SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: CONFERENCIA CABEZA: Con el actual programa economico, bases para el bienestar: Servitje SECUNDARIA: Vital elevar niveles de educacion para abatir la pobreza CREDITO: LAURA JUAREZ E. La actual politica macroeconomica del pais ha tenido aciertos y no se puede cerrar los ojos a ellos, afirmo Lorenzo Servitje, propietario fundador del Grupo Industrial Bimbo, quien senalo que el actual programa economico del gobierno no tiene "un perverso proposito de ayudar a unos cuantos", sino el de lograr el bienestar de toda la sociedad. Al participar como panelista en XXIX Foro Nacional de la Union Social de Empresarios Mexicanos (USEM), cuyo tema central fue la pobreza, indico que la vision del gobierno al principio del sexenio era que habia que aumentar la inversion para que luego se filtrara hacia abajo trayendo bienestar para todos los sectores, y para lo cual era necesario corregir algunas fallas. Cabe mencionar que en el foro del USEM El empresario ante las Pobrezas. ¨Que hacer?, una de las principales conclusiones a las que se llego fue que para combatir la falta de riqueza es necesario elevar los niveles de educacion del pais ya que actualmemte el promedio es de 6.5 grados. Otra medida es el apoyo a la micro y pequena empresa, donde se concentra el mayor numero de poblacion activa. En su momento, Lorenzo Servitje dijo que no hay duda de que el proposito del gobierno en el fondo es lograr el bienestar de todos los mexicanos y "no creo que haya un perverso proposito de ayudar a unos cuantos". Lo que ocurre es que en este proposito de ayudar a todos, por fuerza en una etapa inicial habia que ayudar a unos cuantos para que despues los beneficios fluyeran hacia abajo, acoto. Sin embargo, continuo, en esta filosofia hubo un error de concepcion en lo que se ha llamado politica macroeconomica, pero "tampoco debemos pensar que el gobierno pretende enriquecer a unos cuantos". Por otra parte sostuvo que un pais sin educacion no puede crecer, ya que es necesaria para saber producir con calidad. Asimismo, agrego, se requiere de una cultura para producir y consumir, ya que sin ambos elementos un pais no puede avanzar. Senalo que tambien la educacion y el apoyo a las micros y pequenas empresas son acciones para combatir la pobeza. Por su parte, Jaime Gonzalez Graf, asesor de la Concamin durante 15 anos y Gonzalo Robles, analista del sector privado y quienes fungieron tambien como panelistas en este foro de la USEM, cuyo ti tulo fue El empresario ante las pobrezas.¨ Que hacer?, coincidieron en senalar que actualmente existen en Mexico 17 millones de mexicanos en la miseria y otros 24 millones en el nivel de pobreza, en tanto que la suma de desempleados y subempleados alcanza ya el 49 por ciento de la Poblacion Economicamente Activa, mientras que el 40 por ciento de no alcanza a consumir el minimo nutricional. En su momento, Gonzalo Robles apunto que desde l989 a la fecha,en Mexico se ha vivido un experimento neoliberal, cuyos efectos han sido la concentracion de la riqueza, desempleo, caida de los niveles de vida, formacion de monopolios y oligopolios, asi como un desempleo generalizado y la quiebra de empresa pequenas y medianas. Sostuvo que la busqueda de la eficiencia y productividad, las multiples deficiencias del sistema educativo y las deficiencias estructurales que se pueden sumar al costo pais, han llevado el problema del desempleo y subempleo a niveles criticos que ya amenazan la paz social. Sentencio que dentro de los grandes avances de este sexenio estan la privatizacion y la autonomia del Banco de Mexico, pero que aun le hace falta caminar en la democracia. Finalizo diciendo que es urgente enfrentar la pobreza, dotando a las clases mas necesitadas de una plataforma minima de rescate que combine educacion, salubridad, nutricion y vivienda. .