SECCION ESPECTACULOS PAGINA 35 BALAZO: DURAN LOERA CABEZA: Perspectivas del nuevo cine mexicano CREDITO: Rogelio Segoviano "Sin duda, lo mas relevante en la presente administracion del Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine) ha sido dar oportunidad de filmar y desarrollarse a las nuevas generaciones de cineastas surgidos de las escuelas del ramo", reconocio el titular de este organismo, Ignacio Duran Loera, durante el pizarrazo oficial de la pelicula Un hilito de sangre, opera prima de Erwin Neumaier, y con la cual se cierra el plan de produccion del Imcine en el presente sexenio. "El saldo de esta nueva generacion son mejores fotografos, guionistas y directores. Ahora, la responsabilidad es de ellos", dijo Duran Loera, quien agrego que "todavia falta mucho camino por recorrer para que esta generacion se consolide y no vea truncadas sus aspiraciones, como ha sucedido en el pasado". De acuerdo con el director del Imcine, los jovenes cineastas, surgido en su mayoria del Centro de Capacitacion Cinematografica (CCC) y del Centro Universitario de Estudios Cinematograficos (CUEC), deberan terminar de "amalgamarse" con realizadores de otras generaciones como: Jorge Fons, Alfonso Arau y Arturo Ripstein, "para complementar su desarrollo". Ademas, destaco tambien que los noveles directores han sido quienes han propiciado el reencuentro del publico mexicano con su cinematografia, y han prestigiado a nuestro pais en festivales internacionales. Por otra parte, el funcionario indico que para el mes de septiembre deberan estar ya terminadas las producciones del Instituto realizadas en este ano. Dijo que quiza Un hilito de sangre se retrase un mes, pero que a mas tardar en octubre debera estar lista para su promocion y distribucion. Duran Loera espera que los comites organizadores de los festivales de San Sebastian, Venecia y Tokio, seleccionen alguna pelicula mexicana en sus programaciones oficiales. A escasos cinco meses de concluir su gestion en el Imcine, Ignacio Duran reconocio que la distribucion y la exhibicion fueron escollos dificiles que no pudieron ser sorteados del todo, sin embargo indico que con la nueva Ley de Cine ya existen las bases para ser superados en el mediano y largo plazo. "Para solucionar eso seria conveniente e indispensable la formacion de distribuidoras mexicanas que retomaran el papel que tuvo la empresa Peliculas Nacionales. Eso lo he platicado con el sector privado y con el sector independiente y estan de acuerdo. La formacion de estas distribuidores seria la piedra clave para que nuestro material pudiera comercializarse en todo el pais y en el extranjero", dijo. El funcionario tambien anuncio que la segunda quincena de agosto se realizara la Semana del Cine Mexicano, en donde se presentaran Bienvenido-Welcome, Dos crimenes, En el aire, Hasta morir, En medio de la nada y De fresa y chocolate. - ¨Sera en el cine Latino? - El Latino se esta remodelando para transformarlo en tres salas. Si no es ahi, porque este en obraz, la Semana se hara en otro cine de la misma categoria. - ¨Cotsa esta interesada en exhibir este ciclo? - Si. Nos han manifestado su interes. Claro que tendriamos que encontrar una sala muy ad-hoc y a la altura de la Semana, que tambien se exhibira en gran parte del pais. Un hilito de sangre, la cinta que cierra el programa de produccion de este sexenio, esta basada en la novela homonima de Eusebio Ruvalcaba, y narra la aventura de Leon, un calenturiento adolescente de 14 anos que, obsesionado por su novia Osbelia y sus pantaletas verdes, decide ir a su encuentro cuando ella se va de vacaciones a Guadalajara. La pelicula, realizada en coproduccion por el Centro de Capacitacion Cinematografica y el Imcine, es estelarizada por Jorge Martinez de Hoyos, Diego Luna, Ana Castro, Yuriria Rodriguez y Arianne Pellicer. La adaptacion de la historia corrio a cargo de Alejandro Lubezki, mientras que direccion de fotografia la realiza Guillermo Granillo. .