SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: JORGE LABORIN CABEZA: La banca no tiene temor de seguirle prestando al agro SECUNDARIA: Despues de reestructurar carteras, los creditos seran cuidadosos CREDITO: Gisela Vazquez Espinoza MEXICO, 12 de junio (Notimex).-Con la terminacion del programa Sistema de Reestructuracion de Cartera Vencida (Sireca) del sector agropecuario, quedo de manifiesto que no hay temor entre la banca comercial para seguir otorgando credito al agro, afirmo Jorge Laborin Gomez. En entrevista con Notimex, el director adjunto de Banca Agropecuaria de Bancomer subrayo que los programas Sireca I y Sireca II constituyeron una muestra del "gran esfuerzo de la banca, de FIRA (Fideicomiso Integrado en Relacion con la Agricultura) y de los clientes". Laborin Gomez explico que el porcentaje de cartera agropecuaria dentro del portafolios de Bancomer suma aproximadamente 8 por ciento, mientras que la participacion de ese sector en el Producto Interno Bruto (PIB) asciende a 7.5 por ciento. El tambien coordinador del Programa de Cartera Vencida de la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB) indico que ello refleja "que la banca esta participando en el sector agropecuario en la misma proporcion del PIB, lo que quiere decir que no tenemos miedo de otorgar credito al sector agropecuario". Agrego que aun cuando la cartera vencida del sector agropecuario se ha incrementado en mas de ciento por ciento en los ultimos tres anos, esta vigente el compromiso de la banca de integrarse como una institucion con creditos a largo plazo: "tenemos que estar en las buenas y en las malas con este sector". Obviamente, de hoy en adelante los prestamos se haran con mas cuidado; empero, el sector rural, cuya poblacion representa cerca del 30 por ciento en el pais, ha comenzado a reconvertirse: "el cambio fuerte del sector agropecuario lo estamos empezando a vivir", dijo. Segun datos de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos (SARH), el saldo total de la cartera vencida agropecuaria asciende a 4 mil 706 millones 400 mil nuevos pesos, lo que representa un incremento de 158.8 por ciento con respecto a 1991. Estos casi cinco mil millones de nuevos pesos de cartera vencida se encuentran distribuidos entre 150 mil 734 productores; del monto total, 2 mil 849.4 millones (61 por ciento) corresponde a la banca comercial; y el resto, mil 857 millones, al Banco Nacional de Credito Rural (Banrural). En cuanto al numero de casos atendidos y resueltos dentro del programa de reestructuracion de creditos en cartera vencida del sector agropecuario que inicio el primero de marzo y concluyo el 31 de mayo, Laborin Gomez dijo que excedio las expectativas originales. En ese sentido, explico, se resolvio el 98.7 por ciento de los 24 mil 446 casos en cartera vencida, es decir, 24 mil 128 expedientes que representan un monto total de 8 mil 319 millones de nuevos pesos. Es importante mencionar que de los 24 mil 128 casos resueltos, 15 mil 981 correspondieron a adeudos menores a 200 mil nuevos pesos, y los 8 mil 147 restantes a debitos superiores a ese monto. El funcionario de la AMB aseguro que en el programa "ningun sector quedo sin atender", y anadio que en la inscripcion de casos para restructuracion no hubo discriminaciones, como habia mencionado la agrupacion "El Barzon", que dirige Maximiano Barbosa. Laborin Gomez nego que poco mas del uno por ciento de los casos que quedaron sin atenderse haya sido por discriminacion, "sino porque ellos no se acercaron a nosotros", ademas de que aclaro el esquema financiero de reestructuracion de la AMB atendio caso por caso, no a agrupaciones como El Barzon". Sin embargo, prometio, "si ellos tienen un grupo de gente que no atendimos en lo individual, como banca, yo me comprometo a que la AMB los atienda, siempre y cuando se hayan inscrito en el programa antes del 31 de mayo". En cuanto a los beneficios del Sireca, el funcionario aclaro que el programa de reestructuracion abarca un periodo de 15 anos, plazo en el que el sector podra reconvertirse, toda vez que los productores podran recuperar su capital y pagarlo posteriormente, ademas de que estaran en posibilidad de asociarse para incrementar su eficiencia. Por su parte, el presidente de la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB), Roberto Hernandez, estimo que, con los esfuerzos de la banca comercial y de desarrollo, se destinaran en este ano por lo menos 35 mil millones de nuevos pesos al campo. De esa cantidad, preciso, 14 mil millones estaran dentro del programa del FIRA; cinco mil 500 millones, a Banrural; y el resto lo aportara la banca privada; "esto es una parte de lo que se necesita para salir adelante con nuestra operacion normal en el campo". De acuerdo con Laborin Gomez, el Sistema de Restructuracion de Cartera Vencida (Sireca) consiste en la reestructuraracion de adeudos en un plazo de 15 anos. Los intereses a cargo del productor se calculan a una tasa que resulta de sumar el indice de inflacion a una tasa fija del 4 por ciento para productores de bajos ingresos, y de 4.5 por ciento para otros productores. Durante los primeros cinco anos, los productores de bajos ingresos solo pagaran la parte de los intereses correspondientes a la tasa fija; el resto se capitalizara. Este capital se amortizara a partir del octavo ano mediante abonos crecientes, de manera que el servicio por el credito sera reducido durante los primeros anos. De igual forma, la banca se compromete a otorgar creditos de avio a los productores cuyos proyectos sean viables y hayan restructurado adeudos, anadio el funcionario de la AMB. En tanto, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) diseno un esquema de reestructuracion que se adecua al programa Sireca, con lo cual es posible reestructurar automaticamente la clientela de la AMB, siempre y cuando tenga cartera vencida al 28 de febrero. Los plazos del proyecto de Bancomext seran de 15 anos, con un periodo de gracia de hasta tres anos, en funcion de los flujos que presente cada uno de estos proyectos. .