SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: SOLICITARA LA INTERVENCION DE AUTORIDADES CABEZA: Se opone el Colegio de Ingenieros al trabajo ilegal de extranjeros en el pais CREDITO: Asi lo informo el presidente del citado colegio, Jorge Arganis Diaz Leal, durante una conferencia de prensa en la que aseguro que los ingenieros civiles mexicanos ven con optimismo el TLC, "porque tenemos prestigio en diversas especialidades y varias decadas exportando servicios". Dijo que tienen detectados varios casos de extranjeros que nadie certifica y se ostentan como ingenieros civiles, los cuales denunciaran ante la Direccion de Profesiones de la Secretaria de Educacion Publica (SEP), para que tomen las medidas acordes al caso. Explico que el hecho de que trabajen ingenieros civiles extranjeros sin certificacion o licencia, hereda la responsabilidad de obras que pudieran estar mal ejecutadas, a los profesionales mexicanos en la materia. Ademas, anadio, afecta a los ingenieros mexicanos, especialmente ahora en que la actividad se encuentra en crisis por la falta de obras, lo cual se refleja en el hechos de que el 20 por ciento de los miembros del CICM estan desempleados y un cinco por ciento subempleados, lo cual puede representar un indicativo de la situacion nacional en esta profesion. Arganis Diaz Leal agrego que para finales de 1995 debera quedar listo el acuerdo que permita a los ingenieros civiles extranjeros poder acreditarse para laborar como tales en nuestro pais; pero mientras tal convenio previsto en el TLC no sea establecido, los forasteros deben atenerse a lo que establece la ley reglamentaria del articulo quinto constitucional, referente al ejercicio profesional de extranjeros en el pais. Por otra parte, informo que se creara en el pais el Consejo de Acreditacion de la Ensenanza de la Ingenieria Civil (CACEI), el cual permitira elevar la calidad de las escuelas y universidades dedicadas a formar ingenieros civiles, lo que representa un avance de nuestro pais ante el TLC, ya que de esa forma los profesionales mexicanos podran laborar en Estados Unidos y Canada, lo cual no sucede ahora. .