PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SE AGUDIZA LA CRISIS NUCLEAR CAB4EZA: COREA DEL NORTE SE RETIRA DE LA AIEA; MOVILIZA SEUL 6.6 MILLONES DE RESERVISTAS SUMARIO: DISCUTEN POSIBLES SANCIONES A PYONGYANG CLINTON Y YELTSIN CREDITO: AGENCIAS HONG KONG, 13 de junio.-Corea del Norte anuncio hoy formalmente que se retira del Organismo Internacional de Energia Atomica (OIEA), dependiente de las Naciones Unidas, y no permitira la entrada de sus inspectores al pais. El anuncio estuvo contenido en una declaracion del ministerio norcoreano de Relaciones Exteriores difundido por la Agencia Noticiosa Central Coreana. La OIEA aclaro que no recibio comunicacion oficial de Corea del Norte. Dijo que un retiro norcoreano de la AIEA seria un Robert Gallucci, el funcionario del Departameento de Estado que coordina la politica coreana del Ejecutivo, sugirio que la decision norcoreana de retirarse de la AIEA y no permitir la inspeccion de su programa nuclear podria tener como resultado sanciones aun mas energicas de las que la ONU considera en la actualidad. Por su parte, Japon deplora la retirada de Corea de la AIEA, declaro el martes Terusuke Terada, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores. "Esta accion", agrego, "es contraria a las peticiones de la comunidad internacional. Le pedimos a Corea del Norte que reconsidere la decision". El presidente Bill Clinton, tratando de forjar una coalicion para imponer sanciones a Corea del Norte, llamo al presidente ruso Boris Yeltsin y planeaba comunicarse con el presidente de China. Funcionarios del Ejecutivo advirtieron que conseguir una votacion sobre el asunto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas podria tomar varias semanas. "Corea del Norte fue el primer tema tratado Rusia aporto su apoyo la semana pasada al plan estadounidense de pedir sanciones contra Corea del Norte y Myers dijo que Clinton y Yeltsin trataron la tactica general que se adoptaria. Clinton trato de comunicarse con el presidente chino Jiang Zemin para discutir el papel de China en el debate en el Consejo de Seguridad. China es tradicional amiga del gobierno comunista norcoreano, pero presuntamente se halla frustrada por la terquedad de Pyongyang en este asunto y el empeoramiento de la crisis. Sin embargo, funcionarios de la Casa Blanca dijeron que un problema de calendario de actividades impidio a los dos presidentes hablar directamente. Se esperaba que Clinton escribiera una carta a Jiang en vez de intentar hacer otra llamada. China ha manifestado renuencia a imponer sanciones a Corea del Norte. Lo mas que Washington probablemente espera es que Beijing se abstenga de votar cuando el asunto de las sanciones sea sometido al Consejo de Seguridad, donde China tiene poder de veto. Mientras tanto, Corea del Sur ordeno la movilizacion de 6.6 millones de reservistas para el mayor ejercicio de defensa civil de los ultimos anos, en medio de una intensificacion de la tension por el desarrollo nuclear de Corea del Norte. El enorme ejercicio de defensa de Corea del Sur se anade a una serie de medidas que su gobierno adopto recientemente al acrecentarse las tensiones con el Norte. Corea del Norte reitero hoy su advertencia de que unas sanciones serian consideradas una grave provocacion. Un comentario divulgado por la agencia oficial norcoreana KCNA tambien defendio la prueba nuclear efectuada el viernes por China. El expresidente norteamericano Jimmy Carter llego a Seul en gestion mediadora oficiosa privada. Carter intercedio en otros problemas internacionales previos, representando una organizacion privada de promocion de la buena buena voluntad. .