SECCION ESPECTACULOS PAGINA 29 BALAZO: IMAGENES CABEZA: M. Butterfly desde la optica de Cronenberg CREDITO: JUAN ZAPATA La ambigedad de las relaciones sexuales, la androginia y el sexo como sinonimos de poder; el travestismo y los personajes varones entregados a todo tipo de sufrimientos han sido los temas de mayor coincidencia en los noventa, en registros que van del drama a la comedia, como lo demuestran Orlando de Potter, Papa por siempre de Columbus, Juego de lagrimas de Jordan, Adios a mi concubina de Chen Kaige y la mas reciente cinta del realizador canadiense David Cronenberg, titulada simplemente M. Butterfly, para hacer mas evidente la ambigedad sexual del protagonista. Beijin, 1964. Rene Gallimard, diplomatico frances segundon, queda fascinado cuando presencia la actuacion de una hermosa diva de la opera pequinesa que representa en una recepcion un fragmento de Madame Butterfly, la opera de Puccini, que fantasea con la idea de la mujer oriental sumisa y el hombre blanco como su amo. Gallimard, obsesionado, sigue a Song Liling (Lone esplendido) en sus actuaciones y se interna en un mundo oscuro y perturbador hasta que ambos se convierten en amantes ilicitos. Contra lo que pudiera pensarse, Cronenberg, considerado uno de los mayores especialistas del cine de terror metafisico, se interna de nuevo en las pasiones de la carne, consiguiendo una inquietante metafora politica con una trama telenovelesca si se compara con la magistral Adios a mi concubina, donde se narra la relacion entre fraternal y homosexual platonica que desarrollan dos actores de la Opera de Pekin. Aqui el realizador se centra en la obsesion de Gallimard, que lo lleva a perder familia, posicion s ocial, trabajo y realidad masculina. Gallimard, interpretado por el infalible Jeremy Irons, esta tan cautivado por el misterio de un pais tradicional como China que termina trastornado y su ceguera pasional jamas lo lleva a sospechar de su sumisa amante, que en realidad se trata de un actor travestista y un espia del gobierno maoista que incluso le hace creer que tendra un hijo suyo para obtener informacion diplomatica, cuando este mismo es extorsionado por el partido que amenaza con mandarlo a un campo de reeducacion en los terribles anos de la revolucion cultural china. Autor de una filmografia donde se funden los efectos especiales entre realistas y repugnantes y las ideas malsanas sobre la descomposicion del organismo, Cronenberg apuesta por una historia pasional sobre el deterioro de un hombre seducido no tanto por otro, sino por una imagen ilusoria que se rompe en el momento en que Son Liling se desnuda ante el, luego de un juicio donde no solo ha sido ridiculizado por su ingenuidad, sino acusado de colaborar con el gobierno chino en cuestiones de espionaje durante los turbulentos sucesos del mayo frances. M. Butterfly, adaptacion de la obra teatral de David Henry Hwang, se basa a su vez en un suceso veridico, acerca del juicio llevado a cabo a mediados de los ochenta, emprendido en contra del diplomatico frances Bernard Boursicot y su amante china Shi Pei Pu, diva de la Opera de Pekin, quien le hizo creer a lo largo de 20 anos que era mujer y madre de su hijo y que resulto ser espia y hombre. M. Butterfly (Idem, EU, 1993). Director: David Cronenberg./ Guion: David Henry Hwang, basado en su propia obra./ Fotografia: Peter Suschitzky./ Musica: Howard Shore./ Edicion: Ronald Sanders./ Con: Jeremy Irons, John Lone, Barbara Sukowa, Ian Anderson./ Distribuida por: Videocine. .