SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: DISCREPAN SOBRE EL PAPEL DEL COMISISONADO CABEZA: Contra la postura zapatista, 4 lideres campesinos CREDITO: El protagonismo del ex-regente impidio que las negociaciones para la paz llegaran a buen termino, su conducta es "cantinflesca", a veces esta con el PRI y a veces no, es necesario que se defina, exigio Humberto Serrano, coordinador del Congreso Agrario Permanente. Por su parte, Jose Luis Gonzalez Aguilera, dirigente nacional de la Union General de Obreros y Campesinos de Mexico, demando nombrar un nuevo comisionado, pues MCS no cumplio su cometido por asistir a reuniones en la zona metropolitana. En tanto, Jose Narro Cespedes, representante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, reconocio que el ex regente no llevo a buen termino su labor, pero no es preciso que renuncie pues debera buscar mecanismos para que esta tregua se convierta en paz. Alfonso Garzon Santibanez, secretario general de la Central Campesina Independiente, se nego a comentar al respecto, porque considero que opinar sobre la gestion de Manuel Camacho Solis equivale a "hacer juicios que no nos corresponden". Acerca de la negativa del EZLN de aceptar la propuesta de paz del gobierno, Serrano considero que el dialogo con el fusil en la mano, como el que ofrece el EZLN, no es un dialogo. El dirigente nacional de la Confederacion Agrarista Mexicana destaco que la decision del Ejercito Zapatista es una medida de presion para obtener posiciones politicas a nivel nacional, luego de que en Chiapas consiguio la candidatura del PRD para la gubernatura. Narro Cespedes considero que la falta de compromiso por parte del gobierno motivo la respuesta del EZLN. El representante de la CNPA se pronuncio por dar reconocimiento de fuerza beligerante al EZLN y descarto que tal medida promueva la intervencion extranjera. El comandante Marcos carece de voluntad politica para encontrar una solucion pacifica, por eso hay sectores que glorifican al comandante Marcos, porque ignoran que es la violencia, concluyo Gonzalez Aguilera. El EZLN tiene que analizar la problematica para que exista la paz, pero el gobierno tiene que poner su parte, indico Rafael Jacobo, representante de la Central Independiente de Obreros Agricolas y Campesinos. .