PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COMICIOS EN OCHO PAISES CABEZA: SEVERAS DERROTAS PARA FELIPE GONZALEZ Y JOHN MAJOR EN ELECCIONES AL EUROPARLAMENTEO SUMARIO: KOHL Y BERLUSCONI SALIERON VICTORIOSOS DE LA PRUEBA ELECTORAL CREDITO: AGENCIAS PARIS, 13 de junio.-Los jefes de gobierno de Espana y Gran Bretana, Felipe Gonzalez y John Major, sufrieron reveses de magnitud en las elecciones europeas de este domingo, mientras el canciller aleman, Helmut Kohl, y el presidente del Consejo italiano, Silvio Berlusconi, salian airosos de la jornada. Primera derrota En Espana, el Partido Popular (oposicion de derechas) propino al Partido Socialista Obrero Espanol (PSOE) de Felipe Gonzalez, su primera derrota en comicios de dimension nacional desde su llegada al poder en 1982, segun resultados definitivos. Partido Popular (PP) 7,426,189 votos 40.21 por ciento, 28 escanos. Partido Socialista Obrero Espanol (PSOE) 5,665,537 votos 30.67 por ciento, 22 escanos. El cabeza de lista del PP al Parlamento Europeo, Abel Matutes, reto al gobierno socialista a plantear ante el Congreso la cuestion de confianza, para "verificar sus apoyos" parlamentarios. El PSOE reconocio su derrota. El secretario de Relaciones Politicas del partido, Jose Maria Benegas, dijo en conferencia de prensa que segun sus propios datos, los socialistas habrian perdido por mas de ocho por ciento ante el Partido Popular (PP), de derecha. En cambio, el PSOE logro una victoria sobre el PP en las elecciones legislativas de la region autonoma de Andalucia (sur de Espana), segun datos parciales, pero perdio la mayoria absoluta en esa region, considerada como el bastion politico del partido gobernante. Los andaluces votaron para renovar los 109 escanos de su legislatura regional, con una afluencia del 67.37 por ciento de un padron de 5.3 millones de electores, el nivel de participacion mas alto en muchos anos, confirmo el gobierno andaluz. Major derrotado El Partido Conservador de John Major perdio mas de la mitad de su bancada en el Parlamento de Estrasburgo, mientras los laboristas arrasaban con 65 de los 87 escanos en juego, segun proyecciones de la BBC. Cuando se habian escrutado 65 circunscripciones los laboristas llevaban ganados 51 euroescanos (+8), los conservadores 12 (-10) y los liberales democratas 2 (+2). El porcentaje de votos seria del 47 por ciento para los laboristas, el 27 por ciento para los conservadores, el 16 para los liberales democratas y el 10 por ciento para otros. En las ultimas elecciones europeas de 1989, los laboristas habian logrado 45 escanos, los conservadores 32 y los liberales democratas ninguno. El presidente de los conservadores, Norman Fowler, se dijo "decepcionado" por los resultados, pero excluyo la posibilidad de que Major renuncie, pese a la humillante derrota de su partido. La lider de los Laboristas, Margaret Beckett, asevero que se trataba de un "terremoto" para la formacion en el poder desde hace 15 anos. "Lo que hemos logrado esta noche es absolutamente maravilloso, muy por encima de nuestras expectativas", comento Beckett. Gordon Brown, portavoz laborista para Economia, dijo que este habia sido el peor resultado de los conservadores a nivel nacional en cien anos. Berlusconi feliz En Italia, el flamante jefe de gobierno, Silvio Berlusconi, fue confirmado con un 30% de votos para su formacion, Forza Italia, en alza del 6% al 10%, segun los sondeos. La derecha italiana en su conjunto obtendria entre el 48.5% y el 51.5% de los votos. La Alianza Nacional (neofascista), con un 14.5% de votos, subiria un punto respecto a las legislativas de marzo pasado. Berlusconi comento que "los italianos pretenden cambios que nosotros podemos garantizar". Berlusconi dijo que su partido habia previsto ya estos resultados con sus propios sondeos y que habia sido "premiada" la eleccion de "colocar hombres nuevos en nuestras listas". Sobre la Liga Norte, uno de sus aliados en el gobierno cuyo lider Umberto Bossi lo ataca diciendo que Forza Italia es el "pentapartido -cinco partidos, de democristianos a socialistas, que gobernaron Italia por 20 anos, y que termino aplastada por la investigacion judicial anticorrupcion "manos limpias"- que retorna", Berlusconi dijo que se sentia "desilusionado". "La Liga debe hacer un examen de conciencia. La gente ama a quienes respetan los pactos", indico. Kohl victorioso En Alemania, la Union Cristiano-Democrata (UCD) del canciller Helmut Kohl, con un 32.7%. "Fue un exito de politica interior", se felicito el secretario general del CDU, Peter Hintze. Segun los analistas, la reactivacion economica que comienza a percibirse desde hace unas cuantas semanas favorecio a la principal formacion en el poder. Pero el exito de Kohl esta empanado por el fracaso de su indispensable aliado, el Partido Liberal (FDP) del ministro de Relaciones Exteriores Klaus Kinkel, excluido del Parlamento Europeo por lograr el 5% de los votos. Kohl manifesto su satisfaccion por el avance que registro hasta el momento su partido con respecto a los resultados de 1989. Reconocio que las elecciones para el Parlamento Europeo -con sede en Estrasburgo, Francia- fueron una prueba para los partidos alemanes que participaran en las elecciones generales de octubre proximo en este pais. "Lo que se siembra en abril y mayo, se cosecha en octubre", dijo seguidores en Bonn su confianza respecto al triunfo de la UDC en las elecciones generales. La derecha fortalecida en Francia La derecha en Francia se fortalecio tras los escrutinios para el Parlamento Europeo, que reflejaron la recomposicion del paisaje politico del pais, admitio hoy el gobernante Partido Socialista. El secretario general del Partido Socialista Frances (PSF), Michel Rocard, que encabezo la lista de su organizacion, reconocio que los resultados de las elecciones fueron "una derrota para la izquierda". La tasa de abstencionismo alcanzo el 44 por ciento de los 39 millones de electores, informo el Instituto CSA. El 56 por ciento de los votos fueron para seis listas, de las cuales se designaran a los 87 diputados franceses que formaran parte de la legislacion de 567 integrantes de los doce paises miembros de la Union Europea (UE). El otro 18 por ciento del sufragio se diversifico en listas menores, que al no obtener el minimo requerido de cinco por ciento perdieron su oportunidad de contar con representacion en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia. La lista de la union UDF-RPR encabezada por el alcalde de Toulouse, Dominique Baudis, y dirigida por el primer ministro conservador Eduard Balladur registro un 25.8 por ciento de los votos, que le aseguran 28 de los 87 escanos franceses en Estrasburgo. Representado por Rocard, el PSF experimento una derrota espectacular frente a la derecha, al obtener solo el 14.6 por ciento de los votos y 15 representantes ante el parlamento continental. Rocard, secretario general del partido gobernante, expreso que este fue el porcentaje mas bajo de votos en la historia de la agrupaciion, atribuido por el politico a que "nuestra campana carecio de audacia". "Los franceses acaban de decirnos que no nos escucharan si nosotros no los escuchamos", advirtio Rocard. Sin embargo, el ex ministro de Cultura, Jack Lang, reafirmo sus esperanzas en las elecciones presidenciales de mayo de 1995, al senalar poco despues de conocerse los resultados que "nada esta escrito. Aun podemos recuperar la confianza de los franceses". La gran sorpresa fue la lista disidente de derecha encabezada por Philippe de Villiers, que obtuvo el 12.8 por ciento de los sufragios y 14 diputaciones en Estrasburgo. Belgica y otros paises En Belgica, partidos ultraderechistas tambien ganaron terreno. El primer ministro belga Jean-Luc Dehaene manifesto inquietud, diciendo que los partidos tradicionales debian meditar sobre los resultados. En Irlanda, la coalicion gubernamental en el poder desde 1992, logro ocho de 15 escanos. En Dinamarca, los ciudadanos se inclinaron por 16 escanos de los socialdemocratas. En Holanda, los cristianos-democratas se apoderaron de 10 escanos que tiene su pais en el Parlamento comunitario, mientras que en Portugal el Partido Socialista (PS) obtuvo 11 de las 25 curules a que tiene derecho. En Grecia, el Partido Socialista Pasok obtenia 9 de la 25 curules de PE y en Luxemburgo los socialistas registraban dos escan os. En Portugal, el Partido Social Democrata obtuvo el 32.7 por ciento de los votos, seguido por el Partido Socialista con 28.5 por ciento. Mayoria socialista La amplitud de la victoria laborista podria conferir una mayoria de asientos a la bancada socialista en el Parlamento Europeo. En total, 195 socialistas podrian ir a Estrasburgo, contra 152 conservadores y democrata cristianos (agrupados en el Partido Popular Europeo), segun proyecciones basadas en los computos nacionales. Un total de 266 millones de electores fueron convocados a las urnas, el jueves y el domingo, para elegir a los 567 diputados que iran a Estrasburgo (este de Francia) por un mandato de cinco anos. Fueron los cuartos comicios de este tipo, desde la primera consulta en 1979. La participacion fue mediocre: un 54% de empadronados en los doce paises de la UE, contra un 58.5% en 1989. El record de abstencion se registro en Portugal (64%). La nueva camada parlamentaria tendra mayores atribuciones que la saliente, previstas en el Tratado de Maastricht (Holanda). A fin de ano, debera aprobar el nombre del sucesor de Jacques Delors, presidente de Comision de Bruselas (ejecutivo de la Union Europea). Otras consultas Los votantes austriacos dieron hoy una rotunda e historica aprobacion a su inclusion en la Union Europea, haciendo caso omiso a las advertencias de que el gran bloque devoraria la identidad, la tradicion de neutralidad y los empleos de la pequena nacion alpina. Gran cantidad de votantes concurrieron para depositar su sufragio en lo que se considera la decision mas importante de Austria desde la Segunda Guerra Mundial. Al haberse contado mas de la mitad de los votos, se hizo evidente una tendencia sorprendentemente definida. La television austriaca informo que existia un margen superior al 65 por ciento en favor de la integracion a la union, que entrara en vigor el 1 de enero de 1995. El voto fue un claro rechazo al populista Joerg Haider, quien hizo una campana en contra a la integracion al grupo, y represento una victoria para los dos mayores partidos del pais, los social democratas y el conservador Partido del Pueblo, que gobiernan en coalicion y negociaron el tratado. El sufragio tambien podria dar impulso a la misma Union Europea en la eleccion del nuevo parlamento europeo. La union sufre de una merma en el apoyo que le prestan los 12 paises miembros. Y tambien podria alentar a los suecos, noruegos y fineses que votaran sobre la integracion mas adelante este ano, y colaborar para abrir las posibilidades de integracion en el futuro de los ex paises comunistas de Europa Oriental. Franz Vranitzky, que califico los resultados de Asimismo, los votantes en Suiza se aferraron a su tradicion de independencia y rechazaron por amplio margen una propuesta de contribuir tropas para la custodia de la paz a las Naciones Unidas. .