SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA:La Bolsa Mexicana tuvo un balance semanal negativo CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El mercado accionario mexicano finalizo la semana con un ajuste acumulado a la baja de 3.22 por ciento, como resultado de la actitud cautelosa que han mantenido los grandes inversionistas tanto extranjeros como domesticos que practicamente se han mantenido al margen de las operaciones. Ayer, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), retrocedio 1.15 por ciento para ubicarse en los dos mil 385.55 puntos. La semana que concluye, fue caracterizada por recurrentes tomas de utilidades, despues de que la semana pasada se observo un rapido movimiento a la alza, lo que provoco que muchas acciones estuvieran en niveles de sobrecompra. De esta manera, el principal indicador del mercado bursatil ha acumulado una perdida en lo que va del ano, de 8.34 por ciento. La mayoria de los inversionistas espera que la compra fuerte en el mercado sea hasta despues de las elecciones, momento en que se espera una entrada con decision por parte de los participantes. Los especialistas, recomendaron actualmente concentrar las compras en aquellas acciones que presentan una perspectiva de crecimiento muy superior al promedio del mercado, como son Contal, Kimber, Sidek, Situr y Televisa, entre otras. En la ultima sesion de esta semana, el volumen de acciones negociadas fue de 82.5 millones de papeles con un importe superior a los 967.6 millones de nuevos pesos, como producto de la operacion de 94 emisoras. De estas solo 17 aumentaron los precios de sus cotizaciones, 46 bajaron y las 31 restantes se mantuvieron, sin cambio. Las acciones con mayores incrementos de precios fueron para: Ekco * con 5 por ciento; Posadas *A, 4.17 y San Luis *A-2 con 3.13 por ciento. En contraste, las emisoras mas afectadas fueron Autlan *A con 4.88 por ciento; Ttolmex *B2, 4.17 y Apasco *A con 2.80 por ciento. Los valores mexicanos cotizados en Nueva York, bajo la figura de ADRs concluyeron la semana tambien con resultados acumulados adversos. Las bajas fueron encabezadas por: ICA con 7.91 por ciento en la semana; Grupo Financiero Serfin, con 7.71; Grupo Buffete Industrial, 6.77; Empresas La Moderna, 5.73 y Televisa con 5.32 por ciento, entre otras. Los indices sectoriales fueron afectados todos en su conjunto a excepcion de la industria Extractiva que permanecio sin cambio. Los indices mas afectados fueron el de la industria de la Construccion y Comercio con retrocesos de 2.52 y 1.01 por ciento, respectivamente. Los valores mas negociados fueron los de Telmex en su serie "L" con 43.9 millones de papeles, que represento una participacion del mercado de 46.64 por ciento, seguido por Grupo Serfin *BCP con 21.09 por ciento. En relacion, al comportamiento de la Bolsa de Nueva York, el indice Dow Jones cerro con alza de 20.31 unidades, 0.51 por ciento y se ubico en tres mil 773.45 puntos. .