SECCION ESPECTACULOS PAG. 35 BALAZO: SALINAS PLIEGO CABEZA: Sociedad estrategica y firme con NBC CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ El 26 de junio se formalizara la sociedad de Television Azteca con la cadena norteamericana NBC, en presencia de autoridades del gobierno mexicano, confirmo el presidente de la empresa mexicana, Ricardo Salinas Pliego. Ayer arribo al pais un contingente de 10 trabajadores de la televisora estadunidense (entre quienes figura Juan Ruiz Healy, se dijo) para capacitar en distintas areas al personal de la emisora azteca (donde la semana pasada, por cierto, se practico enesimo recorte de trabajadores). "Se debe dar entrenamiento a todos para que puedan ganar mas. Deseamos tener menos gente, pero capacitada para que gane mas. Esa es nuestra filosofia", argumento el tambien propietario de la cadena Elektra, quien prometio ya no afectar mas a su planta laboral. "Simplemente hemos entrado a un proceso de capacitacion para que nuestros trabajadores sean mas valiosos por sus habilidades, sustituyendo las labores manuales y rutinarias por otras calificadas y, por ende, mejor retribuidas". Esta asesoria, por supuesto, es el primero de los multiples beneficios previstos para Television Azteca con esta sociedad estrategica, cuyos efectos en la programacion y servicios noticiosos se haran evidentes a partir del 18 de julio, cuando finalice el Mundial Estados Unidos 94. "No pondremos series ajenas al gusto del teleauditorio, mucho menos a nuestra identidad nacional; no las veria nadie. Programaremos lo que nos pida la audiencia", prometio Salinas Pliego quien, para llevar a cabo su cometido, contara, entre otras producciones, con las telenovelas Flor de piel y Tres destinos, protagonizadas por Mariana Garza y Lumi Cavazos, respectivamente, ademas de series de concursos y entretenimiento. Entrevistado ayer al termino del anuncio de la puesta en operacion de los diez nuevos transmisores que ampliaran la cobertura de Television Azteca, el empresario se mostro complacido por los principales logros obtenidos durante diez meses de gestion: lanzar dos canales donde solo existia uno y, especialmente, la respuesta del publico. "Lo que cuenta es como lo ve la audiencia, no lo que yo opine. Cuando llegamos, la empresa tenia un cuatro por ciento de audiencia; ahora es de 20 por ciento. Eso significa que la gente esta votando con sus selectores de canales por vernos". Por otra parte, destaco a la exclusividad como politica base de su empresa, unicamente en el caso de los noticiarios, "en el caso de otros programas, no. Una persona que da la cara por nosotros si debe estar identificada por completo con la emisora", dijo al argumentar parcialmente motivos por los cuales Javier Solorzano y Carmen Aristegui salieron de la organizacion. .