PAG. 18 SECCION: CIUDAD CINTILLO: INVERSION DE 55 MILLONES DE NUEVOS PESOS CABEZA: SEIS KILOMETROS MAS DE TUNELES DE DRENAJE PROFUNDO PARA EVITAR INUNDACIONES EN EL DF CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN Asi lo afirmo ayer, durante un recorrido por la lumbrera numero ocho del interceptor Oriente del citado sistema, el subdirector de Construccion de Tuneles de la Direccion General de Operacion y Construccion Hidraulica (DGCOH) del gobierno capitalino, Aristeo Barrueta, quien senalo que en 1995 se invertiran 55 millones de nuevos pesos para la construccion y mantenimiento del drenaje profundo. Tras informar que la construccion del metro lineal del sistema de drenaje profundo tiene un costo de 30 mil nuevos pesos, detallo que se estima que las obras del Sistema de Drenaje Profundo de la ciudad de Mexico concluiran despues del ano 2000, ya que cada sexenio se avanza un promedio de 36 mil metros. Agrego que actualmente operan 137 kilometros de tuneles, integrados por los inteceptores Oriente, Central, Centro-Centro, Oriente-Sur, Oriente-Poniente, Oriente-Oriente, Obrero Mundial, Iztapalapa, Canal Nacional-Canal de Chalco y el Emsior Central, el cual es conducto principal de desalojo de todo el sistema, cuyos caudales son vertidos en el rio El Salto, en el estado de Hidalgo. En la gira, el director de Servicios Hidraulicos a Usuarios de la DGCOH, Jesus Torres Fesaury, asevero que el citado sistema no solucionara por si solo el problema de las inundaciones en la ciudad durante la presente temporada de lluvias. Senalo que solo falta construir entre 38 y 40 kilometors para concluir la obra de construccion de drenaje profundo, la cual inicio en 1967, y que la capacidad de desalojo de este sistema es de 220 mil litros por segundo, en beneficio de las 16 delegaciones del Distrito Federal, asi como de municipios del area conurbada. Ambos funcionarios senalaron que el Sistema de Drenaje Profundo funciona en la epoca de lluvias y que en la temporada de estiaje se cierra para que los tuneles reciban mantenimiento, asi como las obras de toma y lumbreras que vierten sus aguas en este sistema. Ello con la finalidad de garantizar su buen funcionamiento y se conserve en optims condiciones operativas, indicaron. Agregaron que el sistema en cuestion cuenta con tuneles de entre 3.10 y 6.50 metros de diametro y que el desalojo de los caudales se da por gravedad. En este sentido, indicaron que la profundidad de las obras va de los 20 a los 220 metros bajo la superficie del Distrito Federal, lo que evita que sus componentes sean afectados por los sismos. Detallaron que para la construccion de tuneles se utiliza una maquina excavadora, conocida como "escudo de lodos presurizados", capaz de perforar con rapidez y seguridad las arcilllas blandas del subsuelo de la ciudad de Mexico, con un avance promedio de 10 metros por dia. Explicaron que dicha maquina es un cilindro de acero con una seccion frontal que contiene unas aspas integradas a una cabeza cortadora que gira en ambos sentidos y se desplaza hacia adelante y hacia atras, con lo que se rompe la tierra y compactan las arcillas blandas, las cuales son sacadas a superficie por medio de bombeo. Senalaron que el citado escudo eventualmente sirve como apuntalador temporal, ademas de que compacta la tierra en tuneles de seis metros de diametro, donde se colocan losetas para evitar que la excavacion se derrumbe. Indicaron que la construccion de tuneles se hace a partir de lumbreras, que son grandes pozos circulares excavados desde la superficie, con un diametro que varia de seis a 12 metros, y que entro otros aspectos sirven para introducir los escudos excavadores, retirar el producto que se "corta" e ingresar los materiales que se requieren para la construccion y acabado final. Acotaron que para mejorar la operacion del sistema y sus estructuras complementarias, se han desarrollado modelos metematicos para simular el funcionamiento del sistema de drenaje, ademas de estudios en modelos fiscos a escala, y diversas estructuras de simulacion. .