SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: LO DE PROBURSA, UN CASO AISLADO: CHEMICAL BANK CABEZA: A la banca extranjera no le interesa capitalizar a instituciones mexicanas CREDITO: MARIBEL RAMIREZ A la banca extranjera no le interesa capitalizar bancos mexicanos; prefiere operar con subsidiarias 100 por ciento propias, afirmo tajante el director general del Chemical Bank Mexico uno de los cinco bancos estadounidenses que ya operan en Mexico, quien dijo que lo sucedido con Probursa y el banco espanol Bilbao Vizcaya es un caso aislado. "A nosotros nos gusta trabajar con un desempeno totalmente de nosotros y para nosotros, donde podamos mantener nuestros controles y estandares como sabemos", recalco Donnelly, considerado el representante de los banqueros norteamericanos en Mexico, quien senalo que "si existen algunos que puedan interesarse, seran muy pocos". En un mensaje particularmente desdenoso, el banquero estadounidense critico por otro lado mecanismos como el Fobaproa (Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro), que el gobierno mexicano ha utilizado para apoyar a la banca mexicana. Al participar como ponente en el ultimo dia del VII Foro Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Donnelly dijo que el Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro elimina la competencia y protege a bancos pequenos y peligrosos, por lo que tiene que cambiarse de modo contundente por otro sistema "que proteja a los inocentes, pero no a los abusadores". No es posible, asevero, que el banco mas pequeno, o con la menor liquidez, por tanto el mas peligroso, pueda dar casi los mismos rendimientos que el mejor banco del sistema. Eso elimina la limpia competencia, insistio. Al respecto, el presidente de la Comision Nacional Bancaria y de Valores, presente en el foro del IMEF, explico que de no dar el apoyo a bancos pequenos se estaria fomentando monopolios y la concentracion de la labor bancaria en pocas instituciones, lo cual no es objetivo del gobierno. Y concluyo que el tema referente al seguro del deposito bancario esta aun en discusion en todo el mundo, por lo que no hay nada definitivo. Agrego que incluso en EU existen reglas no escritas de salvamentos de bancos para impedir quiebras. Ademas, recalco, en un mercado como el mexicano, que inicio apenas la apertura financiera, y con pocos bancos que concentran ampliamente la participacion del mercado, es necesario apoyar a los menores. Explico tambien que Fobaproa entro en la compra de cartera de Probursa porque era necesario para concretar la operacion con Bilbao Vizcaya, pero se hizo, dijo, sin asumir el gobierno ningun riesgo ni costo, porque la cartera esta cubierta adecuadamente con reservas, y conforme se regularice esta se iran amortizando pagos al Fobaproa. El directivo de Chemical Bank aclaro en su participacion ante los miembros del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, transmitida via satelite a varias ciudades del pais, que el mercado por el que se interesa la banca extranjera en Mexico es exclusivamente el corporativo, es decir, el de las grandes empresas cuyas ventas son mayores a los 100 millones de dolares anuales. "Hay una brecha enorme entre lo que vamos a hacer aqui y lo que ustedes esperan que hagamos", indico a los ejecutivos presentes en el evento clausurado este miercoles. Explico que cada banco extranjero pretende atender cuando mucho a 50 o 100 clientes en Mexico, pero con la intencion de trabajar estrechamente, como lo hacen en otros paises. En el caso especifico de Chemical Bank, aclaro que no tendra mas sucursales que las oficinas en ciudad de Mexico y Monterrey, y acaso Guadalajara, ni ofrecera servicios de creditos al consumo. Informo que Chemical Bank ya esta operando en Mexico, y para el tercer y cuarto trimestre abriran su casa de bolsa tambien autorizada. .