SECCION CIUDAD PAG. 17 BALAZO: EN 37 A¥OS NO HA RECIBIDO UN ADECUADO MANTENIMIENTO CABEZA: Rehabilitacion total del mercado Sonora, demandan locatarios SUMARIO: El subdelegado juridico no ha cumplido con el retiro de ambulantes CREDITO: Indicaron que este mercado fue fundado el 23 de septiembre de 1957 y ha tenido un insipiente mantenimiento, ademas de que fue cimentado sobre terreno en donde se tiraba escombro, por lo cual los pisos presentan fracturas en casi todos los pasillos y circulaciones. Por su parte, integrantes de la Asociacion General de la Construccion del Mercado 107 Merced Sonora, A.C., comentaron que el anden de carga y descarga a la fecha no funciona como tal, se ha utilizado para recolectar la basura generada por el intensivo comercio ambulante en el interior del mercado, y en ocasiones la rampa que deberia de funcionar para el suministro de mercancias se convierte en un recipiente general de basura. La asociacion agrego que el problema que existe en los locatarios, es debido a que hay dos administradores en este centro de abasto, lo que provoca que los ambulantes entren cada dia mas a invadir zonas. Comentaron que el Comite Tecnico para la Rehabilitacion es legal, ya que estan registrados ante notario publico con la escritura 24 mil 976, libro 476, ano de 1990. Durante un recorrido por el mercado, se pudo constatar que algunos comerciantes estan invadiendo las zonas peatonales, lo que provoca ciertos problemas para los que asisten a este centro a realizar sus compras. El Comite Tecnico informo que el proyecto de rehabilitacion beneficiara a los locatarios, pues tendran mas espacio para guardar los productos que expenden, tendran tambien lugares abiertos, esteticamente bien proporcionados para un cambio de imagen del actual mercado de Sonora. Senalaron ademas que contaran con un mecanismo de recibo de basura organica e inorganica para que se facilite su recoleccion. Toman en cuenta la necesidad de una techumbre lo suficientemente alta que cuente con la ventilacion adecuada e iluminacion natural para un correcto funcionamiento. Contaran con una instalacion electrica adecuada y un sistema eficiente de drenaje e instalaciones hidraulicas, agregaron que estos beneficios seran para los locatarios con el fin de que los visitantes realicen sus compras mas comodamente. Con respecto al ambulantaje que existe afuera de este centro de abasto, indicaron que el pasado 20 de mayo el subdelegado juridico y de gobierno de la Venustiano Carranza, Antonio Montero Cuevas, mediante un convenio se comprometio a que un dia despues de la peticion seria retirado el comercio de via publica, loque hasta la fecha no ha realizado. Tambien aseguro que se mantendria una estrecha vigilancia para evitar la presencia de estoscomerciantes, que se haria el retiro de basura y objetos en la acera del mercado y que se realizaria una supervicion permanente para que los locatarios no invadan los pasillos. Sin embargo, el subdelegado no ha cumplido, senalaron los del Comite Tecnico de Rehabilitacion. Ante lo anterior, decidieron acudir el pasado 26 de mayo a la Procuraduria Social del DDF para denunciar el problema, con el numero de folio 6794. Dijeron que manifiestan su inconformidad con el subdelegado juridico, en virtud de la falta de respuesta a lo antes convenido. Por otra parte, locatarios entrevistados que no proporcionaron su nombre por temor a represalias, dijeron que las autoridades delegacionales de la Venustiano Carranza en combinacion con viejos lideres del mercado y de ambulantes, han originado conflictos que ponen en riesgo esta zona tradicional comercial, al evitar que los propios locatarios puedan decidir quien los represente para hacer mejoras. Comentaron que la delegacion politica esta provocando enfrentamientos al enganar a grupos con convenios que establece respeto a su actividad y lugar. Ante estos problemas, cabe mencionar que el pasado 22 de mayo trataron de instalarse 120 ambulantes en el callejon de San Nicolas, situacion que provoco un enfrentamiento en el que salieron lesionados tres locatarios, luego de que llegaron inspectores de Via Publica de esta jurisdiccion, alegando que tenian la orden de ubicar a los comerciantes callejeros en ese lugar por instrucciones de la delegacion Venustiano Carranza. Recordaron que este grupo de ambulantes lidereados por una tal Lupita, cerraron hace 20 dias la calle de Fray Servando. La solucion fue que se instalaran en el estacionamiento del mercado de Sonora, luego de que existe un compromiso por parte del delegado Gustavo Robles de impedir la instalacion de ambulantes. Finalmente, los locatarios dijeron que las autoridades no han cumplido su palabra ni respetado lafirma de un convenio para que se acabe el ambulantaje en esta zona. .