SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CABEZA: Chiapas y Atoyac El sueno de la esperanza con gatillo CREDITO: ARTURO MARTINEZ NATERAS Grave, muy grave. Seguimos en guerra. Positivo muy positivo, las armas siguen en reposo. El EZLN, en una sorpresiva y muy inteligente decision, no acepto los terminos del probable acuerdo, mantiene sus demandas contenidas en los 11 puntos de la Declaracion de la selva lacandona y los amplia ahora en una segunda proclama. El EZLN no firma la paz pero declara, mediante una prorroga unilateral, mantener indefinido el estado de cese del fuego ofensivo. Probablemente por mi ultracentrismo radical, pero despues de leer y releer los documentos fechados el 10 de junio (Como no!) concluyo que el EZLN suspende sin rendirse las hostilidades, mantiene congeladas las acciones militares y sin comprometerse su dignidad y su independencia guarda las armas y gira, vira en su linea de accion. "La esperanza del gatillo tuvo su lugar en el inicio del ano. Es ahora preciso que espere... Es preciso que la esperanza que anda en las grandes movilizaciones vuelva al lugar pr otagonico que le corresponde por derecho y por razon..." El EZLN propone realizar una convencion para elaborar las propuestas, llamo la atencion y cito: "Llamamos a la realizacion de una Convencion Democratica Nacional (CDN), soberana y revolucionaria, de la que resulten las propuestas (AMN; subraya) de un gobierno de transicion y una nueva ley nacional, una nueva Constitucion...El objetivo fundamental de la CND es organizar la expresion civil y la defensa de la voluntad popular... Todo lo anterior entre parrafos y parrafos que condensan las causas de la inconformidad, del derecho a la lucha y una replica a las propuestas gubernamentales. Podemos no estar de acuerdo con ellos, por supuesto, pero creo que estamos ante un viraje politico muy inteligente... Hoy esto es lo importante. Se mantiene el cese de las hostilidades; del fuego de ofensiva, no se firman los acuerdos y quiza las armas dormiran, quiza Marcos pase en vida a la leyenda y se convierta en un factor moral y politico. No habra sabotajes ni boicot a las elecciones, se permitiran las elecciones en Chiapas. Y ellos, los zapatistas, sin firmar alli seguiran en la selva, sin rostro, y en la selva asfaltica con un eco inmenso. Ya veremos que ocurre despues. Es preciso comprender los pronunciamientos del EZLN. Se requiere del gobierno, de los partidos, de la sociedad una lectura y una interpretacion justa. El corrimiento politico es cerrar las troneras y deben callar tambien los otros canones. No firmaron y punto. No se rinden y punto. No deponen las armas. No siguen las hostilidades como hasta ahora. Es preciso que los contendientes a la presidencia acentuen mucho mas el contenido y asuman el compromiso de la improrrogable reforma democratica del poder, fuente de todos los males, de las inconformidades y de las revueltas. Es urgente expandir la conciencia de la necesidad de elecciones limpias y de acelerar los cambios. Repito lo escrito en enero. La rebelion de los Altos de Chiapas impone acelerar la definicion y la ejecucion de los cambios que Mexico reclama. Esta es la lectura que doy a los textos de los zapatitas. Ojala y sea asi. Una nueva innovacion. Un movimiento armado que modifica su linea sin claudicacion y sin derrota, sin deponer las armas y manteniendo sus demandas pero entendiendo que no es la hora de la esperanza con gatillo. Y si esto es asi. La responsabilidad de todos se multiplicara. Estos dias hemos vivido el interes por los sucesos de Atoyac de Alvarez, Guerrero. Manos turbias se lanzaron a desestabilizar al Ayuntamiento democratico. El pueblo respondio con un cabildo abierto de masas y desactivo una ofensiva provocadora. El interes por Atoyac crecio con las maniobras militares que felizmente han concluido sin ofensas contra la poblacion. Medio mundo busco las ocho columnas de la otra guerrilla y muchos como que sufren una desilusion. El gobierno federal parece entender y haber aprendido muy bien el mensaje de lacandonia, reacciona con oportunidad y con genuina apertura. Hay un esfuerzo plural de los partidarios de la democracia para prever y anticipar, para atender y solucionar. En buena hora! En El Nacional leimos un torneo de ideas con motivo de la visita del ingeniero Carlos Rojas de Atoyac el pasado jueves 9 de junio. Son senales de los matices que hacen de la politica filigrana y arte. El gobernador Ruben Figueroa ha recibido la ocasion para escribir capitulos diferentes a los del negro historial de la violencia, de la intriga y de la provocacion. Entre los Altos de Chiapas y Atoyac la diferencia es una sola. La conducta de las direcciones politicas y sociales del movimiento democratico. Unos optaron por la esperanza con gatillo ahora y otros, los que ya vivieron la amargura de la sangre caliente, por mantener y profundizar la esperanza de la lucha de masas. Pero ellos, los duros de enfr ente parecen no entender nada. No se si este domingo por lo nublado y lo lluvioso me haya multiplicado mi fe. Contra lo que muchos creen yo siento que nuevamente el cielo se llena de signos alentadores. Ojala y asi sea. .