SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: APERTURA Y PROTECCION ARANCELARIA La apertura de la economia mexicana a la competencia internacional es un recurso para estimular la productividad. Los resultados de esta medida estrategica han sido favorables en lo fundamental, lo que confirma su pertinencia. Pero al propio tiempo, las autoridades y los empresarios estan atentos a que la liberacion no sea utilizada desde el exterior para penetrar al mercado interno con medidas de competencia desleal, porque ello desvirtuaria la finalidad y justificacion de la politica comercial, que es la modernizacion de la economia y la elevacion de su capacidad competitiva en los mercados mundiales. Como lo senalo ayer el presidente Carlos Salinas de Gortari en una reunion con ganaderos del estado de Coahuila, la apertura comercial ha significado para la ganaderia mexicana nuevas oportunidades de mercado, como lo demuestran el fuerte aumento de las exportaciones de becerros a Estados Unidos o la incursion competitiva de los productos ganaderos mexicanos en los mercados asiaticos. De esta suerte, la eliminacion leal y reciproca de barreras al comercio exterior no solo ha favorecido a esa rama productiva y la economia en su conjunto, sino tambien a los empresarios en lo particular, con lo que se alcanzan los objetivos trazados. Pero cuando se han presentado evidencias de competencia desleal, se ha recurrido al levantamiento de barreras arancelarias, como ya se hizo respecto a las importaciones de carnes provenientes de la Union Europea. El manejo inteligente y oportuno de los instrumentos arancelarios no niega, sino que confirma, la estrategia de liberacion comercial, porque la ubica en el marco de reciprocidad, lealtad y buena fe, fuera del cual el libre comercio degeneraria en practicas perniciosas que, a la larga, conducirian a l cierre de las economias y a la distorsion de los mercados internacionales. .