SECCION ECONOMIA PAGINA 15 BALAZO: COMPETITIVIDAD CABEZA: Propone Canacintra hacer deducibles los gastos de capacitacion y adiestramiento SECUNDARIA: Incapacidad financiera de microempresas CREDITO:ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra) advirtio que los programas oficiales de adiestramiento y capacitacion de la mano de obra representan para las micro, pequenas y medianas empresas "una camisa de fuerza mas que una opcion real" debido a la escasa capacidad financiera de estas para enfrentar esta necesidad, mientras que las grandes companias cuentan con el poder suficiente para capacitar a sus trabajadores y poder competir tanto interna como externamente. Ante ello, demando que los gastos en capacitacion y adiestramiento de los trabajadores sean deducibles para efectos fiscales de las empresas, lo que permitira revertir e incluso incrementar la canalizacion de recursos privados para resolver este problema de prioridad nacional. Destaco que la capacitacion juega un papel crucial en el desarrollo de nuestro pais, ya que de ella dependera que las empresas mexicanas puedan competir con calidad en el mercado nacional e internacional. Pero lejos de constituirse en una carga para las empresas, la capacitacion debe ser vista como una inversion. La educacion y la capacitacion se reflejan en el indice de crecimiento, por lo que deben destinarse mayores recursos en estos rubros... Aunque el problema principal se centra en el hecho de que la politica industrial del gobierno en los ultimos anos se ha orientado a apoyar a aquellas empresas con aptitud y disposicion para adaptarse a las demandas del momento... Mexico se ha quedado atras respecto a la importancia que se asigna al factor educativo en otros paises, "... en el pais asigna a la educacion 5 por ciento de su PIB, frente al 6.8 y 7.2 por ciento de Estados Unidos y Canada...", refiere el organismo. Senalo que en el pais los esfuerzos se han concentrado en educar sin preparar. "De ahi que la politica educativa no haya logrado, en lo general, crear los cuadros suficientes, tanto en cantidad como en calidad, que permitieran establecer y consolidar una tendencia capacitadora y calificadora de la mano de obra productiva". Asimismo, se anota que "a los ordenamientos constitucionales para crear, con prioridad, condiciones que coadyuven a una eficiente preparacion de nuestros trabajadores, se opone actualmente la incapacidad del movimiento obrero organizado y del sistema educativo nacional". El gobierno instaura programas de apoyo "con mas contenido politico que social. Lo unico malo es que casi nunca se da una total confluencia de los puntos de vista al faltar el elemento integrador, resultado de la ignorancia o del conocimiento parcial del problema", expresa Luz Elena Espinosa Padierma, profesora de la FCPyS-UNAM, en una colaboracion a la revista Transformacion de Canacintra. Ante ello, la autora reconoce que destinar mayores recursos no lo hace todo. Los proyectos deben recuperar y hacer congruentes lo deseable con lo posible; es decir, las necesidad con las posibilidades. .