SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: PRIMERA EN AMERICA LATINA CABEZA: Inauguro Gamboa Patron en Tijuana la red publica de transmision de datos Telnorpac TIJUANA, B.C., 10 de junio.- El mejoramiento y ampliacion de la red de telecomunicaciones deja atras la marginacion, la pobreza y el atraso para arribar al siglo XXI como una nacion mas libre y justa, dijo Emilio Gamboa Patron, secretario de Comunicaciones y Transportes al inaugurar la red publica de transmision de datos Telnorpac, durante una gira de trabajo efectuada aqui. Acompanado por el gobernador Ernesto Ruffo Appel y el director general de Telefonos de Mexico, Juan Antonio Perez Simon, manifesto que en el avance de las comunicaciones del pais Telefonos de Mexico ha jugado un papel esencial, mientras que el gobernador considero como revolucionario que su entidad sea la primera con este tipo de servicio que constituye un activo mejor para empresas, negocios y para la ciudadania que permitira que la produccion aumente de manera significativa. Gamboa Patron puso en servicio la red publica de transmision de datos Telnorpac, primera de este genero en Latinoamerica, servicio que presta Telmex a traves de su filial Telefonos del Noroeste (Telnor). El titular de la SCT dijo que el presidente Carlos Salinas de Gortari ha fomentado el desarollo de las telecomunicaciones por ser un medio idoneo para la integracion nacional y para que el pais estreche sus vinculos con el resto del mundo. La comunicacion, anadio, es el hilo con que se teje y une la vida social, economica y politica de una nacion; un pais bien comunicado avanza con rumbo a la democracia, a la justicia social con equidad y mejores oportunidades para todos. En la inauguracion de la red publica de transmision de datos, denominada "La Supercarretera de la Informacion", Gamboa Patron dijo que esta transmitira datos, voz, imagenes y video con beneficios para la competitividad, el crecimiento economico, la investigacion y la prestacion de servicios a nivel nacional e internacional. El servicio se puso en marcha en el Centro de Estudios Tecnologicos y Superiores (CETYS) de Tijuana, que es el primer cliente del Telnorpac y que, a partir de ahora, tendra acceso electronico a las bibliotecas universitarias mas importantes del mundo. Posteriormente, el secretario de la SCT inauguro, en Playas de Telnor, los servicios de buzon telefonico de voz y fax; de informacion de cambio de numero (Consutel); las redes opticas flexibles para conexiones digitales a las empresas e instituciones, asi como la red de radio de acceso multiple para aplicacion rural. Con este ultimo servicio, dijo, se beneficia a los habitantes de 14 poblaciones del corredor Ensenada-El Rosario y que al final de este ano, 25 comunidades rurales mas tendran acceso a el. Elogio que la red de Telnor en Baja California este digitalizada al cien por ciento y cubra todas las localidades de mas de 500 habitantes, con lo que se cumple el compromiso establecido por el Programa de Telefonia Rural. Por su parte, Juan Antonio Perez Simon, director general de Telmex, senalo que esta region fronteriza esta a la vanguardia en los servicios de telecomunicaciones, frente a los niveles de competitividad que demanda su intensa actividad comercial e industrial. Recordo que Ensenada fue la primera ciudad de Latinoamerica totalmente digitalizada y que Telnor fue la primera en tener todas sus ciudades digitalizadas y enlazadas mediante fibra optica. El director de Telmex aseguro que la infraestructura de telecomunicaciones, que constituye dicha empresa, tiene espiritu nacionalista y solidario que ve el futuro con compromiso. Perez Simon dijo que en el mundo competitivo que vivimos, grandes companias transnacionales se precipitan ya sobre los tiempos de la competencia, previstos en la concesion. Se trata, dijo, de empresas expansionistas que exigen condiciones de inversion que no ofrecen en sus paises de origen, que pueden rebasar cualquier interes nacional y buscan segmentos del mercado para penetrar y tratar de aprovecharse de los servicios mas apetecibles economicamente y, seguramente, no de aquellos que lleven implicitas obligaciones de atender, con objetivos sociales publicos, sectores del pais, cuyos recursos son escasos. En otra parte de su intervencion, Perez Simon considero que el sistema de telecomunicaciones es motor de desarrollo y no de freno. Comienza a arrancar firmemente, apoya a la industria, al comercio y a los servicios financieros, pero cumple tambien y, de manera prioritaria, con el compromiso de llevar las telecomunicaciones a las poblaciones rurales y de ampliar la telefonia publica a las colonias populares. .