SECCION INF. GRAL. PRIMERA DE PRIMERA BALAZO: FIDEL, DE GUAYABERA CABEZA: "ME METI CON TODOS... PERO NUNCA CON MEXICO", CONFESO EL COMANDANTE CREDITO: PABLO HIRIART, ENVIADO CARTAGENA DE INDIAS, Colombia, 14 de junio.Se apagaban ya las luces del salon de sesiones de la Cumbre Iberoamericana, que se habia quedado vacio. Solo entonces Fidel Castro se levanto de su lugar y camino vacilante todo el circulo de la mesa de debates. Vestido sin su uniforme verde olivo, con una guayabera blanca que acentuaba el peso de los anos sobre su cuerpo, era la expresion viva de una soledad infinita. Y llego a reposar su mano nerviosa sobre el hombro del presidente de Mexico. Con la voz quebrada y apenas audible, le dijo a Carlos Salinas de Gortari: "A esos de la Revolucion de los Claveles, yo tambien los ayude". Minutos antes el presidente de Portugal y ex lider de la Internacional Socialista, Mario Soares, le habia dicho delante de todos, en plena sesion: "Cuba debe dar pasos concretos para una transicion hacia la democracia. Y tambien Menem, de Argentina, y Caldera, de Venezuela, y Calderon Sol, de El Salvador, y Lacalle, de Uruguay, le habian dicho lo mismo, en lo que pare cia ser ya una referencia obligada. Por eso temblaba Fidel Castro al final de la sesion. Un temblor de rabia apenas contenida. "Nuestra presencia fue en muchos lugares, en muchos, me meti con todos... pero nunca con Mexico", senalo en referencia a las ayudas "solidarias" cubanas que muchos interpretan con lo que fue el aliento economico a guerrillas y grupos subversivos que murieron y mataron. Ah, que bueno saberlo, sobre todo ahora le respondio el presidente Salinas, con una sonrisa que distendia el encuentro... Pero vi que aplaudiste los discursos de todos, agrego el mandatario mexicano, que era acompanado por un pequeno grupo de colaboradores y periodistas. Si, a unos con mas ganas que a otros, pero les aplaudi a todos, repuso el cubano. Y tercio otra persona, que le recordo el caracter amistoso de algunos discursos en la cumbre y la posibilidad de que su pais ingrese a la OEA. "No, no venimos a pedir nada, nada. Llevamos 35 anos sin pedir nada, pero si tuve que decir lo que ellos evitaron mencionar", expreso Castro y remachaba: "tuve que hacerlo, tenia que hacerlo, era demasiado". Itamar Franco dio pie a la intervencion no programada de Castro al final de la ronda de oradores que estaba previamente convenida. El presidente de Brasil hablo despues del persistente golpeteo a Castro. "Debemos promover una politica de dialogo y aproximacion con Cuba, no de exclusion. Hay que reexaminar la insercion de Cuba en la comunidad internacional. Quien mas ha pagado las consecuencias de la exclusion ha sido el pueblo cubano", asevero inesperadamente Itamar Franco ante el microfono, y Castro pidi o la palabra. "Percibo expuso el comandante un sentimiento de sinceridad en lo que han hablado. Sin embargo, me llama la atencion que no se haya dicho una palabra del bloqueo injusto, criminal, inhumano, que durante mas de 30 anos se ha impuesto a nuestro pais". Para entonces se habia hecho un silencio expectante en el salon Barahona. Algunos miembros de las delegaciones dejaron sus lugares asignados para ver de cerca el rictus y los gestos de Fidel Castro. Su expresion era de desesperacion contenida, y el timbre quebradizo y emotivo de su voz decia en tono bajo: "Me llama la atencion que no se diga una palabra de que Cuba es el pais que mas ha avanzado en lo social en la historia de este hemisferio. Que no se diga una sola palabra que en un momento en que se habla de crisis social y de tantas escuelas cerradas nuestro pais, sometido a un doble bloqueo, no ha cerrado ni una escuela, un solo hospital, no ha dejado a nadie desamparado". Era curioso ver a Lacalle asentir con la cabeza, lo mismo que a Joao Baena Soares, el secretario general de la OEA, a un costado de la mesa redonda. Y los intercambios de miradas aprobatorias del peruano Alberto Fujimori al orador. "Por ultimo, yo digo que respeto las ideas de ustedes, y las respeto con mucha sinceridad. Las concepciones que tienen sobre la democracia. Habria que hacer una cumbre para discutir que es la democracia y que es la participacion del pueblo y que significa que millones de personas mueran todos los anos por enfermedades, por hambre, que podrian salvarse. Es nuestro deber, si somos democratas, si somos humanos, pensar en todo esto". "Nosotros tenemos nuestras concepciones de la democracia. Y con ella hemos resistido y hemos luchado durante 35 anos y creo que los golpes que hemos sufrido no se pueden olvidar. Nos cercaron muchos anos antes de que se declarara el caracter socialista de la revolucion, y nos bloquearon, y repartieron nuestra cuota azucarera entre todos, y a Cuba la dejaron practicamente sola, con la honrosisima excepcion de Mexico, que mantuvo con nosotros los vinculos y las relaciones". Un sonoro aplauso se sintio en el salon de sesiones. Vino de las palmas de todos, menos de Carlos Menem, que guardo congruencia con su discurso de la manana. Calderon Sol, de El Salvador, fue de los mas entusiastas aplaudidores de este discurso de Fidel Castro. El presidente de la mesa de debates, el boliviano Gonzalo Sanchez de Losada, cerro el debate con una intervencion suave y precisa. "Debe haber respeto entre todos, especialmente hacia Cuba. Estoy seguro, como tantos otros, de que Fidel Castro va a estar a la altura para encabezar una segunda revolucion en su pais, y para ello no tiene por que seguir los caminos que otros le indiquen", dijo el boliviano en un dificil espanol, pues casi toda su vida vivio en Estados Unidos. Hijo de mineros exiliados, el mis mo perseguido en su pais, regreso al altiplano para ganar la presidencia de Bolivia. Y se levanto la sesion. El salon, vacio, Castro se acerca, otra vez, a Mexico. Con la mano en el hombro del presidente Salinas indico a manera de reclamo: "Ahora los de Arena partido gobernante en El Salvador me hablan de democracia, sobre miles de cadaveres..." La platica comenzo a distenderse con el tema de la guayabera del comandante, que tenia intrigados a periodistas venidos de Miami y tambien a uno que otro Presidente. "En millones de anos no me habia puesto una guayabera. Quiza por eso me atacaron, porque me vieron indefenso", bromeo Castro, hoy sin el uniforme verde olivo que se ha puesto todos los dias durante mas de tres decadas. "Pero me gusto, me gusto mucho. El unico que sabia que vendria de guayabera era el presidente Salinas, y luego se lo conto a Gabo Garcia Marquez y ya lo sabian los dos, y nadie mas". Ahora esta la discusion de si la guayabera es cubana o es yucateca comento el presidente Salinas. Yo estoy dispuesto a reconocer que es yucateca; por eso no habra ningun problema. Al circulo entro una muchachita con grabadora en mano, reportera colombiana que hacia sus primeras entrevistas. "A ver, digale al comandante como se ve de guayabera", dijo un funcionario mexicano. Y Castro conto que esta dispuesto a sacarla a subasta. "¨Saben que un director de periodico me conto que en Estados Unidos remataron una caja de puros firmada por mi en 17 mil dolares!? Es un negocio firmar cajas de puro", concluyo el Presidente de origen gallego, que por primera vez sonreia en la tertulia. Sonrisas tambien hubo por la manana, cuando en un receso el presidente Menem cruzo el salon para saludar a Fidel Castro. Que guayabera!, bromeo el argentino con un dejo de burla en su expresion. "Y esa camisa, que colores!", reviro Castro en referencia a la brillante camisa azul turquesa que resaltaba con los pantalones y zapatos blancos de Menem. "Bueno, me estoy anticipando a los tiempos... del futbol", dijo Menem. "Pero ¨ya oiste que aqui un Presidente Caldera da por ganador a Colombia?", pregunto el cubano. "Si, pero ¨que saben ellos de futbol, che?", respondio preguntando Carlos Saul Menem. Muy sonriente con Castro estaba el panameno Guillermo Endara, y explicaba el motivo de su contento: "Es que yo tengo el colesterol muy alto; padezco de eso. Y Fidel me mando una caja de esa medicina que ellos elaboran, PPG" que, por cierto, ha dicho el propio Castro, funciona tambien como potenciador de las capacidades sexuales. A las nueve de la manana comenzo la IV edicion de la Cumbre Iberoamericana, con un paseillo de los presidentes ante el publico asistente al salon Getsemani del centro de convenciones. Y de ahi a los discursos, en los que todos parecian hablar para sus publicos nacionales, sin prestar mucha atencion a los requerimientos y agenda de la reunion que congrega a 23 jefes de Estado y de Gobierno, a excepcion de Republica Dominicana, que mando a su canciller. Menem hablo de que la vida comienza en el seno mismo de la mujer... y el chileno Eduardo Frei propone una cumbre para debatir sobre el genero femenino. Rafael Caldera, el venezolano, habla de que "Colombia es un pais increible, que despues de una tragedia natural se pone a las puertas de un emotivo mundial de futbol. A Cesar Gaviria le deseo exito al frente de la OEA y en el mundial de futbol". Violeta Chamorro pide "resignacion cristiana para las victimas del terremoto en Colombia" y el nuevo Presidente de Honduras aseguro en su turno que "mas arriba de las cumbres esta el cielo: nunca imagine que mis bodas de oro en la politica las pasaria aqui". Felipe Gonzalez, junto a un rey Juan Carlos que luce pantalones de color rojo, habla sobre la necesidad de reconocer las fallas de la democracia, de que hay que buscar el equilibro entre las politicas sociales y las macroeconomicas. Pide un Estado que atienda lo social, y no solo la macroeconomia. Y el presidente Salinas, que demanda prioridad en los esfuerzos por el bienestar de los que menos tienen, y del reto que hay que asumir: alcanzar mayor justicia, una politica social deliberada y avance democratico en la pluralidad. Despues vendria el debate sobre Cuba, y la intervencion de Itamar Franco, que podria significar que manana hoy los presidentes se enfrascaran, de nueva cuenta, en una discusion sobre esa isla de menos de 115 mil kilometros cuadrados situada en el mar de las Antillas. .