SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: FINANZAS CABEZA: Pierde 3.96% la Bolsa Mexicana de Valores SUMARIO: Cautela entre inversionistas llevo a un bajo volumen negociado CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La negativa del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) a firmar la paz, el autobomba que estallo en Guadalajara y el asesinato del ex director operativo de la PJDF, fueron algunos de los acontecimientos causantes de incertidumbre en la comunidad de inversionistas. Esto propicio que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registrara su cuarta baja mas importante del ano, al perder ahora el 3.96 por ciento y ubicar a su principal indicador en los dos mil 291.12 puntos. La sesion de ayer se caracterizo por la cautela de varios inversionistas, que decidieron no intercambiar acciones, provocando un volumen de acciones negociadas de solo 62.9 millones de papeles, que represento apenas el 50 por ciento de lo operado en un dia normal. El importe ascendio a 731.6 millones de nuevos pesos. Por su parte, el tipo de cambio se observo ligeramente presionado, al cotizarse el dolar interbancario en 3.3730 a la compra y en 3.3780 pesos vigentes a la venta. En el corto plazo, es decir, a tres meses, es de esperarse el mantenimiento de las cotizaciones en los actuales niveles cercanos a la banda superior de flotacion, hasta que se disipen las presiones en materia electoral. Posteriormente se podrian estabilizar los mercados financieros, a partir de lo cual el tipo de cambio pudiera ubicarse en nive les de alrededor de 3.30 nuevos pesos hacia finales del ano. Sobre el mercado bursatil, los especialistas opinaron que la incertidumbre prevalecera hasta los comicios electorales y que todos los acontecimientos que afecten al mercado seran de indole nacional, con altibajos en el principal indicador de la Bolsa, llegando a niveles de hasta dos mil 150 puntos. Sobre el conflicto de Chiapas, los expertos evaluaron como escasas las posibilidades de que se reanude la violencia, por el rechazo generalizado de todos los sectores de la sociedad a la utilizacion de esta via para la solucion de problemas. En la gran cupula del piso de remates de la BMV, se operaron 101 emisoras. De estas, solo cuatro tuvieron incrementos en sus precios, 80 bajaron y las 17 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores aumentos de precios fueron: GSyR *LCP, con 3.13 por ciento; GFInlat *B, 0.63; Almaco *2, 0.57; y GMarti*, con 0.48 por ciento. Por el contrario, las bajas correspondieron a CMA, con 11.54 por ciento; Autlan *A, 10.26; y Moderna *ACP, con 7.95 por ciento. Las acciones de Telmex en su serie "A" bajaron 2.55 por ciento y en su serie "L" retrocedieron 2.73 por ciento. En relacion a los indices sectoriales, estos tuvieron un comportamiento negativo, a excepcion de la industria Extractiva, que se mantuvo sin cambios. Los sectores mas perjudicados fueron la industria de la Transformacion y Construccion, con -4.50 y -4.33 por ciento, respectivamente. Los valores mas negociados fueron los titulos de telmex *L, con 33.2 millones de papeles, que representaron el 45.41 por ciento de participacion en el mercado. En el ambito internacional predominaron las bajas, a excepcion de Nueva York y Japon. En Wall Street, el indice Dow Jones cerro con ligera alza de 9.67 puntos, para ubicarse en tres mil 783.12 puntos, a la espera del informe sobre inflacion correspondiente al mes de mayo. En tanto, el indice japones Nikkei concluyo con alza de 157.63 unidades, en 201 mil 552.81 puntos. En contraste, en Londres, el Financial Times perdio 399.6 unidades, para fijarse en 3016.3 puntos. Asimismo, en Frankfurt el Dax retrocedio 27.30 unidades, a dos mil 105.70 puntos; mientras que en Paris el Cac-40 se contrajo 43.10 puntos, para culminar en mil 997.60 puntos. .