047 por ciento. En tanto, la Tasa de Interes Interbancaria de Equilibrio subio tambien 2.1550 puntos y se fijo en 53.7450 por ciento anualizado. Por su parte, el Banco de Mexico (Banxico) informo que partir de ayer por primera vez se determino la TIIE para operaciones denominadas en Unidades de Inversion (TIIE-UDIs), a plazo de 90 dias. La TIIE-UDIs resultante de las seis cotizaciones que se recibieron de instituciones de credito fue de 9.37 por ciento. Es importante senalar que resulto sumamente amplia la dispersion de las cotizaciones alrededor de la mencionada tasa. La dispersion observada indica que la tasa resultante es poco representativa de las condiciones del mercado. A fin de evitar este problema, se considerara, conjuntamente con las instituciones de credito, la conveniencia de que la TIIE-UDIs se determine para operaciones a plazos superiores a los de 90 dias, para los cuales la utilizacion de la UDI tiene mayores ventajas. Asimismo, el instituto central revelo que en la semana comprendida entre el 19 y 26 de mayo del presente ano, la reserva internacional del Banco de Mexico aumento en 120 millones de dolares, al pasar de 10 mil 492 a 10 mil 612 millones de dolares. Lo anterior, a pesar de la liquidacion de Tesobonos en dolares por 200 millones correspondientes a un total de vencimientos de estos titulos en poder del publico durante la semana de referencia, de 404 millones de dolares. Como parte del mencionado incremento en la reserva internacional, cabe destacar que este instituto central recibio 209 millones de dolares de la banca comercial por concepto de amortizaciones netas de los creditos otorgados previamente a traves del Fobaproa en el programa de apoyo para el pago de pasivos bancarios externos. Adicionalmente se acumularon 111 millones de dolares, principalmente por operaciones con Pemex. En relacion al mercado cambiario, el dolar al mayoreo en operaciones en las que la entrega de divisas se pacta a dos dias habiles, cerro en 6.20, una baja de un centavo frente a la vispera. Con respecto al dolar libre o de ventanilla, este se vendio en bancos y casas de cambio entre 6.25 y 6.30 nuevos pesos. Regresando al mercado accionario, el volumen de titulos negociados en el piso de remates de la BMV fue de 70.4 millones de papeles con un importe superior a los 614.9 millones de nuevos pesos, resultado de la negociacion de 93 emisoras. De estas, 30 incrementaron sus precios, 42 bajaron y las 21 restantes permanecieron estables. Las emisoras con mayores alzas de precios correspondieron a Gidusa *A, con 12.36 por ciento; San Luis *A, 6.76, y TMM *A, con 6.17 por ciento. Por el contrario, los mayores descensos en sus cotizaciones fueron para GFProbu *B, con 22.58 por ciento; GFcrece *BCP, 14.61, y Gfcrece *LCP, 9.69 por ciento. Los indices sectoriales tuvieron un comportamiento mixto, resultando los mas perjudicados servicios, con 0.92 por ciento de retroceso, seguido por la industria extractiva con 0.25 por ciento. El sector mas beneficiado fue comunicaciones y transportes, con un avance de 0.32 por ciento. Los valores mas negociados fueron las acciones de Telmex *L, con 12.4 millones de papeles, seguidos por Cifra *B con 11.2 millones de papeles. .