PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ELECCIONES PARA EL EUROPARLAMENTO CABEZA: RENUNCIAN TRAS SU DERROTA ELECTORAL, OCCHETTO Y DEL TURCO CREDITO: AGENCIAS ROMA, 13 de junio.-Las elecciones simultaneas en 12 paises preocupados con cuestiones nacionales han dejado un panorama confuso y contradictorio del mapa politico de la Union Europea. Pero, al asentarse hoy el polvo de los comicios para el Parlamento Europeo, comenzaron a perfilarse algunas caracteristicas. En Italia, el jefe del que fuera el mayor Partido Comunista en Occidente, Achille Occhetto, que cambio el nombre a la entidad pero que no logro llevarla a un triunfo electoral europeo, renuncio hoy tras el reves partidista en las urnas. La situacion politica italiana esta dominada por la perturbadora victoria de la derecha Antes de la derrota sufrida en las elecciones de ayer para la integracion del Parlamento Europeo, la jefatura que Occhetto ejerciera durante 6 anos ya habia sido criticada, por el hecho que la izquierda no hubiera podido derrotar en las elecciones parlamentarias de marzo a los conservadores, que ahora figuran en la coalicion del primer ministro Silvio Berlusconi. El partido del jefe del gobierno, Forza Italia (Adelante Italia), gano por abrumadora mayoria la votacion de ayer, la primera prueba electoral en que participo desde que Berlusconi formara su coalicion hace un mes. Los resultados finales dieron a los ex comunistas un 19.1 por ciento de los votos, en considerable baja del 20.4 por ciento que tuvieron en las elecciones de marzo. En cambio, Forza Italia obtuvo un 30.6 por ciento, mientras que en marzo habia recibido un 21 por ciento de los sufragios. El secretario general del Partido Socialista de Italia (PSI), Ottaviano del Turco se convirtio en la segunda victima ilustre de la derrota de la oposicion en las elecciones europeas al anunciar hoy su irrevocable renuncia. "Desde este lunes soy secretario dimisionario y no tengo ninguna intencion de presentar de nuevo mi candidatura", dijo del Turco, que tuvo la dificil mision de devolver credibilidad al PSI, envuelto en los escandalos de corrupcion. El ex sindicalista del Turco deja al PSI, que en 1992 cumplio 100 anos de fundacion, reducido a un partido de oposicion que en el lapso de dos anos abandono la la vieja alianza de gobierno con 13.6 de votos y obtuvo 1.8 por ciento. El panorama en el resto de los paises quedo asi: ALEMANIA.-Los cristiano democratas del canciller Helmut Kohl y su partido hermano bavaro, la Union Social Cristiana, lograron el 38.8 por ciento de los votos, frente a 32.2 por ciento de los social democratas opositores. Se afianzaron las posibilidades de reeleccion de Kohl en los comicios generales de octubre. ESPAnA.-El opositor Partido Popular logra 39.83 por ciento de los votos contra 30.50 por ciento de los socialistas del primer ministro Felipe Gonzalez. Primera derrota nacional de los socialistas en 12 anos. GRAN BRETAnA.-Resultados extraoficiales dan a los conservadores del primer ministro John Major solo el 27 por ciento de los votos, el menor caudal en la historia. Los laboristas pueden ganar 63 bancas. FRANCIA.-El gobierno gana las elecciones con 25.5 por ciento de los sufragios, una gran merma con respecto al 39.6 por ciento logrado por la coalicion gobernante en la eleccion general del ano pasado. Los socialistas de Michel Rocard obtienen solo el 14.5 por ciento. Los grandes PORTUGAL.-Los socialistas obtienen una estrecha victoria contra los social democratas gobernantes. El primer ministro Anibal Cavaco Silva evita una grave derrota. DINAMARCA.-Ganan partidos pro-europeos mientras el gobierno de coalicion de centro-izquierda pierde terreno. Pero candidatos contrarios a la UE obtienen alrededor del 25 por ciento de los sufragios. GRECIA.-El partido PASOK socialista gobernante gana con el 37.63 por ciento de los votos, contra 46.9 por ciento en elecciones generales de octubre pasado. El principal partido opositor, el conservador, consigue el 32.65 por ciento. El Partido Primavera Politica Nacionalista casi duplico sus votos llegando a 8.67 por ciento. BELGICA.-El partido flamenco CVP del primer ministro belga Jean-Luc Dehaene logra un 17.1 por ciento, mejor de lo previsto. Partidos de extrema derecha logran tres bancas, contra una que tenian antes. IRLANDA.-El partido gobernante Fianna Fail podria incrementar su representacion en una banca. El Partido Verde consigue su primer escano. HOLANDA.-Los democrata cristianos del primer ministro saliente Ruud Lubbers se imponen, con mas del 30 por ciento de los sufragios. Inversion de situacion respecto de eleccion general en mayo. LUXEMBURGO.-El partido social cristiano del primer ministro Jacques Santer gana dos de las seis bancas europeas asignadas al pais y es reelegido para el cargo en eleccion general como socio dominante de la coalicion de gobierno. .