SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: Casa de la Primera Imprenta CABEZA: PUNTO DE ENLACE ENTRE CIENCIA Y ARTE CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA La docencia y la difusion son los principales objetivos de la Casa de la Primera Imprenta de America, que funciona como centro de Educacion Continua de la Universidad Autonoma Metropolitana (UAM), desde 1993 en que fue abierta al publico, luego de siete anos de trabajos de restauracion en colaboracion con el Instituto Nacional de Antropologia e Historia, el Departamento del Distrito Federal y la entonces Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecologia. Segun datos historicos el predio donde actualmente se ubica la casa fue sede, en el siglo XVI, del taller donde se fundieron las campanas de la Catedral Metropolitana y de la primera imprenta de America (1536); en el siglo XVII y XVIII convento de Santa Teresa la Antigua; del siglo XVIII y hasta la primera mitad de este cambio constantemente de posesion hasta que en 1986 la recibio la UAM para su restauracion. Ivette Gomez Carrion, coordinadora de la Casa de la Primera Imprenta, explico que esta "es un punto de enlace entre las diferentes unidades academicas de la UAM: Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco, donde se imparten cursos de educacion continua no solo a los miembros de la comunidad universitaria sino al publico en general, ademas de que se realizan presentaciones de libros, conferencias, diplomados y seminarios". La casa cuenta tambien con una galeria de artes plasticas donde los principales exponentes son jovenes artistas mexicanos; una sala de lectura con un amplio acervo de publicaciones de la UAM; un espacio de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, dedicado al Museo de las Ciencias, Universum, y un Museo de Sitio. "Durante los trabajos arquitectonicos y de ingenieria menciono, se descubrieron varias piezas arqueologicas como una cabeza de serpiente escamada que mide 122 centimetros de largo por 64 de alto y 98 de ancho, labrada en basalto gris. Tambien se encontro el 90 por ciento de todo el basamento piramidal del templo de Tezcatlipoca y aporto elementos para comprender mejor el recinto sagrado o Templo Mayor de los mexicas. "En las excavaciones abundo se encontraron restos de banquetas y frisos de la epoca prehispanica, figurillas y vasijas, mismas que se exhiben en el recinto." Gomez Carrion hizo hincapie en que la entrada al recinto que dirige es gratuita y en todos los sentido quiere ser una casa abierta al tiempo, en clara alusion al lema de la UAM. Respecto al mantenimiento del inmueble comento que este esta a cargo de la UAM, pero ante la gran afluencia de visitantes con que cuenta se ha pensado en la posibilidad de crear una sociedad de amigos de la casa. Destaco que una de las principales prioridades del lugar es dar atencion a los ninos, de ahi que se hayan establecido convenios con la SEP para realizar visitas guiadas de las escuelas, y con la UNAM para establecer Universum, que mes con mes presenta exposiciones diferentes para los estudiantes. La funcionaria dijo que se espera, a mediano plazo, contar con un acervo bibliografico de la historia de la imprenta en Mexico; una replica de la primera imprenta que donara la UNAM, ademas de estrechar lazos con el Museo de Artes Graficas Juan Pablos, que exhibe importante material alusivo a la impresion y que incluso se establezca un acuerdo para que ambas instancias patrocinen el Premio Juan Pablos que anualmente se otorga a los editores. .