SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: CUADERNO DEL SABADO CREDITO: Ikram Antaki 1944: Enero. Arthur Koestler escribe, en el New York Times Magazine: "Un sueno me habita casi regularmente: la noche cunde y me estan asesinando en un bosquecillo; a unos diez metros de distancia, se encuentra una calle de mucho paso. Grito, pidiendo ayuda, pero nadie me escucha. La gente pasa y sigue hablando y riendo. Se que muchos comparten este mismo sueno, con matices individuales. Ha discutido de ellos con sicologos y creo que este sueno es un arquetipo, en el sentido en que Jung lo entendia: la expre sion de la ultima soledad del individuo frente a la muerte y a la violencia cosmica, su incapacidad de expresar el horror incomunicable de su experiencia. Creo, ademas, que podemos ver ahi la razon de la ineficacia de nuestra propaganda contra la atrocidad. Porque, de hecho, la gente que pasa hablando y riendo, son ustedes y somos nosotros, victimas rescatadas o testigos oculares de lo que pasa en el bosquecillo, y seguimos habitados por nuestros recuerdos, gritando en la radio, en los diarios, en las reuni ones, los teatros, los cines. De vez en cuando, logramos captar un minuto de su atencion. Y cada vez que esto ocurre, veo la sorpresa muda que cubre su rostro y pienso: ahora que los tienes, agarralos, agarralos, que no vuelvan a dormir. Pero esto no dura mas de un minuto. Se sacuden como unos jovenes gatitos bajo la lluvia, luego la pantalla transparente vuelve a caer y ustedes vuelven a caminar, protegidos por la barrera de sueno que ahoga todos los ruidos..." Aquella lejania amable no era siquiera cinica. Solamente era un instante, en la historia de la eterna indiferencia. El 6 de junio de 1994: 156 mil hombres desembarcan en Normandia para vencer al mal absoluto: el nazismo. El muro del Atlantico cedio a lo largo de cincuenta kilometros cuatro anos despues de que los alemanes invadieran Paris... De Gaulle declaraba: "Detras de la pesada nube de nuestra sangre y nuestras lagrimas, aparece el sol de nuestra grandeza". Esta vida que no tiene sentido, ni en su genesis, ni en su apogeo, se puso a tenerlo porque se habia propuesto vender al mal absoluto. Quiero decir que Hitler le dio sentido. ¨Han leido ustedes a Saint-Exupery? Estoy pensando en su libro, Tierra de hombres, y no recuerdo la literalidad de las lineas. Pero hablaba de la gente comun: el carnicero, el panadero, el vecino, el que cruzamos en la calle.., que no haran nada relevante a lo largo de sus 70 u 80 anos, salvo la suma de las disputas y de las mezquindades diarias. Y, de repente, algo esto que llamamos la exigencia historica, o el azar, los lleva al heroismo, a la esplendorosa grandeza de las virtualidades ocu ltas en cada uno de ellos. Aquel momento de extrema pureza, en el cual este ser anonimo se vuelve capaz de dar su vida para salvar a la totalidad de la civilizacion humana, no tiene para que ser teorizado. Esta aqui, practicamente enterrado entre los pliegues del alma, esperando surgir, por poco que tenga la oportunidad de hacerlo. Y esto, que tambien se llama naturaleza humana, es el milagro secular e incomprensible, otorgador de sentidos. Soljenitsyn: Oh, la increible fuerza de las ideas! Ha vuelto a su pais la semana pasada, despues de veinte anos de exilio. Por el, la palabra Gulag ha entrado en el vocabulario corriente. Lo que dijo entonces cuando nos aseguraban que es un escritor menor, fabricado por el anticomunismo, la CIA, la reaccion.., podria aplicarse a cualquier tiempo, en cualquier lugar, y es esplendorosamente justo. Escuchen: "Los eventos historicos jamas son entendidos llanamente en la incandescencia de las pasiones que los acompanan, sino a buena distancia, una vez enfriados por el tiempo. La revolucion oprime y humilla hasta la ultima extremidad... Toda revolucion desencadena en los hombres los instintos de la mas elemental barbarie, las fuerzas opacas de la envidia, de la rapacidad y del odio... Las revoluciones destruyen el caracter organico de la sociedad, arruinan el curso natural de la vida, aniquilan los mejores elementos de la poblacion, dando libre curso a los peores... Ninguna revolucion puede enriquecer un pais, so lamente enriquecera a unos listos sin escrupulos... La palabra revolucion del latin revolvo significa rodar hacia atras, volver... El resultado social que deseamos con ardor puede ser logrado a traves de un desarrollo evolutivo normal, con infinitamente menos perdidas, sin salvajismo generalizado. Hay que saber mejorar con paciencia lo que cada manana nos ofrece. Seria vano esperar que la revolucion pueda regenerar la naturaleza humana". Escuchen bien y piensen: no solo hablaba de la Rusia de los bolcheviques. Encuentro con F: "La inteligencia no es querida, Ikram. No genera amor. Genera temor. En el mejor de los casos, logra respeto, rara vez. Y admiracion. Pero la reaccion normal es el odio, la rabia, el sentimiento de una devaluacion propia y profunda, un deseo de infligir una humillacion parecida a la que produce el espectaculo de la inteligencia ajena. Cuando existe entre las dos partes una relacion de dependencia, se le subpaga. "Basta con ver la infamia de los pagos que se hacen en la academia o en el ard uo trabajo del pensamiento. Se paga por el papel de bano, no por las ideas. En paises como los nuestros, este hecho es evidente, y es la marca absoluta de nuestro subdesarrollo. Cuando no existe relacion de dependencia, el ingenio perverso y destructor echa mano de la mentira, la calumnia, el acoso, para lograr acabar con la insultante luz de lo que considera como una competencia. Y eso tambien es naturaleza humana". .