SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: ANALISIS CABEZA: Procampo debera descentralizarse, advierte Diaz Moll CREDITO: Al analizar la plataforma politica del PRI para el sector primario, el investigador advirtio que las centrales campesinas antidemocraticas y sin representatividad desapareceran en el nuevo modelo de desarrollo rural economico que propone el partido tricolor para dar paso a las organizaciones con peso economico. En entrevista exclusiva, destaco que el financiamiento rural requiere de mecanismos complementarios a la banca de desarrollo como uniones de credito y cajas de ahorro. No obstante Banrural no desaparecera. Diaz Moll indico que Procampo tiene un marcado centralismo que debera concluir en la proxima administracion. En consecuencia, la SARH tendra que delegar responsabilidades y funciones para permitir que los recursos del programa de apoyo directo a los productores lleguen de manera oportuna a sus beneficiarios. El especialista expreso que el apoyo de 350 nuevos pesos por hectarea de Procampo no representa una solucion total a los problemas del campo, por ende deberan implementarse estimulos fiscales, transferencia de tecnologia, apoyos a la productividad, comercializacion y creditos blandos. Diaz Moll hizo hincapie que dentro del nuevo modelo de desarrollo rural desapareceran las organizaciones que carezcan de representatividad y seran sustituidas por las centrales con peso economico. Las organizaciones campesinas seran instrumentos para adquisicion de creditos y comercializacion y tendran un papel muy importante en esta transicion, afirmo. Un aspecto relevante en la plataforma politica del PRI es diferenciar el combate a la pobreza de los estimulos a la productividad, como lo senalo el candidato presidencial priista, Ernesto Zedillo en su reunion en el CAP. En este sentido el especialista recordo que mas del 62 por ciento de los habitantes que viven en condiciones de pobreza extrema radican en zonas rurales. Para capitalizar al sector primario se fortaleceran uniones de credito, cajas de ahorro y el Fideicomiso Institucionalizado en Relacion a la Agricultura (FIRA) con el ahorro proveniente de las acitividades comerciales y de servicios que se realizan en el ambito rural. Para precisar los lineamientos de esta propuesta se realizara el Foro de Analisis para el Desarrollo Rural, comento. Considero que el minifundismo que prevalece promueve una agricultura de autoconsumo. Por ello el nuevo articulo 27 constitucional estimula la compactacion de las tierras y permite desarrollar una economia rural acorde al libre comercio. Sin embargo, la mayor productividad en el sector primario no implica incrementar el desempleo, preciso Diaz Moll, ya que la propuesta de Ernesto Zedillo hace enfasis en la creacion de agroindustrias y el desarrollo de empresas de transportacion, comunicacion, turismo y mineria. .