SECCION ECONOMIA PAGINA 22 CABEZA: Complacencia empresarial por la propuesta de Zedillo CREDITO: Salvador Gonzalez Briseno El programa para la Reactivacion Economica y el Crecimiento Sostenido del candidato a la presidencia de la Republica por el PRI, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, ademas de cumplir cabalmente con las expectativas de crecimiento economico y la creacion de empleos, satisface tambien -hay que reconocer-, las prerrogativas de la iniciativa privada (IP), que esperan de un proximo gobierno la continuidad de las politicas implementadas por Carlos Salinas de Gortari. Sobre todo, porque, segun lo reconocen importantes voceros de la IP, los empresarios serian los mas beneficiados con la implementacion de un programa de gobierno con estos lineamientos. Tales son los casos, por ejemplo, del presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), Antonio del Valle Ruiz y de Luis German Carcoba Garcia que preside el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Por ejemplo, del Valle Ruiz, representante de los hombres mas ricos de Mexico, aunque pareciera no tener preferenci a por algun candidato y solo exige que las elecciones sean "confiables y transparentes", agrega: "sin importar quien gane (en las proximas elecciones del 21 de agosto), lo principal es que las condiciones economicas actuales permanezcan", que tengan continuidad. Para Carcoba Garcia, representante de la cupula de cupulas, el plan presentado por Zedillo es "positivo" porque, en terminos generales, plantea estimulos a la produccion para la generacion de un millon de empleos al ano y un crecimiento economico de l orden del 3.8 o 4 por ciento para 1995. "La falta de empleo - reconoce-, que padecen muchos trabajadores mexicanos, es un verdadero problema de nuestra economia; sobre todo por la poca creacion de empleos de los ultimos meses". Tambien dieron su aval, el empresario Carlos Abedrop Davila, y Claudio X. Gonzalez. El primero dijo "no solo nos hecho a su bolsa -Zedillo con su programa-, sino que el objeto de su propuesta es verdaderamente excepcional". Para Jose Sains es positivo un mayor acercamiento de la IP y el gobierno, y tambien lo es una politica industrial. El transito hacia la actividad productiva es indispensable y no se habia atendido lo suficiente, "pues hasta ahora se habia atendido solo el aspecto comercial". Para el presidente de Modelo y conocido representante de la IP, Juan Sanchez Navarro, se requiere desaparecer el impuesto al activo. Y para consuelo de los que acudieron a la presentacion del proyecto economico de Zedillo en el Auditorio Nacional, el candidato priista les dijo que el enorme esfuerzo de todos para estabilizar la economia -con el control de la inflacion, el saneamiento de las finanzas publicas, y la renegociacion de la deuda- y realizar el cambio estructural -que implico "un cambio para modernizar el aparato productivo", que por cierto nunca llego-, no se tiraria por la borda. Al contrario, que "ha(bia) llegado el momento de pasar de la estabilidad y el ajuste estructural, a una politica de fomento a la inversion y el crecimiento economico". A un "entorno que garantice certidumbre y ofrezca confianza para planear, invertir, ahorrar y trabajar productivamente". Se tendra cuidado en incrementar "la rentabilidad de los proyectos". Esto, sin perder la "congruencia" con la estabilidad macroeconomica alcanzada hasta hoy. Por eso, llego "el momento de pasar del enfasis macroeconomico a la transformacion microeconomica". Para los empresarios, mejor garantia de continuidad que la que aqui se les promete, seguramente ningun candidato les podra ofrecer. Pues si bien el proposito del plan, es la creacion de un clima favorable para la generacion de empleos y el combate a la pobreza, las propuestas de Zedillo les ha caido a los empresarios, como anillo al dedo. ¨Por que?, porque para la creacion del millon de empleos anuales que se propone en el programa economico de Zedillo -que son pocos, atendiendo a los rezagos, a los despid os y a los no registrados en las estadisticas del INEGI-, asi como el crecimiento de nuestra economia al doble del crecimiento poblacional -del 3.8 por ciento anual para 1995-, se adoptarian medidas que benefician directamente a las empresas, como el impulso a la inversion y los importantes cambios fiscales proyectados. Sin embargo, creemos que para hacer mas efectiva esta propuesta de Ernesto Zedillo de integrar a la iniciativa privada al desarrollo economico, -aun mas de lo que lo ha logrado el actual presidente Carlos Salinas de Gortari en su periodo de gobierno-, pero sobre todo si no se quiere que las metas de avanzar en la creacion del empleo para los mexicanos no queden en el aire; la IP tendra que corresponder a estas propuestas -si se convierten en plan de gobierno, claro-, con un compromiso obligado de respaldo al desarrollo. Seria contraproducente y llevaria al fracaso las medidas de gobierno, si despues de brindarles todas las facilidades a los empresarios para la realizacion de sus negocios con medidas desregulatorias, apoyos fiscales y demas garantias, etc.; incumplan la meta de crear empleos remunerados y de solucionar el problema de la pobreza y pobreza extrema de muchos mexicanos. Es decir, que si hay compromiso del gobierno, que se exija tambien compromiso de los empresarios para alcanzar las metas. Mientras tanto, ¨hasta cuando las medidas redundarian en la creacion de mas y mejores empleos?. Para eso, hay que esperar, por lo menos, hasta bien entrado el proximo sexenio, "gane quien gane" la silla presidencial. .