SECCION CULTURA PAGINA 29 BALAZO: FERIA DEL LIBRO CABEZA: LLEGO EL MOMENTO PARA LOS AUTORES NACIONALES CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez "Estamos contra la devaluacion, porque lo que se devalua no es la moneda, sino el producto mexicano", enfatizo el presidente de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), Julio Sanz Crespo, durante la conferencia ofrecida por la Camara para informar sobre la realizacion de la XXIV Feria Metropolitana del Libro, a realizarse del 23 de junio al 2 de julio proximos, en el recinto de Exhibimex por segundo ano consecutivo. "Ahora agrego Sanz Crespo, mas que nunca, es el momento de los autores mexicanos y es, por tanto, el momento de los editores para publicar lo que los autores mexicanos producen", y en lo que en un primer momento parecio una declaracion equivoca, senalo que "no es momento de ir a buscar creatividad en otros paises, con un riesgo de deuda mayor para los editores nacionales". Luego de que la coordinadora de eventos nacionales de la Caniem, Claudia Dominguez, resumiera las caracteristicas de la Feria (260 stands, 140 expositores de 225 editoriales; aumento de 30% en el fondo de exhibicion, etcetera), Julio Sanz Crespo abordo el tema del momento: la crisis, el nuevo aumento al papel, el cierre de empresas, el aumento de precios. "La baja de empresas, el cierre aclara, es menor al 0.5 por ciento, con respecto al ano pasado. La disminucion en ventas, tambien en relacion a 1994, se ha estimado en un 20 o 25 por ciento, pero hemos decidido que si aumentamos el precio de los libros al nivel en que han aumentado los insumos, tendremos una verdadera caida." Pese a todo esto, Sanz Crespo dio a conocer la postura de los editores mexicanos: "Queremos indicar el camino que estamos dispuestos a recorrer los editores: ante la adversidad, el esfuerzo renovado". Sobre la Ley del Libro, propuesta por la Caniem, Sanz Crespo senalo que su principal objetivo es que "el lector sea el beneficiario". Los puntos concretos serian, entre otros: dotar a las bibliotecas de libertad para compra directa de sus libros; beneficio fiscal para el lector, es decir, que la compra de libros "para la educacion de sus hijos" (sic) sea deducible de sus impuestos; que el CNCA coadyuve con la Caniem al desarrollo y fomento del habito de la lectura, desde el nivel preprimario; y que, basicam ente, "el Estado deje de publicar, y lo que necesite hacer, lo coedite con las empresas privadas" (esto, debido que es el Estado mexicano el mas poderoso editor, con 70% de lo que se publica en el pais). Igualmente, la Caniem pide que se entregue a la empresa privada la edicion del libro de texto basico: "Seguiria siendo gratuito para el lector, para el estudiantado, pero no seria unico, sino variado como el de secundaria (con 500 titulos diferentes cada ano); seria entregado por la propia industria privada a las escuelas. Habria concurso dice entusiasmado, habria libertad de participacion, con lo que la industria editorial mexicana, de golpe, se convertiria en la primera industria editorial del mundo de habla hispana. Al Estado le costaria menos, y al destinatario le serviria mas." .