SECCION ECONMIA PAGINA 26 BALAZO: BANCO MUNDIAL CABEZA: EJEMPLAR EL PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL EN MEXICO WASHINGTON, 12 de junio (Notimex).-El programa mexicano de apoyo municipal ha demostrado que el manejo comunitario de fondos para infraestructura puede convertirse en una "alternativa exitosa" para manejar la inversion rural, senalo hoy el Banco Mundial (BM). En su "Reporte sobre el Desarrollo Mundial 1994", el BM resalto que el programa mexicano, que inicio en 1990, logro reducir en 50 y hasta en 75 por ciento el costo de los planes previos de infraestructura manejados por agencias estatales y federales. "En Mexico, este exito puede ser explicado en parte por la presencia de trabajadores capacitados en muchas comunidades y una tradicion de trabajo comunitario voluntario", indico. El Banco Mundial destaco el caso de Mexico en su informe de 254 paginas dedicado a evaluar el estado y las perspectivas de los programas de financiamiento de infraestructura a nivel internacional, pero con enfasis en los paises en desarrollo. De acuerdo con la institucion, la experiencia mexicana en materia de inversion para la infraestructura rural era hasta 1990 tipica de cualquier pais que intentaba promover el desarrollo del campo. "Los proyectos manejados por agencias estatales y federales eran seleccionados y disenados pobremente. Mas aun, no habia mayor compromiso de mantenimiento por los municipios. Como resultado, las expectativas solian rebasar el desempeno", explico. El BM destaco por ello que el programa de apoyo municipal introducido en 1990, que empezo por primera vez a tomar en cuenta la participacion de las comunidades en la seleccion y ejecucion de proyectos, se convirtio en un modelo de exito. En la actualidad, el programa de apoyo municipal opera en 29 de los 31 estados mexicanos y ha financiado unos 75 mil proyectos en los ultimos cuatro anos, a un costo promedio de 11 mil dolares cada uno. Los cuatro estados mas pobres de Mexico han recibido 32.5 millones de dolares en fondos locales, que han sido repartidos entre 653 municipios, de acuerdo con las cifras de la institucion. "Se demostro que un fondo manejado localmente puede convertirse en una alternativa exitosa para manejar la inversion rural para proyectos de infraestructura tecnicamente simples como abastecimiento de agua, caminos rurales, puentes y escuelas". "Los estudios encontraron que tal tipo de proyectos cuestan con frecuencia la mitad o dos terceras partes menos que iniciativas similares manejadas por agencias estatales o federales", indico la institucion. El organismo destaco en ese sentido el hecho de que los proyectos son manejados por comites locales Comite de Solidaridad que se encargan de contratar y supervisar a trabajadores calificados, asi como adquirir los materiales. La comunidad cubre un 20 por ciento del costo de los proyectos, con frecuencia a traves de mano de obra y materias primas locales. "Esto asegura que solo proyectos de prioridad local son seleccionados", indico el BM. .