SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: ACUERDO CON COLOMBIA Y VENEZUELA CABEZA: Acceso a 140 millones de consumidores en el G-3 CREDITO: LAURA JUAREZ E. En otro orden, el funcionario dio a conocer que dentro del TLC con Estados Unidos y Canada en las proximas semanas estaran trabajando los Secretariados (el de la operacion del Tratado, el de Medio Ambiente y el Laboral), las comisiones y grupos de trabajo asi como el Banco de America del Norte, contemplado en el mismo acuerdo. Preciso sobre el acuerdo que se firmara con Colombia y Venezuela que, de manera conjunta, los nuevos socios comerciales realizan importaciones por un monto aproximado a los 20 mil millones de dolares, donde, despues de que entre en vigor el acuerdo comercial, los exportadores mexicanos tendran una importante participacion pues sus productos entraran con preferencias arancelarias frente a otros paises. En el TLC del G-Tres, continuo, se eliminaran todos los obstaculos y barreras que enfrentamos hoy en dia para entrar a esos dos mercados, luego que entre en vigor el Tratado el primero de enero de l995 y previo acuerdo de los organos legislativos de los tres paises. En entrevista radiofonica, Serra explico que las oportunidades son muchas, ya que ambas naciones latinoamericanas estan en crecimiento y por lo tanto demandan un importante numero de producos que Mexico les podra vender. A manera de ejemplo menciono el sector automotriz y autopartes. Por otra otra parte, Jaime Serra Puche menciono que la intencion de Mexico al firmar acuerdos comerciales es recibir reciprocidad a la gran apertura que tiene el pais. Aclaro que todos estos convenios son independientes, pero que en el futuro sera indispensable que haya una coordinacion clara y transparente entre las distintas subregiones que se estan conformando en America Latina. La posicion de Mexico, acoto, siempre ha sido que la regla debiera ser la ampliacion del TLC de Norteamerica al resto de las naciones latinoamericanas con las que se tienen acuerdos, resolviendo cualquier inconsistencia que se presente en los convenios. Destaco como resultado de la puesta en marcha del TLC de Norteamerica que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos crecieron un 22.3 por ciento en los cuatro primeros meses de l994, mientras que las de ese pais lo han hecho en un 15 por ciento. Senalo que las importaciones estadounidenses a Mexico se componen en un 88 por ciento de bienes de capital e intermedios y el resto, 12 por ciento, de bienes de consumo. Los primeros, dijo, estan dirigidos a alcanzar una mayor competitividad de las empresas. Finalmente, y sobre las negociaciones para acelerar, en el TLC, los tiempos de desgravacion para algunos productos, Jaime Serra Puche acoto que la decision sera tomada hasta que se tenga el total de respuestas de los sectores productivos involucrados y que en base a ello Mexico acudira a la mesa de negociacion con una propuesta donde "diremos: esta es nuestra posicion, si quieren bien y si no tambien". Por otra parte en Puerto Vallarta, Jalisco, el secretario explico que para 1994 las exportaciones mexicanas a Estados Unidos seran de aproximadamente 50 mil millones de dolares. Durante su intervencion en el primer encuentro de la Asociacion de Mujeres Empresarios sin Fronteras, Serra indico que el hecho de que desde el primero de enero de este ano el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas no paguen aranceles para entrar a Estados Unidos es francamente alentador. .