SEC. CIUDAD PAG. 19 CINTILLO: CORRERA DE GARIBALDI A IZTAPALAPA CABEZA: El 15 de julio estara lista la linea 8 del metro; trasladara a 450 mil usuarios CREDITO: En entrevista, senalo que la linea 8 inicio su edificacion en septiembre de 1991 y hasta la fecha lleva un avance del 98 por ciento, solo falta checar cuestiones electricas y algunos detalles de acabado que son trabajos sencillos de albanileria. Durante un recorrido por la estaciones Chabacano, Doctores y Bellas Artes, se pudo constatar del avance de obras en esta linea en donde se llevan a cabo el pulido de pisos, colocacion de lozetas y otros tipos de materiales. Munozcano Jimenez, dijo que esta linea tendra una longitud de 20 kilometros y contara con 19 estaciones y tiene correspondencia con la 1, 2 y 9. Ademas, atravesara 16 colonias de las delegaciones Cuauhtemoc, Iztacalco, Venustiano Carranza e Iztapapala. Agrego que diariamente seran transportados 450 mil usuarios. Comento que esta nueva linea contara con algunos aditamentos novedosos que son los sistemas electricos de conteo de usuarios y de voceo, instalados en las taquillas, el blindaje de las mismas, el sistema de radio inalambrico con el que estaran conectados los 28 trenes que funcionaran y el piloto automatico. Respecto a lo anterior, dijo que el piloto automatico instalado esta linea es el mas novedoso del mundo. Indico que gracias a el, el tren se guiara automaticamente, se frenara, abrira las puertas, y detectara fallas mecanicas en cualquier punto de los 20 kilometros de via. Durante la conversacion, el vocal de la construccion del Metro, informo que ya se han realizado las pruebas "estaticas" y "dinamicas" y que resta probar unicamente la "marcha en vacio". Reitero que las pruebas estaticas consistieron en checar todos los equipos de comunicacion y senalizacion, sin utilizar los trenes. En las pruebas dinamicas se hicieron las marchas de acuerdo a la senalizacion, usando los equipos de telefonia y de piloto automatico, para ver si funcionan correctamente, esto se hace sin pasajeros y utilizando de 5 a 6 trenes. Abundo que para la edificacion de esta linea fueron empleados 20 mil obreros directamente y se crearon ademas 20 mil empleos indirectos. En la actualidad estan trabajando 5 mil directos y 5 mil indirectos. Con respecto a hundimientos, dijo que en la colonia Vista Alegre, que esta ubicada a un lado de la estacion Chabacano, solamente se registraron algunas fisuras en los edificios, ya que el subsuelo de esta zona es blando con un altisimo contenido de humedad. Munozcano Jimenez, comento que entre los hallazgos arqueologicos mas importantes en el Eje Central fue el del Antiguo Hospital de Naturales en donde se encontraron mas de 400 esqueletos. Por otra parte, de acuerdo a datos de la Comision de Vialidad y Transporte Urbano (Covitur), la operacion de la Linea 8 desplazara a 230 autobuses, mil 660 microbuses y 18 mil automoviles, que actualmente son empleados por los ciudadanos de la zona Oriente del DF para entrar o salir del Centro Historico. La dependencia considero que de acuerdo con estas cifras, se reducira considerablemente la emision de gases contaminantes, ya que aumenta el transporte sin que se incremente la poblacion que se desplaza de un lugar a otro. Las estaciones que comprenden la Linea 8 son: Garibaldi, Bellas Artes, San Juan de Letran, Salto del Agua, Doctores, Obrera, Chabacano, La Viga, Santa Anita, Coyuya, Iztacalco, Apatlaco, Aculco, Escuadron 201, Atlalilco, Iztapalapa, Cerro de la Estrella, La Purisima y Constitucion de 1917. El DDF informo ayer que para hacer mas efectivo el servicio de transporte a los habitantes de la Ciudad de Mexico, se instalaran paraderos fuera de algunas estaciones de este linea y se contara ademas con siete puentes vehiculares. En la estacion terminal Constitucion 1917 se contara con un paradero que dara servicio alrededor de 81 mil usuarios diariamente, con un horario de funcionamiento de cinco de la manana a 12 de la noche. Esta base de autobuses es similar en dimension y capacidad a la que se encuentra en la estacion de Los Reyes La Paz, de la linea A. Otra edificacion de paradero sera en la estacion Escuadron 201. En cuanto a los puentes vehiculares estaran ubicados en las avenidas Tezontle, Coyuya, Purisima, Aculco, Eje Central y Circuito Interior, tendran de dos a ocho carriles de circulacion. Finalmente, en cuanto a puentes peatonales, se construiran seis sobre Francisco del Paso y Troncoso, entre el Eje 4 Sur y Circuito Interior. En cuanto a la linea 10, cuya construccion iniciara para finales de agosto de este ano, el vocal de construccion del Metro dijo que tendra un costo de 3 mil 400 millones de nuevos pesos y tendra una longitud de 22 kilometros con 21 estaciones, 13 en el Distrito Federal y 8 en el Estado de Mexico. Esta linea abarcara las delegaciones Cuauhtemoc, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, asi como los municipios de Nezahualcoyotl y Ecatepec. Munozcano comento que los procedimientos constructivos a utilizarse en esta linea seran tres; el subterraneo, que comprendera de las estaciones Buenavista hasta Morelos; el elevado, de Gran Canal a Oceania y el superficial de la estacion Bosque de Aragon hasta Ciudad Azteca. En el Eje 1 Norte, se empleara el procedimiento subterraneo con tablestaca, de acompanamiento y muros estructurales, lo cual permitira no afectar las construcciones, banquetas ni arboles existentes. En la avenida Oceania, se realizara la construccion elevada, lo cual generara vialidades laterales de acceso controlado a lo largo de su recorrido. Y sobre la avenida Central, se aplicara el procedimiento superficial con un cajon de concreto armado, esta lleva consigo la edificacion de puentes vehiculares transversales. Finalmente, la linea 10 comprende las estaciones Buenavista, Guerrero, Garibaldi, Lagunilla, Tepito, Morelos, Archivo de la Nacion, Gran Canal, Africa, Oceania, Bosque de Aragon, Tesoro, Villa de Aragon, Continentes, Campestre, Rio de los Remedios, Muzquiz, Gobernadores, Florida, Olimpica y Ciudad Azteca. .