SECCION CULTURA PAGINA 30 BALAZO: Universum y la OSN CABEZA: Musica y ciencia para jovenes CREDITO: Jesus Quintero Para demostrar que entre la ciencia y el arte sigue existiendo como en la antigedad un vinculo estrecho, y para lograr que los ninos y jovenes participen del placer de la musica clasica, la Orquesta Sinfonica Nacional (OSN) y el Museo de las Ciencias Universum presentaran, del 9 de junio al 2 de julio, una exposicion cientifica en el vestibulo del Palacio de Bellas Artes, asi como cuatro programas sinfonicos que van de la pluralidad de virtudes en las aves a la contemplacion melodica del universo. Al ofrecer los pormenores de la temporada bautizada como Conciertos Proms 95, el director titular de la OSN, Enrique Diemecke, preciso que dicho nombre se origina de los Promenades, eventos oriundos de Inglaterra y dirigidos en particular a los jovenes y los que estos recorren una sala de conciertos carente de silleria mientras una orquesta interpreta diversas partituras. Bajo un concepto similar, pero ajustado a las condiciones que impone el Palacio de Bellas Artes, esta temporada, asevero Diemecke, nace del concepto de crear conciertos "que vayan orientados a sectores del publico que nos interesa atraer mas", y luego de que el domingo pasado la OSN cerro esplendidamente su ciclo de conciertos didacticos, ante 10 mil asistentes en el Auditorio Nacional, la poblacion joven sigue en la mira de dicho conjunto orquestal. Al comentar la respuesta de Universum a la invitacion de la OSN para unificar la ciencias y las bellas artes, la doctora Julieta Fierro, responsable de la sala Universo en el Museo de las Ciencias, califico como "extraordinaria la idea de poner ciencia en el Palacio de Bellas Artes". Animada, describio algunos de los aparatos cientificos que alli estaran expuestos y que permiten al joven espectador interactuar con ellos. Asi, habra un planetario portatil que deja ver las estrellas de un cielo ya ajeno a los habitantes de la ciudad de Mexico, tambien habra una loteria astronomica, arena procedente de meteoritos, un aparato que reproduce el sonido del viento en diversos planetas, asi como otro que da una idea aproximada del olor imperante en otras atmosferas. Seran 21 los instrumentos que Universum instalara en diversas areas del recinto ubicado en el Centro Historico, y que regularmente se hallan en la sala denominada Universo de Dia. La exposicion, sin embargo, no rompera con el lineamiento art-deco que distingue al Palacio de Bellas Artes. Al senalar los requisitos museograficos de esta muestra, la arquitecta Lourdes Guevara indico que bajo la idea de montar una exposicion que se pueda recorrer en varios sentidos se ha respetado integramente el contexto y el funcionamiento de la sede, pues hasta las mamparas informativas participaran de dicho estilo. En el terreno musical, los viernes y domingos la OSN interpretara, el 9 y el 11 de junio, el programa Concierto Galactico (con el estreno mundial de Suite del espacio, original de Eugenio Toussaint; Los planetas, de Gustav Holst, y el tema de Star Wars, de John Williams); el 16 y el 18 se presentara el programa Desde Rusia con Amor, que comprendera la obertura Ruslan y Ludmila, de Glinka; suite La amapola roja, de Gliere; obertura de La gran Pascua, de Rimsky-Korsak ov; Una Noche en la arida montana, de Mussorgsky, y danzas polovetsianas de El principe Igor, original de Borodin. El tercer programa 23 y 25 de junio se ha denominado El Pajaro de Fuego y Otras Aves, e incluira: Il Gardellino, de Antonio Vivaldi, El ascenso de la alondra, de John Williams; Los pajaros, de Respighi, y la suite del ballet El pajaro de fuego, de Igor Stravinsky. El horario sera: Viernes, a las 20:30 horas, y domingos a las 12:00 y 15:00 horas. .