SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: TEPITO, UN MITO MAGICO CABEZA: EXPOSICION DE LA VIDA EN EL BARRIO CREDITO: JORGE CINSNEROS MORALES La exposicion buscara informar sobre los acontecimientos historicos de mayor elevancia para el barrio, desde la epoca prehispanica a la actualidad; las vecindades, las fiestas, la religion, los albures, elementos todos ellos de la cultura tepitena seran analizados y revisados durante este evento. Esta muestra pretende recrear la historia del barrio mediante fotografias, pinturas y maquetas de tamano natural que representen el ambiente original tepiteno. Para conocer las vivencias y tradiciones de los habitantes se contara con la participacion de Luis Arevalo, uno de los zapateros mas antigos y famosos del lugar; Yolanda Cortez, Conocida por ser cuna de boxeadores, gigantesco mercado, o refugio de delincuentes, la zona de Tepito es un perol donde se han mezclado multiples elementos que confieren al lugar su mayor tradicion como espacio para el comercio. La actividad en mercados tiene su origen desde la fundacion de Tenochtitlan, los mexicas se dividieron en dos grupos unos asentados en el norte, en Tlatelolco, y otros en el sur, en Tenochtitlan. Tepito se formo como un barrio perteneciente a Tlatelolco. Tlacateotl, se gobernante, fue el impulsor del comercio que se mantendria como actividad predominante en el area. En la etapa colonial, Tepito mantuvo inalterable la ubicacion y nombre de sus barrios; posteriormente, con las trazas de la ciudad realizadas por los espanoles, se construyeron mesones para albergar a los comerciantes, siendo estos el antecedente de las tipicas vecindades. En 1790 el censo de profesiones reporto al barrio de San Francisco Tequitepec como habitat de albaniles. Anos despues, en 1794, un informe oficial calificaba a Tepito como un barrio de mercados de Hacia mediados del siglo pasado se construyen las vecindades como el modelo preferido de vivienda, para albergar a numerosas familias, compuestas de varios miembros. La poblacion del lugar aumento con oleadas de comerciantes de provincia que llegaron a establecerse ahi. Estos pobladores se sumaron a los indigenas pobres, artesanos, obreros, prostitutas, etcetera, que ya vivian en el. La fama o el lugar comun que define a Tepito como un origenes diversos que luchaban por la existencia en un medio hostil. Con el movimiento revolucionario de 1910 se da una escasez de vivienda en la capital, que provoca una mayor migracion de gente pobre a Tepito. Entre principio de siglo y hasta la mitad del mismo, crecen y se multiplican los vendedores de mercancias usadas que dan origen a los personajes legendarios del barrio, el Entre 1940 y 1945 el mercado de articulos usados tuvo un gran auge debido a la escasez de mercancias a causa de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, a partir de 1948, con la expedicion del Decreto de Congelacion de Rentas, a los duenos de vecindades se les impide aumentar el costo del arrendamiento y la inversion en mantenimiento decae, lo que provoca el acentuado deterioro de algunas viviendas. Con el objeto de defender los intereses y las tradiciones del barrio, en la zona se creo la Asociacion de Inquilinos de la Colonia Morelos-Tepito; asimismo, en 1972 se funda el grupo Tepito Arte Aca. Esta organizacion rescata la historia no escrita que se refleja en la realidad, la cultura que se desarrolla desde 1521 hasta nuestros dias en esta ciudad. Ademas del recuento historico de las formas de vida y expresiones culturales de Tepito, la exposicion pretende hacer reflexionar al publico sobre los problemas propios de una comunidad que, de una manera u otra, repercuten sobre la sociedad mexicana entera. .