PAG. 19 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: FRACASA NUEVA RONDA DE PAZ CABEZA: Denuncian misioneros nueva matanza de tutsis en Kigali CREDITO: AGENCIAS KIGALI, 11 de junio.-Milicianos hutus secuestraron el viernes y seguramente asesinaron a 170 personas, la mayoria tutsis y entre ellas muchos ninos, en el barrio Nyamirambo de Kigali, donde el martes se habia perpetrado otra matanza, anunciaron el sabado dos Padres Blancos (Misioneros de Africa) que habian dado refugio a las victimas. Estas nuevas matanzas coincidieron con las negociaciones sobre un imposible alto el fuego organizadas en la capital por una mision de las Naciones Unidas, que fue violentamente criticada por los gubernamentales. Las delegaciones de las fuerzas gubernamentales y rebeldes, reunidas por quinta vez en dos semanas en Kigali, se separaron hoy sin haber decidido ninguna tregua, y citandose para el lunes. El Padre Henri Blanchard, frances de 58 anos, y el Padre Otto Mayer, aleman de 47, Mnisioneros de Africa (Padres Blancos), vieron una decena de cadaveres y estan casi seguros de que tambien han muertos los demas refugiados. Aunque saben que se convierten en "persona non grata" en Ruanda "al decir la verdad", testimoniaron ante la prensa en Kigali para que "se haga algo para salvar a los demas". Desde el comienzo de las hostilidades, el pasado 6 de abril, los Padres Blancos habian recogido a centenas de refugiados, sobre todo tutsis, que trataban de escapar a las matanzas que siguieron a la muerte del presidentee hutu, Juvenal Habyarimana. Ademas de los Padres Blancos, los Hermanos Josefitas, un carmel y varias ordenes religiosas se instalaron y recogieron refugiados en la parroquia de San Andres, en el corazon del barrio de Nyamirrambo. Este lugar se ha convertido en el baastion de los milicianos hutues, los "Interahamwe", considerados como los principales autores de las matanzas que causaron enztre 200 mil y 500 mil muertos. "Vivimos como en la carcel, no hacemos ruido, para que los milicianos no sepan que los refugiados estan ahi", contaron los religiosos. Pero "cuanto mas aumentaba el numero de refugiados, mas disminuia el silencio". Y comenzo el hostigamiento. La semana pasada fue la mas terrible. Atacados por los rebeldes del Frente Patriotico Ruandes (FPR) que tomaron posesion de una parte del barrioe que bombardean sin cesar, los milicianos son particularmente agresivos y se declaran ellos mismos "sin piedad", explicaron los sacerdotes. En tanto, varias organizaciones estadounidenses de defensa de los derechos humanos exigieron hoy que Estados Unidos y otras naciones intervengan para atajar el genocidio en Ruanda. Asimismo, criticaron al gobierno del presidente Bill Clinton por lo que consideran su ambigua declaraccion formulada ayer sobree los centenares de miles de asesinatos en aquella nacion. La portavoz duel Departamento de Estado, Christine Shelly, dijo el viernes que Clinton tiene conocimiento de los "actos de genocidio" cometidos en Ruanda. Shelly se cuido de no tachar de genocidio esos asesinatos masivos porque una afirmacionn en ese sentido obligaria a las autoridades de Washington y a otras naciones miembros de la ONU a llevar a cabo unaa intervencion militar en aquel pais como lo dispone una Convencion Internacional de 1948. La Convencion Internacional de 1948 contra el genocidio, que Estados Unidos suscribrio, prohibe los actos cometidos con intencion de destruir, ampliamente o en parte, a las minorias por asuntos etnicos, raciales o religiosos. A las exigencias de las organizaciones de defensa de los derechos humanos se unieron algunos congresistas, democratas y reepublicanos. Por lo pronto, el relator especial de la Comision de Derechos Humanos de la ONU para Ruanda, Rense Degni Segui, inicio hoy una mision de ocho dias en Kigali y otras regiones del pais al termino de la cual presentara su primer informe. .