SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: IMPACTO DE 21 MILLONES DE MEGATONES CABEZA: ANALISIS SOBRE EL CHOQUE DEL COMETA VARSOVIA, Polonia.- Especialistas del Centro de Investigaciones Cosmicas de la Academia de Ciencias de Polonia dieron a conocer sus consideraciones sobre el choque entre el cometa Schoemaker-Levy y el planeta Jupiter, que se producira el 16 de julio de este ano, cuando sobre ese planeta caiga el mayor fragmento del nucleo del cometa, y despues lo hagan miles del pedazos del cuerpo celeste desintegrado, la mayoria invisibles para la observacion desde la Tierra. El gran fragmento bautizado como cuerpo A caera sobre la cara invisible de Jupiter, lo que impedira advertir a los astronomos las consecuencias del impacto en el momento, sino hasta 13 minutos despues del choque, cuando el planeta nos muestre la parte afectada. A decir de los especialistas, es posible que se observe un resplandor en su atmosfera, aunque el trabajo principal de los astronomos consistira basicamente en estudiar en su conjunto todos los efectos y pormenores de la catastrofe. Los astronomos estan seguros de que el choque permitira obtener datos muy valiosos sobre la orbita del cometa y conseguir asi una explicacion sobre su origen y la manera en que fue atrapado por la fuerza de gravedad del gigante del sistema solar. Se trata, segun subrayan los astronomos polacos, del primer caso en los varios miles de anos que tiene la ciencia astronomica de observacion directa de un gran cataclismo cosmico en las proximidades de la tierra. Como se sabe, fragmentos del cometa fueron descubiertos en marzo de 1993 por el astronomo estadounidiense Gene Shoemaker, su esposa Caroline y David Levy, quienes detallaron el programa de observaciones desde la Tierra y el espacio para el fenomeno. Por otra parte, estimaciones de la NASA apuntan que la potencia combinada de la explosion desencadenada por los impactos de los veinte fragmentos del cometa sobre la superficie de Jupiter es de 21 millones de megatones, aproximadamente mil millones de veces la bomba de Hiroshima. Uno de los puestos espaciales mas privilegiados para la observacion es el del telescopio espacial Hobble reparado a fines del ano pasado y la sonda Galileo, que va camino a Jupiter y que se encuentra a 240 millones de kilometros del gigante. Dicha sonda apoyada por la Voyager, el satelite .