SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO; NO SE PERDERA EL A¥O ESCOLAR, GARANTIZA PESCADOR CABEZA: Vacunado, 90 por ciento de ninos chiapanecos CREDITO: Kumate Rodriguez califico como "formidable" el programa de salud aplicado en Chiapas ya que el 90 por ciento de los ninos han sido vacunados y las muertes por diarrea se han reducido en mas de la mitad en tanto los casos de paludismo ascienden a tres mil. Entrevistado al termino de la reunion evaluatoria, el titular de la SSA aseguro que durante los ultimos cinco anos el numero de incidencia diarreica logro disminuir de 3.5 a 2.2, lo que representa 11 millones de casos menos. Informo que en 1993 se aplicaron 9 millones de dosis antiparasitarias con lo que el indice de enfermedades gastrointestinales en la ninez tuvo una importante baja. Elogio la labor que las maestras del sector educativo de Mexico han jugado en el cumplimiento de esta tarea con lo que se han evitado ocho mil muertes y cuyo objetivo es reducir la mortalidad al 65 por ciento al termino de la actual administracion. Por su parte, Jose Angel Pescador Osuna afirmo que gracias a las acciones SEP-SS se ha logrado alcanzar una mayor nutricion en los ninos de edad preescolar, lo que redunda en una mayor concentracion del educando, incrementos en el aprovechamiento y un significativo descenso en la inasistencia. Dijo que de acuerdo a investigaciones que se han realizado cuando un nino cursa por lo menos un ano de preescolar tiene una probabilidad mucho mayor de aprobar el primero y segundo ano de educacion primaria, donde se presentan los mas altos porcentajes de repobacion. En la SEP tratamos de generalizar la educacion preescolar y garantizar cada vez mayores tasas de aprobacion y eficiencia terminal en la educacion primaria, pues esta es una de las preocupaciones de la politica educativa del presidente Carlos Salinas, agrego. En tanto la directora de Atencion Materno Infantil de la SSA, Yolanda Senties senalo que mediante este programa se han rehabilitado 136 mil 217 ninos desnutridos del sistema preescolar federal y estatal, incorporando a 56 mil ninos preescolares de zonas indigenas. Se han capacitado 2.7 millones de madres de familia en el manejo de problemas diarreicos, y se distribuyeron casi dos millones de sobres vida suero oral con lo que la mortalidad de ese grupo de la poblacion disminuyo en 45.8 por ciento, concluyo. Se recuperaran los dias de clase perdidos Entrevistado al termino de la reunion evaluatoria del Programa de Proteccion y Mejoramiento de Salud Integral Preescolar, Pescador Osuna aseguro que el calendario de clases compuesto por 200 dias se cumplio en la mayor parte del territorio nacional, y aclaro "en aquellas regiones en que no se hizo ya se tiene contemplado una plan adicional". Informo que en el Distrito Federal la demanda de educacion preescolar se ha cubierto en 72 por ciento, aunque "todavia hace falta un esfuerzo adicional, creo que estamos en buen camino para lograrlo". Dijo que el objetivo de la SEP es garantizar un ano de preescolar a ninos de cuatro y cinco anos, sobre todo porque de acuerdo a investigaciones esta comprobado que quienes cursan este ciclo presentan menores problemas de reprobacion. La significacion de cursar un ano de preescolar, aunado a una correcta educacion familiar y un adecuado nivel nutricional, son objetivos del programa que hoy analizamos, puntualizo. .