SECCION INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: POLEMICA CABEZA: Encrucijada o callejon sin salida CREDITO: Ruben Alvarez La negativa del EZLN a firmar el plan de paz propuesto por el gobierno mexicano coloca al pais en una circunstancia en la que los esfuerzos para encontrar soluciones el conflicto chiapaneco y a otros problemas, tambien graves, se postergan. Aunque desde el punto de vista del Comisionado para la paz, Manuel Camacho Solis, la situacion se presenta en un escenario intermedio, entre el riesgo de guerra y el de la firma de la paz definitiva, hay algunos aspectos que muestran una postura incongruente de los zapatistas. Ciertamente, el escenario de guerra catastrofico, para el pais, se ha evitado deliberadamente por ambas partes y puede considerarse -como lo ha senalado Camacho- un importante avance al hecho de que se garantice la realizacion del proceso electoral aun dentro de las zonas controladas por los zapatistas. Tambien es alentador que, declarativamente al menos, se manifiesten por continuar con la busqueda de una solucion politica. A la negativa, el gobierno mexicano, por conducto del Comisionado para la paz, ha procedido con tacto, politicamente, sin perder firmeza. Por un lado mantiene su posicion en lo militar; los beneficios para las comunidades involucradas en el conflicto, acordados con los zapatistas, los extiende al resto de las comunidades chiapanecas. Por otro lado, el gobernador de la entidad, incorpora al obispo de San Cristobal, Samuel Ruiz, como mediador entre el gobierno local y el EZLN. Pero el hecho es que el problema sigue y la solucion -como lo senalo Camacho- es compleja. Las peticiones de los neozapatistas son de diversa naturaleza y consecuentemente es dificil darles una solucion, rapida y total. Se trata de una mezcla de peticiones de caracter economico, social y politico. Por esta razon, algunos de estos asuntos fueron omitidos de la agenda de discusion durante las platicas de paz. Era natural que asi fuera, pues ni el Comisionado para la paz ni el Ejercito Zapatista pueden atribuirse decisiones, que solo corresponde a la poblacion en su conjunto tomar, o que son potestad exclusiva del Estado, representado por el titular del Ejecutivo Federal para preservar la seguridad interna o la soberania nacional. Esto hace que la situacion sea riesgosa, pues la incomprension o la intolerancia de alguna de las partes puede polarizar las posiciones y convertir al pais en una hoguera. Asi la pretension de ser reconocido formalmente como fuerza beligerante es inaceptable. Se le ha reconocido extraoficialmente, de hecho, pero no de derecho. Al sentarse en la misma mesa de negociaciones, el Comisionado designado por el presidente y el Subcomandante Marcos se le reconoce como tal y la intencion gubernamental, en un escenario optimista, seria convencer a esta fuerza que se integre como fuerza politica y participe con mayor amplitud en la vida politica e institucional del pais. El enorme esfuerzo por desarrollar un proceso electoral limpio y transparente, seria empanado si se aceptara la autoritaria pretension de los zapatistas de autodesignarse garantes de la limpieza electoral. Todo el proceso y los mecanismos acordados entre las diversas fuerzas politicas, habran de garantizar la limpieza electoral con mayor certidumbre que le pueden ofrecer los neozapatistas. Adicionalmente -segun se desprende los comunicados difundidos por el EZLN para dar a conocer su postura- las elecciones tendran que dejarlos satisfechos expresamente a ellos, o tendremos guerra. Pero, ademas todo parece indicar que independientemente de los resultados habra que crear un nuevo Constituyente, que no forma parte de la consulta electoral de agosto proximo. ¨Con que derecho se nos imponen estas condiciones? Esta seria una forma de convertir a los partidos y la sociedad civil en rehenes politicos de los zapatistas. De poco habran de servir, en estas circunstancias, las propuestas hechas por los candidatos a la presidencia de la Republica pues los diversos proyectos de nacion que se propongan, y la voluntad ciudadana expresada en las urnas, cualquiera que sea la tendencia que resulte electa, por encima de la voluntad popular tendra que subordinarse a la anuencia del EZLN. La imposicion de los zapatistas, sustentada en un discurso de reivindicacion indigena, podria conducir al pais a una suerte de fundamentalismo semejante al que ha orillado a otras naciones a desangrarse, a dividirse, sin ningun horizonte de solucion a la vista. En aras de una solucion real y la preservacion de paz, los zapatistas deberian entender que cualquier solucion politica ha de encausarse por la via legal, las demandas que originalmente plantearon los zapatistas, no tienen salida de manera aislada, requieren de un contexto de desarrollo de la comunidad nacional, y para ello es preciso estabilidad, inversiones, capacitacion de la planta laboral, productividad, desarrollo tecnologico, etcetera. Nada se podra lograr si se desencadena una lucha por el poder fue ra de los cauces que los mexicanos hemos establecido para crecer y alcanzar niveles superiores de vida individual y colectiva. Los rezagos historicos en que se encuentran los indigenas no tienen solucion en el corto plazo. Su situacion, si bien derivada en lo inmediato de una estructura economico social y politica anacronica, tambien es consecuencia de la lucha internacional del mercado del cafe. Estas circunstancias no tienen nada que ver con el TLC como pretenden los zapatistas verlo. ¨Para que hacer elecciones, si el que gane no podra desarrollar el proyecto de nacion por el que fue electo, sino el que le impongan los zapatistas; para que designar representantes al Congreso de la Union, si sera el constituyente zapatista el que legisle; para que militar en un partido politico si finalmente habra de establecerse un gobierno de "transicion" zapatista que no sera electo por los partidos politicos que hoy aceptan por consenso, el proceso electoral? Finalmente, ¨como someter a juicio de los zapatistas las elecciones, si desde ahora descalifican, sin dar argumentos ni razones tecnicas, el padron electoral? Lo que no se dan cuenta los neozapatistas es que la coyuntura en la que inscriben a todo el pais podria conducirnos a una encrucijda, en donde pudiera perderse el camino de la democracia, del crecimiento, del desarrollo social; pero lo que es peor, podria llevarnos a un callejon sin salida. .