SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: SE REUNIO CON MEDICOS CABEZA: Da a conocer Zedillo su programa para un nuevo sistema de salud CREDITO: Enesto Zedillo Ponce de Leon dio a conocer ayer 10 puntos para impulsar un nuevo sistema de salud que condense la medicina institucional con la privada, asegure una cobertura general para todos los grupos sociales y regiones geograficas y de a todos los mexicanos servicios eficientes, cercanos y de alta calidad, mediante la asignacion de mayores recursos en este rubro, un programa emergente para atender a los sectores mas vulnerables, mejorar la calidad profesional del personal medico y de sus condiciones de vida y terminar con la excesiva burocracia. La sociedad mexicana demanda con justicia servicios de salud mas eficientes, mas accesibles, pero sobre todo, mas humanos, reconocio el abanderado priista, al manifestar que una condicion esencial para el desarrollo y la justicia social es la salud de todos. Ante el gremio medico reunido en la explanada "Benito Juarez" de la sede nacional del PRI, Ernesto Zedillo expuso su decalogo: 1.- Orientar el sistema de salud hacia una operacion horizontal y no vertical como ahora se encuentra; que se consolide como un instrumento de promocion de una mayor equidad entre los mexicanos y para ello el Estado debe reforzar el compromiso de asegurar la salud de los grupos mas vulnerables de la sociedad con la creacion de un programa emergente. 2.- Reforzar el gasto en el fomento a la salud, en medicina preventiva y en la prevision de un paquete basico de servicios para combatir las enfermedades mas comunes. 3.- Atender los factores que inhiben la formacion de un mercado mas amplio de servicios medicos y que debera estar amparado por un marco regulatorio adecuado. 5.- Profundizar la descentralizacion de los servicios de salud para que respondan mejor a las necesidades locales de las comunidades; establecer un sistema de cobertura universal de atencion basica con el diseno de programas prioritarios de atencion a las comunidades rurales dispersas y los nucleos periurbanos marginados. Para este objetivo, Zedillo propuso definir un paquete de servicios esenciales de salud que sea accesible a toda la poblacion y que incluya y los basicos de alta rentabilidad social. 6.- Garantizar un nivel optimo de preparacion de quienes prestan estos servicios, para lo cual se crearian instrumentos que certifiquen la calidad y competencia de las propias instituciones y de los profesionistas. En este punto reconocio y llamo a resolver la relativa escasez de medicos y enfermeras, ya que hay aproximadamente 160 mil doctores, esto es, uno por cada 508 habitantes. 7.- Mejorar las condiciones salariales y de trabajo de quienes se desempenan en esas instituciones y consolidar un servicio civil de carrera para los profesionales de salud que les otorgue certidumbre laboral, asi como propiciar el arraigo de los medicos y enfermeras en las comunidades que mas lo necesitan y dar estimulos adicionales a aquellas que prestan sus servicios en los lugares de menor desarrollo. 8.- Disenar y aplicar incentivos que hagan de la calidad un compromiso cotidiano de clinicas y hospitales. Para esto, debe fomentarse la participacion del sector privado en la prestacion de servicios que sean susceptibles de ser subrogados a traves de licitaciones competitivas, al tiempo que deberan explorarse nuevos modelos de organizacion de los servicios para obtener mejores resultados a un menor costo -como la atencion ambulatoria-, y encontrar formulas para terminar con la excesiva burocracia en los se rvicios institucionales y con el maltrato que pone en riesgo la salud y aun la vida misma. 9.- Dotar de mayores recursos a la investigacion cientifica y tecnologica. 10.- Establecer criterios claros para que se orienten a la atencion de los problemas que mas afectan la salud de los mexicanos y fortalecer la vinculacion entre instituciones de ensenanza e investigacion, centros de atencion y el aparato productivo a fin de lograr una integracion armonica entre ellos. Y es que uno de los peores sentimientos de impotencia humana, dijo Zedillo, es ver sufrir a un ser querido por padecer una enfermedad que puede ser atendida. Ante los doctores e investigadores Salvador Zubiran, Fernando Ortiz Monasterio, Adolfo Martinez Palomo, Rosa Maria Zarate y Federico Ortiz Quzada que le acompanaron en el presidium, y decenas de medicos y enfermeras que se dieron cita al acto, Zedillo expuso que solo un pais con ninos, mujeres y hombres sanos pueden aspirar a una autentica prosperidad economica, a una verdadera justicia social y a un perdurable bienestar familiar. En este sentido, el abanderado priista asumio con plena conviccion, la garantia individual dispuesta en el articulo IV Constitucional, de que toda persona tiene derecho a la salud, a la que concibio como un elemento primordial para construir un desarrollo con justicia, equidad y bienestar para la familia. Externo que en Mexico se han logrado notables avances en el combate a las enfermedades infecciosas, pero enfrenta una gran tarea en las cronicas y a la prevencion de accidentes. Nuestros desafios, apunto, exigen un enfoque que privilegie las acciones de mayor impacto social sin obstruir la iniciativa de los particulares y la nueva relacion entre el Estado y la sociedad debe reflejarse en los servicios de salud, fortaleciendo la libertad, la corresponsabilidad y la competitividad. Destaco que el gasto en salud debe ofrecerse sistematicamente y asignarse con la mayor eficiencia posible para que los recursos se apliquen a las acciones que generen mas bienestar. Cito que en 1960 se destinaba el 1 por ciento del Producto Interno Bruto y hoy en dia es mas del 5 por ciento, pero sigue siendo insuficiente, acepto. Por ende, deben aplicarse recursos crecientes a este sector, otorgando un mayor financiamiento a las instituciones bajo criterios que concilien eficiencia y equidad. Al termino del acto, el prestigiado medico Salvador Zubiran, con sus 95 anos de edad, tomo el microfono y en improvisadas palabras, pidio al candidato presidencial del PRI, Ernesto Zedillo, que el derecho a la alimentacion se consagre en la Constitucion. Esta preocupacion, expuso quien ha dedicado 71 anos de su existencia a la medicina, la ha trasmitido a todos los presidentes, desde Plutarco Elias Calles hasta Carlos Salinas de Gortari Destaco la importancia de que a las madres gestantes, a las madres lactantes y a los ninos menores de cinco anos se les proteja mas que al resto de la sociedad, porque es la edad, explico, en la que se forman todos los elementos que dan la inteligencia y hacen que un nino pueda, el dia de manana, ser un hombre productivo y un ciudadano con eficacia que cumpla con su mision. Recordo que en el sexenio pasado pronuncio un discurso en la Camara de Senadores, ante el presidente De la Madrid, en el que menciono la conveniencia de que se estableciera en la Constitucion el derecho a la salud, el derecho a la alimentacion, Antes, al iniciar la ceremonia, los doctores Ortiz Monasterio, Martinez Palomo, Ortiz Quezada y Zarate Grajales, expusieron la problematica que enfrenta el sector salud en sus diversas ramas, como: insuficiente presupuesto, distribucion desigual del gasto, bajos salarios, cobertura incompleta, centralismo, rezago cientifico, burocratismo, proliferacion de escuelas de medicina, deficit de enfermeras y elevado costo en los servicios. .