SECCION ESPECTACULOS PAG. 36 CABEZA: TV, POLITICA Y FUTBOL CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA Llego el momento. Durante un mes completo vamos a estar saturados de futbol y television. Sera inevitable: el Mundial de Estados Unidos se convertira en elemento central de nuestra vida cotidiana -sobre todo si la Seleccion mexicana obtiene triunfos y juega bien- y la television sera la ventana para ver lo que ahi suceda. Lo que ocurrira en estos dias, a partir de la relacion entre TV y futbol, preocupa a mucha gente, y con razon. Aunque en lo personal no soy partidario de las tesis que confieren a la television poderes de manipulacion absolutos, si estoy consciente, al igual que muchas personas, de que, en el caso del futbol, la TV ha jugado un doble papel, benefico por un lado y perjudicial por otro. A la television los aficionados al futbol le debemos mucho, por ejemplo, el haber registrado la historia del balompie nacion al e internacional, desde fines de la decada de los cincuenta y hasta la fecha, de una manera mas precisa que el cine (al que ciertamente le debemos el unico registro audiovisual de los primeros sesenta anos de la historia del balompie). A la television le preocupo siempre ser el ojo del aficionado ausente en el estadio y para ese fin desarrollo una tecnica de narracion visual que, actualmente, casi no deja punto del terreno ni detalle del partido sin cubrir (pese a lo cual ninguna transmision televisiva puede sustituir la experiencia de ver un partido directamente en el estadio). El cine, en cambio, ha tenido hacia el futbol una postura de "preocupacion estetica" que no siempre ha logrado buenos frutos como lo demuestran las "peliculas ofi ciales" de las copas del mundo. A la TV debemos tambien, por supuesto, el traer hasta nuestra casa, en el momento en que ocurren, acontecimientos futboleros que se desarrollan en otros paises, los cuales, si la television no existiera, tendriamos que conformarnos con oir por radio, como hicieron las generaciones pasadas. Pero a la tele -o mejor dicho a quienes comentan el futbol a traves de ella- debemos otras cosas que no son dignas de elogio. Ella contribuyo a la creacion de una masa de aficionados -que hoy son mayoria- poco analiticos y escasamente versados sobre lo que es el futbol en cuanto a confrontacion de proyectos tacticos y estrategicos y que suele reaccionar de manera exclusivamente impulsiva lo mismo ante las derrotas que frente a las victorias. Durante los ultimos veinte anos las transmisiones de futbol por te levision, sobre todo las de Televisa, se han caracterizado por destacar la parte mas irracional de este deporte, la que puede contribuir a acercarlo al consumismo. A partir de la idea de que el elemento intelectual del futbol -el que se refiere a la reflexion sobre las tacticas y estrategias de juego y al conocimiento de las implicaciones sociales y culturales de este deporte- es aburrido, los comentaristas y locutores futboleros de Televisa decidieron que narrar con voz estentorea los partidos, eludir el c omentario critico con respecto a la Seleccion mexicana y exagerar las virtudes del futbol nacional era la mejor manera de atraer adeptos a las transmisiones televisivas saturadas de anuncios comerciales. Sin duda lo consiguieron, pero a un costo muy alto cuyas consecuencias hemos visto en varias oportunidades durante las ultimas dos decadas. El tantas veces citado fracaso mexicano en el Mundial de Argentina 78 -ultimo lugar del torneo con tres partidos perdidos, doce goles en contra y dos a favor- sigue siendo el mejor ejemplo de como un publico mal informado por la television puede sentirse decepcionado cuando comprueba que las expectativas creadas en torno a la Seleccion Nacional son deshechas por la realidad. Hoy, a menos de una semana de que el equipo mexicano comience su participacion en una copa del mundo celebrada en el extranjero, despues de 16 anos de no hacerlo, los temores respecto a un nuevo ridiculo y la confianza irreflexiva en que se haga "el mejor papel de la historia" vuelven a confundirse en un escenario complicado por las elecciones generales que habran de efectuarse el 21 de agosto y que han anadido matices politicos a un fenomeno que comenzo hace 100 anos siendo simple deporte. Hay quienes temen que una mala actuacion del cuadro dirigido por Miguel Mejia Baron genere actos de violencia en diferentes lugares del pais. La culpa, se dice, la tendrian aquellos medios de difusion que "inflaron" a la Seleccion y a la exagerada campana de publicidad que ha presentado a los miembros del Tri como heroes que iran a defender el honor del pais, y que hicieron concebir falsas expectativas con respecto a la verdadera capacidad del equipo. Hay otros que no temen, sino que desean la derrota del cuadro mexicano porque suponen que si este obtiene buenos resultados el "sistema" se vera fortalecido y habra muchos votos para el PRI en las elecciones de agosto. Ambas posturas -mas la segunda- son exageradas. En el caso de la primera, si bien es cierto que los medios, especialmente la television, han utilizado al equipo nacional para finalidades mercantilistas -de lo cual se han visto beneficiados economicamente no solo esos medios sino tambien varios de los integrantes de la seleccion-, es poco creible que si ocurren estallidos de violencia o vandalismo estos fueran achacables solo a los medios. La violencia popular, cuando se produce, tiene causas profundas: injusticia, pobreza, antidemocracia; los sucesos de Chiapas no estuvieron precedidos por derrotas futboleras, es mas, ocurrieron despues de la magnifica actuacion mexicana en la Copa America. Pero una derrota en el futbol si puede ser pretexto para la violencia, para que afloren resentimientos y enconos reprimidos durante mucho tiempo. Por eso quienes tengan a su cargo las narraciones y los comentarios durante el Mundial deben ser muy cuidadosos. Tienen una gran responsabilidad. La exaltacion del nacionalismo, la xenofobia -y ambas han estado presentes en la TV mexicana, como ocurrio en los partidos de la eliminatoria pasada contra El Salvador y Honduras, y en la campana de Televisa contra Menot ti-, junto con la exageracion de cualquier logro de la seleccion son el mejor camino para exaltar la parte irracional que tenemos todos los aficionados al futbol. Los comentaristas, tanto de Televisa como de Television Azteca, tendran que hacer un gran esfuerzo por ser a la vez ponderados y divertidos, analiticos y emotivos, aunque a algunos, cuyos conocimientos en materia de futbol son escasos, les va a resultar, sin duda, muy dificil. Las probables derrotas de Mexico tienen que ser explicadas con intelige ncia, no culpando de ellas al arbitro, a la mala suerte, al clima o a conjuras contra nuestro pais. Por ultimo, acerca de la postura de quienes desean que la Seleccion pierda para que el PRI no gane habria que decir que el oportunismo politico respecto al futbol ha existido desde hace mucho tiempo y probablemente existira siempre. Si el equipo de Mexico gana, el oportunismo se va a dar inevitablemente, y no solo por parte del PRI sino de otras fuerzas. De hecho ya se ha dado, y para comprobarlo esta el caso de Cecilia Soto, la candidata del PT, quien ha anunciado que ira al partido Mexico-Noruega para apo yar a la seleccion en obvio madruguete a otros candidatos. Pero ni Soto ganara las elecciones por apoyar al Tri ni el PRI las perdera o las ganara por los resultados que la escuadra comandada por Mejia Baron obtenga en Estados Unidos. .