SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: UBICACION PRIVILEGIADA CABEZA: Tamaulipas, el estado con mas ventajas en el TLC CREDITO: icano mas proximo a esta area y el mejor comunicado con la misma. Esta proximidad y otras, constituyen importantes ventajas comparativas de nuestro estado, a saber: Ubicacion geografica privilegiada para el eficiente intercambio comercial internacional. Extraordinario sistema de comunicaciones terrestres y maritimas. Experiencia en las actividades de soporte para el flujo comercial internacional. Abundancia de recursos naturales y energeticos. Materias primas derivadas de la refinacion de petroleo. Zona industrial especializada en petroquimica, quimica e industria pesada. Parques industriales totalmente equipados. Mano de obra joven, capacitada y altamente competitiva en terminos de productividad y bajos indices de rotacion. Las ventajas se fortalecen con los planes y proyectos que el gobierno del estado implanta para el desarrollo de la infraestructura, industria, servicio, turismo y actividades agropecuarias. En concordancia con las politicas nacionales, el estado sera promotor y gestionara el que la iniciativa se involucre en la realizacion de estos proyectos y asi, participativamente, se una al desarrollo economico de la entidad. Infraestructura Para facilitar el crecimiento de la plnata productiva y el flujo eficiente de materias primas, mercancias y productos terminados, el gobierno del estado, con apoyo del gobierno federal, tiene programada la construccion de importantes obras de infraestructura de apoyo a la produccion y a la comercializacion, tales como: canal intracostero, ejes carreteros y puentes internacionales; estsbelece tambien la modernizacion de la infraestructura existente. Canal intercostero Para sastifacer los incrementos del flujo de mercancias en la region del Tratado, el estado de Tamaulipas se propone la construccion del canal intracostero; su utilizacion abaratara subtancialmente los costos del transporte e influira positivamente sobre los precios de los bienes intercambiados entre los paises, aumentando la competitividad economica regional. Su construccion aprovechara las zonas laguneras y esteros naturals de la costa tamaulipeca, a lo largo de 420 kilometors del litoral del golfo de Mexico, su trazo unira las ciudades de Tampico y Matamoros, en Tamaulipas, y llegara al puerto de Brownsville, Texas, inicio de los 45 mil kilometors del sistema de navegacion fluvial de los Estados Unidos. Este sistema se extiende a lo largo del golfo de Mexico y la costa atlantica hasta Nueva York. En Nueva Orleans se bifurca para internarse en el corazon de la Union Americana por los rios Mississippi y Missouri, llegando hasta Canada a traves de los grandes lagos y la cuenca del rio San Lorenzo. El sistema fluvial norteamericano se conecta con el 70 por ciento de las ciudades mas importantes de Estados Unidos y Canada. Asi, con menos del uno por ciento de la longitud utilizada en Norteamerica, el canal T amaulipeco unira al estado y el pais con el mercado mas grande del continente americano. El canal intracostero integrara un sistema regional de transporte multimodal de primer orden, permitiendo la navegacion de las barcazas con grandes volumenes de transportacion y la fragmentacion de la carga en funcion del destino de los productos. La proteccion litoral contra la influencia de fenomenos meteorologicos permitira la navegacion ininterrumpida durante todo el ano. El canal de dos vias sera utilizado por trenes de barcazas capaces de transportar mil 500 toneladas cada uno. Por sus dimensiones (plantilla 38.1 m.; tirante 3.66 m.), su construccion requerira un dragado de 86 millones de metros cubicos y la excavacion de 16 millones de metros cubicos adicionales; por si misma una importante obra de ingenieria. Una vez en funcionamiento, sera empleado en el transporte de 18 millones de toneladas anuales de carga, operacion que a su vez requerira de otras importantes obras de soporte. Entre estas cuatro terminales equipadas con muelles de atraque, abastecedoras de combustible, servicios de hospedaje y alimentacion, talleres mecanicos y de servicio, etcetera. Permitira asimismo el desarrollo de centros industriales, turisticos, pesqueros y comerciales; todos ellos con posibilidades de inversion. Estas terminales se construiran en El Mezquital, Rincon del Toro, La Cargonera, La Pesca y en Barra del Tordo. Carreteras El acelerado crecimiento industrial y comercial de la entidad y el incremento continuo del flujo de mercancias, materia prima y productos terminados, requieren de modernos sistemas de comunicacion terrestre. Recientemente se concesiono la construccion de 98 kilometros de carretera de cuatro carriles entre las ciudades de Reynosa y Matamoros, esta aumentara la vocacion de la zona de constituirse en uno de los principales corredores industriales del estado. Con similar proposito, se busca concesionar la construccion y operacion de un eje carretero de 390 kilometros de longitud, que una las ciudades de Linares-Victoria-Cuauhtemoc, esta ultima proxima a Tampico. El uso de la presente via de union se caracteriza por un intenso flujo de productos petroquimicos y de mercancias de importacion y exportacion. El trazo del nuevo eje reducira un 25 por ciento la longitud de la via actual y evitara tramos de serrania dificiles de transitar; es por esto que se estima un aumento considerable en su aforo. Una de las principales vias de comunicacion terrestre del pais es la carretera federal numero 101 Mexico-Matamoros; su importancia se debe a su intenso uso para el transporte de mercancias de importaciony exportacion y del turismo. Para el estado representa una importante via de exportacion de productos agropecuarios y de acceso a los principales centros turisticos. Por la relevancia antes expuesta, se concesionara la construccion y operacion de 313 kilometros del tramo carretero, de cuatro vias, que una las ciudades de Matamoros y Victoria (1). Se contempla tambien la construccion de una via de Victoria a Jaumave, que evite el actual tramo serrano que dificulta la union hacia el centro del pais. Esta conexion tendra una longitud de 38 kilometros (2). Se analiza la construccion de una via de comunicacion de cuatro carriles entre Matamoros y Tampico; este eje de 420 kilometros de longitud, puede constituirse en la via mas corta entre el Distrito Federal y la frontera estadounidense, una vez que se concluya la via Pachuca-Tuxpan y se prolongue de esta ciudad hasta el puerto de Tampico. Vias ferreas Se ha propuesto la construccion de la via Matamoros-Victoria, el proyecto contempla la construccion de estaciones intermedias, espuelas y obras complementarias. Se promueve esta obra entre inversionistas y el propio Ferronales. Puentes internacionales Ante el incremento del trafico vehicular, del 15 por ciento anual, en los puentes internacionales entre Texas y Tamaulipas, se evidencia la necesidad de construir nuevos accesos que desfoguen este trafico y prevean el aumento acelerado que propiciara el tratado. Recientemente se inicio la construccion del puente vehicular Reynosa-Pharr y se promueve la construccion de 11 puentes adicionales, todos ellos bajo el esquema de concesion. Destacan entre estos el tercer puente vehicular en Nuevo Laredo (Laredo II I), un nuevo puente entre Reynosa y McAllen y uno adicional, Los Tomates entre Matamoros y la ciudad de Brownsville. Industria Los indices de desarrollo observados en los ultimos anos, la infraestructura de comunicacion disponible y por realizarse, y el efecto del TLC, indican que los sectores industrial y de servicios continuaran siendo los mas dinamicos de la economia estatal. Se espera que aunado a este dinamismo se de un proceso de diversificacion y mayor integracion de las cadenas productivas. Se apoyan algunas areas de desarrollo industrial que puedenfortalecerse haciendo uso de las ventajas comparativas de nuestro estado, es tas son: quimica y petroquimica, siderurgica, textil y parques industriales. Quimica y petroquimica La zona sur del estado, aprovechando el suministro de materias primas de Pemex y tomando ventaja de la infraestructura industrial, portuaria y de comunicaciones existente, alberga un importante desarrollo de industrias quimicas y petroquimicas. Estas aumentaran su competitividad en la medida en que se instalen empresas adicionales para generar un "cluster". Este, definido como un grupo de empresas interdependientes, relacionadas entre si como clientes y proveedores, ofrece la ventaja de la integracion de procesos de produccion y la conformacion de una o varias cadenas productivas. Adicionalmente, las empresas integrantes de un "cluster" pueden beneficiarse compartiendo costos de entrenamiento e infraestructura de servicios comunes, aumentando volumenes de compra de insumos, etcetera. La conurbacion de Altamira-Madero-Tampico conjuga caracteristicas que la hacen la mejor opcion nacional para instalar un "cluster" quimico y petroquimico. Estudios realizados coordinadamente entre la federacion, industrias quimicas y petroquimicas de la zona, y el estado de Tamaulipas, fundamentan la viabilidad del esquema. Se requiere, partiendo del procesado local de naftas, la instalacion de un tren de rompimiento-cracking- de estas para producir corrientes de etileno, propileno y butilenos, los dos ultimos nacionalmente deficitarios. El procesado de naftas produciria tambien una mezcla de aromaticos que, tras su separacion, sumistraran benceno, orto-xileno y para-xileno. Los anteriores productos se convertiran en derivados que demandan las empresas ya instaladas en la region, estireno, butadieno, anhidrido oftalico, acido tereftalico, dimetiltereftalao, asimisno permitiran la elaboracion de otros derivados actualmente no producidos en el pais o cuyo suministro es deficitario, lo que inhibe el desarrollo de la industria quimica nacional. Esta integracion productiva, partiendo de la refinacion de crudos, cuyo costo se estima en 7 mil 500 millones de dolares, puede ser realizada bajo esquemas de participacion y/o conversion del sector privado. Siderurgia Los actuales procesos de elaboracion de productos de hierro utilizan instalaciones denominadas "mini mills" dependientes del abastecimiento economico de chatarras, energia electrica y combustibles. Tamaulipas cuenta con una capacidad electrica instalada suficiente para ser empleada para este proposito. Lo cruzan vertical y horizontalmente ductos de conduccion de gas natural que puede ser utilizado como combustible amen de ser usado en la generacion de la energia electrica que requieren de arcos comunmente u tilizados en el proceso. Igualmente, su posicion geografica lo ubica a la mayorproximidad posible del suministro de chatarra; los Estados Unidos de America, pais que a su vez es el mayor cliente de los productos elaborados. La construccion del Canal Intracostero, y de los puertos de altura tamaulipecos, facilitan el transporte de materiales y productos, abaratando costos de transporte. La utilizacion de las ventajas enumeradas, permitiran un alto grado de competitividad a las empresas siderurgicas por instalarse en la region. Puerto industrial de Altamira La reciente Ley de Puertos, la administracion de puertos mexicanos a traves de una administracion portuaria integral, el proceso de desincorporacion de los puertos bajo ese esquema se dara proximamente en los puertos tamaulipecos de Tampico y Altamira. Este ultimo, disenado como puerto industrial, requerira de la participacion de empresas privadas para su operacion y mantenimiento. Adicional a las areas de recinto portuario aquellas con frente de agua sus 6 mil hectareas susceptibles de ser empleadas para asentamiento industrial, requeriran de inversiones en obras de infraestructura y servicios las que, bajo el esquema de concesion, se constituyen en oportunidades de inversion. El puerto propicia a su vez una multitud de oportunidades de inversion: construccion y operacion de astilleros y muelles y terminales especilizadas, fabricacion y reparacion de barcazas y contenedores, fabricacion de gruas portuarias, manufactura de equipo pesado, etcetera. Textiles La cadena productiva del ramo de la industria textil se forma de tres sectores; fibras naturales, artificiales y sinteticas, textil; con la elaboracion de hilos, tejidos acabados, de confeccion. En el estado se realizan actividades de los extremos de la cadena, careciendo del eslabon central. La elaboracion regional de telas es una oportunidad de integracion de la cadena, aprovecharia el suministro local de fibras sinteticas, naturales y el abasto suficiente de agua, necesaria de los procesos de acabado. Se beneficiaria, tambien del consumo local de los tejidos y de la oportunidad de exportacion, como tales o como prendas elboradas, soportandose en la ventaja conferida por las reglas de origen pactadas en el Tratado de Libre Comercio. La manufactura de las prendas de vestir es de otra area de oportunidad, por la ventaja de la proximidad al mayor mercado de consumo, se tendran ventajas de este mercado altamente competitivo, mas aun al integrase a la totalidad la cadena productiva delramo. Maquiladoras El grado de integracion nacional de las maquiladoras asentadas en Tamaulipas, 324, es el dos por ciento. Esta cifra indica oportunidades de mercado que pueden ser aprovechadas. Un numero importante de estas empresas adquiere componentes susceptibles de ser elaborados localmente. Destacan entre estos aquellos elaborados de resinas plasticas o de hules, insumos fabricados en el estado y cuyos procesos de transformacion se prestan a la generacion de empresas de soporte. Estas al exportar indirectamente, se beneficiarian de los apoyos federales a las empresas exportadoras. Servicios Aunado a lo anterior, el crecimiento industrial generara demandas de infraestructura productiva y de servicios, entre otros: construccion de naves industriales y de vivienda, urbanizacion industrial, sistemas para el manejo y control de residuos industriales y domesticos, asi como emisiones a la atmosfera. Los servicios complementarios a la produccion posibilitan instalar empresas de almacenamiento, transporte, arrendamiento, administracion, servicios, educativos, y medicos, desarrollando tecnologia. .