SECCION CULTURA PAGINA 23 BALAZO: PRESENTACION CABEZ: El caudillo agrarista Saturnino Cedillo y la revolucion Con motivo de la apertura de la Biblioteca de la Revolucion Mexicana la cual fue inaugurada el pasado 6 de mayo por el presidente de la Republica, Carlos Salinas de Gortari se presento el libro titulado El caudillo agrarista. Saturnino Cedillo y la Revolucion Mexicana, del historiador Dudley Ankerson. Editado por el Instituto Nacional de Estudios Historicos de la Revolucion Mexicana (INEHRM), junto con el Archivo Historico del Estado de San Luis Potosi, la obra de Dudley Ankerson, originario de Gran Bretana y quien ha vivido en Mexico, Argentina, Espana y Africa, constituye una bibliografia de uno de los mas famosos lideres agrarios mexicanos del siglo XX, Saturnino Cedillo, cuya participacion data de 1912 en San Luis Potosi bajo la bandera de la reforma agraria como jefe de la guerrilla. El autor, quien para la elaboracion del libro consulto archivos de Mexico, Gran Bretana y Estados Unidos, describe la urgencia por modernizar el Estado mexicano que comenzo durante el regimen de Diaz, tarea que continuo con los cambios generados por la revolucion en la economia rural y se vio consolidada bajo los gobiernos postrevolucionarios. Asimismo analiza tambien como los gobiernos sucesivos a 1920 utilizaron la reforma agraria como medio de control y pacificacion de los campesinos. Hace un recuento del papel jugado por los caudillos regionales, quienes surgieron desde la primera decada del movimiento armado, influyendo en el establecimiento y preservacion de un nuevo regimen, y sugiere las razones por las que, consecuentemente, declino su influencia. Minutos despues de la presentacion del libro a la que asistieron Isabel Monroy de Marti, directora del Archivo Historico del Estado de San Luis Potosi; Carlos Martinez Assad, investigador del Istituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; y Javier Garciadiego, catedratico del Colegio de Mexico, Guadalupe Rivera Marin, vocal ejecutiva del INEHRM, enfatizo en la importacia que representa esta nueva Biblioteca ubicada en Plaza del Carmen Numero 27 en el sentido de que en todo el pais es el primer recinto e specializado en reunir la mayor parte de los libros que se han ecrito sobre la Revolucion Mexicana, uno de los mas grandes levantamientos politicos y sociales que marcaron la historia del siglo XX. Comento que despues de este primer acto academico cultural, cada mes se realizaran presentaciones de libros, exposiciones, se proyectaran peliculas y se organizaran talleres para que asistan los alumnos de escuelas aledanas a la Biblioteca cuyo acervo ha sido adquirido a traves de compras directas y algunos numeros han sido enviados por los gobernadores de los estados. .