SECCION ESPECTACULOS PAGINA 28 BALAZO: ESTRENO CABEZA: El Periodico, una fallida historia CREDITO:Rogelio Segoviano Aburrido, pretencioso y muy mal realizado es lo primero que se nos ocurre opinar despues de ver el bodrio cinematografico titulado El Periodico, del director Ron Howard, estelarizado por las cotizadas figuras Michael Keaton, Glenn Close, Marisa Tomei y Robert Duvall, y que esta proximo a estrenarse en diversas salas capitalinas. Ron Howard, el veterano artesano del celuloide, despues de una serie de trabajos que le han valido cierto prestigio en Hollywood (Todo en familia, Marea de fuego, Cocoon), nos endilga ahora la que quiza sea su peor pelicula, al intentar hacer una reflexion del desgaste de las relaciones familiares como consecuencia de la "entrega" y el "amor" que muchas personas sienten por su trabajo. Valiendose de la narracion de un dia en la vida de la redaccion del periodico The New York Sun, el diario mas mediocre y desacreditado que se edita en la gran urbe, Ron Howard nos cuenta, a manera de agobiante e insulsa comedia, los problemas y conflictos de las personas que (co)habitan en esta oficina. Muchas de estas situaciones resultan verdaderamente estupidas, pues van desde el pleito de un reportero por utilizar un sillon ortopedico a la hora de pasar sus notas, hasta el drama de una novata fotografa incapaz de tomar una foto buena, pasando por la paranoia de un columnista que teme salir de la redaccion por temor a ser asesinado por publicar articulos en contra del jefe de gruyeros (de gruas, pues) de la oficina de transito. Por principio de cuentas, nunca sabemos bien a bien si Michael Keaton (Batman, El inquilino, Beetlejuice) es el personaje central de El Periodico, si es jefe de redaccion, jefe de informacion, secretario de redaccion, coordinador de seccion, coordinador editorial o simple asesor de alguno de los cargos anteriores. Jamas queda definido cual es el quehacer de este personaje, a quien al inicio de la cinta vemos despertar de la cama con la misma ropa utilizada el dia anterior, como signo que llego muy tarde a c asa. Su esposa, Marisa Tomei (ganadora del Oscar por la cinta Mi primo Vinny), es una reportera incapacitada en la vispera de su noveno mes de embarazo que recordara a Keaton la cita que tiene con el editor del mejor diario neoyorquino (El Centinela, como el del Avispon Verde) en donde le ofrecieron un excelente puesto. Ademas, Marisa -en esas mismas 24 horas que retrata Ron Howard- reporteara en forma clandestina, visitara la redaccion de El Sol de Nueva York, se reunira con una amiga para comer, ira a un centr ico restaurante a cenar con sus suegros y tendra a su hijo al final de la jornada. Glenn Close, nuevamente en un papel de desquiciada, sobreactuara en forma desmesurada al interpretar a la envidiosa jefa de informacion (o de redaccion, o algo asi) que se rehusa a publicar en la primera plana una informacion que Keaton robo al diario rival cuando asistio a la entrevista para ser contratado. Si puede evitar esta cinta, hagalo. Por cierto, durante la exhibicion de prensa de El Periodico fue presentado el nuevo presidente en Mexico de la distribuidora United International Pictures (UIP), el peruano Eduardo Machtus quien, aconsejado por Marcela Palafox, intento ganarse el afecto de los reporteros asistentes a la premiere y obsequio misteriosos sobres, playeras, cachuchas, llaveros y demas souvenirs. Ademas fueron entregados a varios criticos y periodistas unos chayo-diplomas que reconocen y elogian la labor de difusion de las pelicu las de la UIP. Entre los galardonados estuvieron Raul Velasco y su ayudante, Gloria Tinajero, que nada tienen que ver con el cine. .