SECCION INF. GRAL. PAG. 10 BALAZO: CUARTA VISITA CONSECUTIVA DE UN PRESIDENTE MEXICANO CABEZA: Llega hoy Salinas a Cuba; firmara diversos acuerdos con Fidel Castro CREDITO: HABANA, Cuba, 12 de Junio.-En lo que sera la cuarta visita consecutiva de un presidente mexicano a Cuba, Carlos Salinas de Gortari llegara manana a la isla caribena que durante la ultima tercera parte de este siglo, equivalente a dos generaciones, ha enfrentado el bloqueo economico impuesto por Estados Unidos y ahora, con medidas economicas emergentes, intenta sobrevivir como uno de los ultimos reductos del campo socialista. Fidel Castro Ruz, presidente cubano, recibira a Salinas de Gortari a las 11:15 hora local (9:15 hora de la Ciudad de Mexico) en el aeropuerto internacional "Jose Marti" de esta capital, donde a los ojos de los visitantes el tiempo parece haberse detenido, donde el salitre ha salido los muros de las moradas y donde los ninos siguen en busca de un caramelo, un chicle, un boligrafo. De acuerdo a informaciones recabadas, la presencia del mandatario mexicano tiene un importante significado para Cuba, no solo para el fomento en las relaciones bilaterales, sino para las circunstancias que la apertura de mercados ha marcado en cada una de las regiones del mundo. Se ha dado a conocer, conforme al progama oficial, que Salinas de Gortari y Castro Ruz, suscribiran diversos acuerdos que fortaleceran, precisamente la agenda bilateral entre Mexico y Cuba. Despues de concluir su visita a esta isla, Salinas de Gortari viajara a Cartagena de Indias, Colombia, donde firmara con sus homologos de Venezuela y Colombia el Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres, anunciado en la reunion que el ano pasado sostuvo el G-3 con los paises del Caribe (CARICOM). El bloqueo economico que Cuba ha padecido desde hace tres decadas contribuyo a generar una crisis economica sin precedentes en la isla. El deterioro en el sector de la energia, la industria, la insuficiencia de capital de trabajo y de refacciones provoco un retorno a metodos tradicionales de produccion. La crisis se recrudecio al cabo del derrumbe del campo socialista europeo y de la desintegracion de la URSS -aliados de cabecera del gobierno de Castro hasta mediados de 1990. Razon de esto fue por lo que el gobierno cubano, para paliar los efectos del ocaso de la comunidad socialista de Europa del Este, instrumento un programa denominado "Periodo Especial en Tiempos de Paz" orientado a la liberalizacion, la desregulacion y el ajuste afinanciero. Los dos objetivos fundamentales del conjunto de medidas adoptadas desde 1990 son lograr la autosuficiencia a traves del control estatal de la produccion y crear las condiciones necesarias para atraer inversion extranjera y captar divisas .. Entre las medidas mas importantes destacan la despenalizacion de la tenencia de divisas convertibles; la liberalizacion del regimen de inversion estranjera en los sectores industriales y de servicio y una mayor autonomia a las grandes empresas, entre otras. Recientemente, en mayo pasado, la Asamblea Nacional del Poder Popular autorizo la confiscacion expedita, sin pago de indemnizacion y de manera retroactiva, de bienes e ingresos adquiridos por persona que, de manera directa, o a traves de terceros, incrementan su patrimonio sin causa legitima en cantidades proporcionadas en relacion a sus ingresos licitos. Con las medidas adoptadas se busca tambien promover el ahorro de recursos y eliminar subsidios. Derivado de esto se han incrementado los precios de los principales servicios y de algunos articulos de consumo como cigarrillos, tabaco, ron sin afectar los elementos basicos. En el campo politico, Cuba tambien ha enfrentado algunos cambios. Tan solo el ano pasado se celebraron las elecciones parciales donde se ejercio, por primera vez, el voto secreto y directo y no a mano alzada. Con aproximadamente 11 millones de habitantes, Cuba padece severos problemas sociales y uno de ellos, de los mas graves, es el incremento de la "jineteria", mejor conocido como prostitucion. Esta se ejerce tanto por hombres como por mujeres, jovenes recien salidos de la adolescencia en su mayoria, y quienes por su juventud, solo han conocido el regimen socialista. Ellos desconocen lo que es el juego del libre mercado, el consumismo, lo que fue la vida en Cuba antes del derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista. Otra parte de la crisis esta reflejada en la falta de combustible. Las calles de La Habana solo son recorridas por un parque vehicular escaso y, en su mayoria, antiguo, venido de lo que fuera la Union Sovietica. Las bicicletas han sustituido ahora los automotores. Hombres, mujeres y ninos las utilizan para transladarse, aunque algunos prefieren las "guaguas" (autobuses). La falta de combustible, segun se dice en la isla, ha facilitado la "huida" de ciudadanos cubanos ya sea en balsas o hasta en llantas. "Lo que sucede asegura una habitante de esta ciudad es que las guardias fronterizas ya no tienen la posibilidad de hacer sus rondines tan frecuentes como lo acostumbraban... les falta combustible" Mientras los visitantes buscan los lugares tipicos, como "La Bodeguita del Medio", donde Hemingway se inspiro para escribir El viejo y el mar, los cubanos pasean este domingo por las calles de La Habana, siempre con su cartilla de identidad en la mano y con una sonrisa, no obstante sus carencias. Antes de viajar a Colombia, donde tambien participara en la cuarta cumbre Iberoamericana, Salinas de Gortari ofrecera una conferencia de prensa en la que expondra los detalles de sus conversaciones privadas con Castro Ruz. .