SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: TREINTA ANIVERSARIO CABEZA: Nacional de Antropologia, un museo vivo CREDITO:CYNTHIA PALACIOS GOYA Para celebrar el proximo 17 de septiembre el trigesimo aniversario del Museo Nacional de Antropologia (MNA) se preparan exposiciones, ediciones de videos y de publicaciones, asi como la remodelacion desde el punto de vista museografico de algunas salas. Los pormenores fueron dados a conocer por la doctora Mari Carmen Serra Puche, actual directora del recinto quien comento que aun no sabe a ciencia cierta si sera exactamente el dia 17 de septiembre cuando se realice la fiesta de cumpleanos, debido a que el Museo Nacional de Historia, El Museo Nacional de Arte y El Museo del Virreinato cumplen anos por esos dias. Dias mas, dias menos, la ceremonia consistira en la cancelacion y emision, respectivamente, de un timbre conmemorativo, y en la inauguracion de dos exposiciones: una sobre los diez proyectos arqueologicos y otra de fotografias sobre la planeacion y construccion del edificio. Para el tambien llamado mes de la patria se proyecta exhibir en el pasillo que une la Sala Mexica y la Sala Oaxaca una muestra que posiblemente se denomine Hallazgos de la conquista, que contendra lo hallado en la zona de Calpulalpa; la realizacion de la semana del Estado de Mexico (piezas arqueologicas, artesanias, fotografias, trajes tipicos, gastronomia); la reapertura de la Sala de Introduccion a la Etnografia, y posiblemente la de la Sala Maya, asi como una presentacion de La traviata. Por lo que respecta a las actividades programadas para los otros meses, estas seran las siguientes: El presente mes sera inaugurada una muestra de joyeria etnografica de Yucatan (patrocinada por el Museo Nacional de Antrpologia y la Casa de las Artes de Yucatan). Para el mes de julio se abrira la exposicion El salon secreto..., asi como la primera semana del Estado de Tlaxcala (piezas arqueologicas, artesanias, pintura y los ultimos hallazgos tlaxcaltecas de Xochitecatl que se localiza junto a Cacaxtla, que forman parte de los trabajos realizados por la doctora Serra Puche). Para el mes de agosto se realizara la Feria Nacional del Libro de Antropologia e Historia, ademas de que habra una muestra sobre la historia del museo, una de textiles y la reinauguracion de la Tumba de Oaxaca, en la Sala Oaxaca. En octubre se montara una magna exposicion sobre Relieves Asirios y en noviembre se recordara a los fieles difuntos con actividades alusivas. Serra Puche comento que tambien se prepararon algunas publicaciones aunque estas desafortunadamente no estaran listas para la fecha requerida. Se trata del libro-catalogo La arquitectura mexicana en el Museo Nacional de Antropologia; Historia del Museo Nacional de Antropologia e Historia y algunas miniguias de las exposiciones que se presenten durante todo el ano en la galeria circular del vestibulo. La funcionaria explico que en el marco de estos festejos han pensado en la posibilidad de hacer un museo sobre ruedas, es decir, que se acondicione en una camioneta el contenido mediante fotografias o libros de varias salas para que sean mostradas a personas de colonias marginadas y de alguna manera se motiven y les nazca el interes de visitar el museo y contemplar las piezas originales. Para los ninos, se creo el juego de mesa Jugando con el museo, especie de maraton con tablero y tarjetas, a traves del cual los pequenos conoceran todas las salas que tiene el museo, su localizacion, nombres, culturas, etcetera. La idea de que el museo sea un espacio vivo y que conserve sus tres premisas principales que son conjugar lo estetico, lo didactico y lo social, es una realidad; sin embargo, se piensa en que poco a poco sea un recinto interactivo, es por eso que, si bien a largo plazo, se contempla la idea de instalar pantallas digitales, las cuales al ser manipuladas por los visitantes les daran una referencia del contenido de la sala, su importancia y como visitarla. Mientras tanto, cuentan con mas de una docena de proyectores de video, que les fueron donados por los organizadores de la Expo Sevilla, mismos que seran instalados en algunas salas donde se proyectaran capsulas informativas y videos didacticos. * * * Un 17 de septiembre; pero de 1964, Adolfo Lopez Mateos, presidente de la Republica; Jaime Torres Bodet, secretario de Educacion; Ernesto P. Uruchurtu, regente de la ciudad, y el arquitecto Pedro Ramirez Vazquez inauguraron el Museo Nacional de Antropologia (MNA), mismo que esta ubicado en el Bosque de Chapultepec en una superficie de 44 mil metros cuadrados cubiertos y 35 mil 700 metros cuadrados de areas descubiertas. El director del proyecto, Pedro Ramirez Vazquez, fue asistido por los arquitectos Rafael Mijares y Jorge Campuzano y un equipo de 42 ingenieros, 52 arquitectos y un sinnumero de trabajadores quienes hicieron lo propio en un lapso de 19 meses. Cabe mencionar que el MNA, antes de llamarse asi tuvo como nombre Museo Nacional y estuvo alojado de 1866 a 1964 en la calle de Moneda 13. Ignacio Bernal en su libro Museo Nacional de Antropologia, dice: Bernal dice que el XVIII fue un siglo de descubrimiento mas que de analisis, Asi, el actual MNA esta dividido en Antropologia y Etnografia de Mexico, en la primera estan las salas de: Mesoamerica; Origenes; Preclasica; Teotihuacan; Tolteca; Mexica; Oaxaca; Golfo de Mexico (Olmecas, Centro de Veracruz, Huastecas); Mayas; Cultura Norte y Cultura de Occidente. Y en la segunda Introduccion a la etnografia; Coras y huicholes; Tarascos; Grupos Otomianos; La sierra de Puebla: Tepehuas, Totonacos, Otomie; Oaxaca; Golfo de Mexico: totonacos y huastecos; Mayas y el Noroeste. .