SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: LLAMA A PRODUCTORES A UNIR ESFUERZOS CABEZA: Aranceles adicionales a importaciones que no se justifiquen, advierte Salinas CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS, ENVIADA SALTILLO, Coah., 10 de junio.- Al convocar aqui a los productores nacionales a conjuntar esfuerzos con el gobierno para evitar la competencia desleal el Presidente Carlos Salinas de Gortari advirtio que frente a los abusos o desigualdades se estableceran, cuando sean necesarios, aranceles adicionales a las importaciones que no se justifiquen dentro de la apertura de nuestro propio mercado. Como ejemplo de ello destaco ante cientos de ganaderos de la entidad la decision recientemente tomada por el gobierno federal de elevar los aranceles a las importaciones de carne provenientes de la Comunidad Europea. Durante su segundo y ultimo dia de trabajo que inicio ayer en el estado de Michoacan el Presidente de la Republica tambien giro instrucciones a la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos para que se apresuren, junto con la Secretaria de Hacienda, las gestiones que permitan a mas tardar el lunes proximo se establezca un mecanismo agil y eficaz para que la recien anunciada reduccion de un 35 por ciento en el precio del diesel para los productores agropecuarios se vea reflejada en los hechos. Luego de su encuentro con los ganaderos en el Centro de Convenciones de esta ciudad se reunio con campesinos coahuilenses a los que entrego 10 mil 600 titulos de propiedad que ahora los hacen duenos legitimos de la tierra que trabajan y habitan, o sea de "un pedazo de Mexico" como lo dijo el Comisariario Ejidal del Municipio de Sabinas. Este dia el primer mandatario resalto la importancia de los cambios que en materia legal organizativa y de administacion y canalizacion de recursos se han llevado a cabo en favor del agro mexicano. Dichos cambios, apunto, "nos han permitido ir revirtiendo firmemente y con pasos seguros las circunstancia tan adversas que por muchas decadas ha atravesado el campo mexicano". Aseguro que las modificaciones, tanto legales como en el diseno y canalizacion de los recursos presupuestales, resultaban esenciales para poder responder a los planteamientos y reclamos de los propios productores, de los campesinos, de los ganaderos, a lo largo de todo el pais. Mineria, electricidad y ganaderia En este marco y en un mensaje al pueblo de Coahuila, Salinas de Gortari subrayo tambien la decision gubernamental de apoyar a las pequenas y medianas empresas mineras establecidas en el estado y, consecuentemente, informo que antes de un mes quedara constituido un fideicomiso por alrededor de 7 millones de nuevos pesos para financiar proyectos productivos con aportaciones de la Comision Federal de Electricidad, del gobierno del estado y del Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad. Mas tarde, en Sabinas, anuncio la constitucion del Fondo de Garantia de la Region Carbonifera para apoyar a partir de hoy a los pequenos productores de la region. El fondo se creo con una contribucion inicial de 4.5 millones de nuevos pesos aportados por la Comision Federal de Electricidad, otro millon de nuevos pesos por el gobierno estatal y otro millon adicional por Solidaridad. Igualmente, adelanto que el gobierno federal canalizara este ano a Coauhila recursos por mas de 450 millones de nuevos pesos para reforzar las acciones de Solidaridad. Aseguro que en lo que va de su administracion los apoyos economicos a la entidad han crecido en mas de mil 500 por ciento. Mientras que en el encuentro con los campesionos reitero que este mes comenzaran a otrogarse los cheques de Procampo para el ciclo Primavera-Verano, con lo que habran de beneficiarse mas de 2 millones de productores del a gro, en la reunion con los ganaderos hizo un exhorto para que el sector mantenga una capacidad competitiva. Fue en este marco en el que enfatizo las nuevas oportunidades que la apertura economica ha traido al sector ganadero nacional. Por ejemplo, sintetizo, el notable incremento en las exportaciones de becerros al mercado de Estados Unidos, asi como la incursion, por primera vez, de los ganaderos mexicanos en los mercados asiaticos. Dijo que esta es una muestra de que la apertura crea condiciones no solo para que nuestro mercado pueda ser mas competitivo, sino para que nuestros productores lo sean en terminos de eficiencia, que les permita penetrar mercados de otras latitudes. Avances para aprovechar mejor el TLC Cesar Gonzalez Quiroga dirigente de la Confederacion Nacional Ganadera, agradecio los apoyos que el gobierno federal ha otorgado en lo que va del sexenio al sector y exalto algunos de los "trascendentales y valientes" pasos que se han dado para lograr muchas de las metas. Resumio: la reforma al Articulo 27 Constitucional y su ley reglamentaria; el programa Procampo; la oportunidad para ampliar el comercio a traves del TLC de Norteamerica; la decision de encontrar solucion a la cartera vencida del sector agropecuario; el impulso del programa "Ganado mejor" que con una aportacion de mas de 100 mil nuevos pesos ha hecho posible la entrega de 20 mil sementales de alta calidad a igual numero de productores de bajos recursos. No olvido mencionar la importancia que tiene la reducci on en el precio del diesel; la decision de contrarrestar las practicas desleales de comercio de la Comunidad Europea en las excesivas importaciones de carne, la disminucion en el precio de los fertilizantes y el avance en la recuperacion del IVA al haberse acordado la desgravacion de algunos insumos agropecuarios y el apoyo para la adquisicon de materia agricola con reducciones en los precios de hasta un 40 por ciento. En su mensaje a los coahuilenses Salinas de Gortari refirio los avances que se han logrado en materia carretera, de electrificacion, de agua potable, de reahabilitacion de escuelas y de reanimacion en la siembra del algodon y otros cultivos comerciales como el cartamo y el girasol dentro del Programa Nueva Laguna. Al hablar en particular en el Programa Integral de Modernizacion Carretera, dijo que este, permitira a este estado fronterizo comunicarse mejor y aprovechar las oportunidades que ofrece el TLC de Norteamerica. En Saltillo inauguro la Planta Tres de la Compania Industrial Fundidora del Norte (Cifunsa) y las instalaciones de la planta Kimberly Clark donde se hizo una inversion de 800 millones de nuevos pesos creandose con esto mas de mil fuentes de trabajo permanentes, ademas de los indirectos. En Sabinas, puso en marcha la segunda y tercera estapa del Instituto Tecnologico de Estudios Superiores de la Region Carbonifera. .