SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: IV CUMBRE IBEROAMERICANA CABEZA: Promover convergencia de esquemas economicos, propondra Mexico hoy CREDITO: GABRIEL MOYSSEN Mexico propondra hoy al iniciar la IV Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Cartagena de Indias, Colombia, analizar la adopcion de acciones conjuntas encaminadas a promover la convergencia de los distintos esquemas de comercio de los paises participantes, tanto en el ambito regional como extrarregional. La politica exterior mexicana "atiende al legitimo interes nacional de diversificar y consolidar nuestros contactos, fortaleciendo los mecanismos de cooperacion existentes y promoviendo nuevas instancias de colaboracion con Latinoamerica y el mundo", explico el presidente Carlos Salinas de Gortari el pasado 30 de mayo al solicitar permiso al Congreso de la Union para acudir al puerto del Caribe colombiano, despues de una breve visita de Estado a Cuba. Resalto que con las naciones iberoamericanas Mexico trabaja intensamente en la consolidacion de nuevos espacios que faciliten el entendimiento y garanticen su presencia en los mecanismos politicos y economicos actuales. La Conferencia Iberoamericana, que se celebro por primera ocasion en Guadalajara, Mexico, en 1991, ha demostrado su viabilidad como foro politico al mas alto nivel y mecanismo de concertacion en areas como la educacion, la ciencia y la cultura, el desarrollo de los pueblos indigenas, la observancia del Derecho Internacional y la promocion del desarrollo economico y social, dijo el mandatario. Sobre la base del listado de compromisos acordados en las tres pasadas cumbres por el gobierno de Colombia, la Secretaria de Relaciones Exteriores solicito a las dependencias competentes informacion sobre las acciones realizadas. De ahi se concluye que los proyectos mas acabados de colaboracion iberoamericana se insertan en los campos de la educacion y la cultura, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas de America Latina y el Caribe y la cooperacion cientifica y tecnica. Es necesario evaluar logros En el campo de la condena al terrorismo y el narcotrafico, el respeto de los derechos humanos, la promocion de la democracia y la observancia del Derecho Internacional, el gobierno mexicano concluyo que "desde siempre han existido una serie de acciones de cooperacion internacional en dichas areas", mientras que su realizacion no siempre ha estado estrictamente vinculada a los compromisos ratificados en las declaraciones de las cumbres iberoamericanas, sino a la participacion de nuestros gobiernos en distint os foros multilaterales. En ese contexto, el gobierno mexicano considera que una evaluacion de los logros de las conferencias debe concentrarse en los programas que han emanado de las mismas y que son aquellos que han mostrado mayor relevancia en la consecucion de sus objetivos. De acuerdo a la evaluacion realizada a pedido de la SRE, pueden senalarse entre otros, los acuerdos y acciones emprendidos como resultado de las cumbres de Guadalajara, Madrid y Salvador de Bahia: Educacion: Mexico ha desarrollado, entre otras actividades que dan respuesta a los compromisos contraidos, el Programa de Television Educativa, la Cooperacion Universitaria y Movilidad de Posgraduados (MUTIS) y la Educacion Basica, asi como el Programa para el Desarrollo de la Juventud en America Latina. El MUTIS contempla el ofrecimiento de 850 becas. 400 por parte de Espana, 50 de Argentina y 400 de Mexico -ya ha aportado 370- que apoyaran en instituciones mexicanas estudios de diplomado, maestria, cursos cortos, especialidades, seguro medico y estancias de investigacion. Por otro lado, el sistema de satelites (HISPASAT) vinculado al Proyecto Iberoamericano de Television Educativa, trasmite desde abril de 1993 una hora diaria de programacion de lunes a viernes. Cultura: Con base en la recomendacion de la II Cumbre, relativa a la preservacion y proyeccion de nuestra lengua, la SEP, el Instituto Cervantes de Espana y el CNCA realizaran el I Congreso Internacional de la Lengua Espanola en la Ciudad de Mexico, del 23 al 28 de junio de 1994. Su objetivo principal sera impulsar nuevos caminos en la investigacion del idioma espanol armonizandolos con los tradicionales estudios filologicos y descriptivos. Fondo Indigena: Tambien en la II Cumbre, las delegaciones asistentes suscribieron el Convenio Constitutivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas en America Latina y el Caribe. Hasta la fecha, solo tres gobiernos han ratificado dicho instrumento: Bolivia, Mexico y Peru. El fondo pretende apoyar acciones para el mejoramiento de las condiciones de desarrollo de los pueblos indigenas mediante el suministro de recursos disponibles. Asimismo, se propone fomentar el establecimiento de relaciones te cnicas y financieras entre gobiernos, agencias donantes y dirigentes de grupos amerindios con el fin de suministrar y ejecutar los proyectos indigenas, con miras a promover el desarrollo sustentable a largo plazo de estas comunidades. Ciencia, Tecnologia y Cooperacion Tecnica: el programa Ciencia y Tecnologia para el Desarrollo (CYTED) ha sido sumamente exitoso, pues desde su creacion en 1992 ha generado "resultados de trascendencia" en diversas areas como la biotecnologia, construccion de vivienda a bajo costo, agricultura, biodiversidad, conservacion de alimentos, nuevos materiales, quimica fina y farmaceutica. Actualmente el CYTED cuenta con la participacion de mas de 4 mil investigadores de los 21 paises signatarios del Acuerdo Marco Fundacional, mediante 16 subprogramas, que contemplan redes tematicas, proyectos precompetitivos y de innovacion tecnologica. Su exito se debe desde el punto de vista mexicano a su organizacion y estructura, pues las prioridades y actividades que se desempenan son decididas por los propios cientificos, con el apoyo de sus correspondientes organismos nacionales de ciencia y tecnologia. La estructura administrativa del Programa es minima, pues por interes propio, los paises invoucrados en cada accion compart en los compromisos que implican. .