SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: FRAUDES DE "CUELLO BLANCO" CABEZA: Ante lagunas juridicas, crece el lavado de dinero en Mexico SECUNDARIA: Varios casos, por manejos electronicos en el sistema financiero: PGR CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ JIMENEZ Con huecos en las leyes que reglamentan el sistema bancario mexicano, el lavado de dinero y en general los fraudes de cuello blanco, son delitos que estan presentandose con mayor frecuencia en Mexico, propiciados por la globalizacion y el funcionamiento electronico en el manejo de dinero. Victor Miguel Fernandez Valdez, vicepresidente de Supervision de la Comision Nacional Bancaria (CNB) reconoce que a pesar de la existencia de sanciones para empleados o funcionarios bancarios por acciones indebidas, en "las leyes que reglamentan el funcionamiento del sistema bancario mexicano -como son la Ley de Instituciones de Credito, Ley General de Organizaciones y Auxiliares del Credito, y la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras- no incluyen de manera especifica el delito de lavado de dinero , y no presentan medidas directas frente a el". El 26 de octubre de 1993, Victor Miguel Fernandez remitia a los directores de las instituciones de credito la guia para prevenir el lavado de dinero en los bancos. Ahi mismo, el vicepresidente de la CNB decia que en nuestro pais "seria conveniente la creacion de un marco juridico que permita a los bancos y a las autoridades prevenir y detectar las actividades de lavado de dinero, a traves de mecanismos que posibiliten identificar el origen de los recursos y evitar el ocultamiento de documentacion e inform acion relacionada con ellos". En los ultimos anos se ha conocido de varios casos de fraudes de "cuello blanco", entre los que se encuentran los del Grupo Havre, los de ajustabonos que realizaron varias casas de bolsa, o el de la que fuera directora de la mesa de dinero del ahora Banco Union. Este tipo de delitos, los de "cuello blanco", entre los que podemos mencionar el trafico de joyas, la evasion fiscal, la manipulacion de bienes suntuarios, manejo de informacion privilegiada, fraudes bancarios y bursatiles asi como el llamado lavado de dinero, entre otros, se dan sobre todo, entre las clases de elevado "status" socioeconomico. Por otro lado, de acuerdo al director operativo de la Direccion General de Averiguaciones Previas de la Procuraduria General de la Republica (PGR), Daniel Aguirre Luna, se denuncian en Mexico alrededor de 70 delitos bancarios mensualmente, de los cuales, un gran porcentaje son derivados de fraudes por parte del personal y funcionarios que tienen acceso a informacion confidencial y que conocen los metodos electronicos para desviar fondos. Las autoridades judiciales han atendido en los ultimos anos desde pe quenos ilicitos hasta grandes fraudes por mas de 30 millones de nuevos pesos (30 mil millones de viejos pesos). El caso Havre Recientemente, a finales del mes de mayo llamo la atencion el caso de los funcionarios de Grupo Financiero Havre, los llamados "Reyes del Microbus" que incurrieron en la omision y alteracion de registros contables, asi como en la entrega de informacion falsa a las autoridades de inspeccion y vigilancia. Sin embargo, el Director General de Aseguradora Havre, Jose Antonio Aguilar Estrada y Carlos Garcia Franco, contador del mismo grupo, salieron en libertad bajo fianza, luego de que el Juez Quinto de Distrito en Materia Penal, Alberto Perez Dallan, les impusiera una sancion por 52 mil 810 nuevos pesos a cada uno, por considerar el delito una falta menor. Por su parte, Carlos Buentello Carbonell, director general de Arrendadora Havre, tambien salio bajo fianza tras pagar 20 mil 621 nuevos pesos. Los tres funcionarios fueron acusados de haber simulado una ampliacion de capital en la aseguradora del Grupo Financiero por 50 millones de nuevos pesos, enganando a las autoridades financieras y al publico inversionista. Las sanciones aplicadas a estos ejecutivos que cometieron un delito de "cuello blanco" no llegan ni al 1 por ciento del monto simulado -y que de hecho fue el movil del fraude- como si hubiera existido un incremento de capital del Grupo Financiero. Cabe recordar, que en este grupo financiero tambien laboraron Juan Antonio de Arrieta y Antonio Diez Caneja quienes en el pasado habian sido acusados de fraude en Seguros La Republica. Mas de financieros Otro de los casos que han llamado la atencion de la opinion publica durante la presente administracion destacan el de la funcionaria del Banco de Cedulas Hipotecarias (BCH) ahora Banco Union, Mary Carmen Badillo Vargas, directora de la Mesa de Dinero que defraudo mas de tres millones de nuevos pesos en 1990. En materia de defraudacion fiscal, un delito importante fue el cometido por los exfuncionarios de Seguros La Republica en febrero de 1993. Ernesto A. Silva Perea y Arturo Garcia Torres, quienes eran director de Finanzas y Contralor, respectivamente, alteraron la contabilidad de la empresa, con lo que obtuvieron un beneficio indebido de 31 mil 50 millones de viejos pesos. Ejecutivo de American Express en lavado de dinero En un caso mas, en el presente mes de junio la Secretaria de Hacienda y Credito Publico y la Procuraduria General de la Republica (PGR) comprobaron que Antonio Giraldi, alto ejecutivo de una filial de American Express Bank, y su asistente Lourdes Reategui habian estado asesorando a Ricardo Aguirre Villagomez gente del narcotraficante tamaulipeco Juan Garcia Abrego para lavar fondos y para manejar millones de dolares en inversiones, recursos todos, provenientes del llamado Cartel de Matamoros. 3 mil irregularidades en tres anos Solamente la Comision Nacional de Valores (CNV), organo vigilante del mercado bursatil mexicano detecto entre enero de 1990 y mayo de 1993 tres mil 72 irregularidades en los diversos intermediarios bursatiles, por lo que se impusieron en ese periodo sanciones que ascendieron a 13 millones 43 mil nuevos pesos. Mientras tanto, en todo 1993 se sanciono a intermediarios bursatiles por un monto superior a los 18.6 millones de nuevos pesos. Asi, se formularon tres amonestaciones o apercibimientos a funcionarios de Operadoras de Sociedades de Inversion y a dos miembros del Consejo de Administracion de una Emisora. En contratos de sociedades y bolsa, los mayores fraudes Daniel Aguirre Luna, Coordinador Operativa de la Direccion General de Averiguaciones Previas de la PGR (entre la que se encuentra la Fiscalia de Delitos Patrimoniales Fiscales y de Banca, senalo a El Nacional que entre los delitos denominados de "cuello blanco" mas recurrentes se encuentran las operaciones bursatiles, contratos de factoraje, contratos de sociedades, cobros de cheques falsos, desviacion de recursos y falsas informaciones de datos contables. Las conductas generadoras son los fraudes genericos y especificos por simulacion de constructores, administracion de casas de bolsa, falsificacion de documentos. Entre las tecnicas de investigacion que las autoridades judiciales aplican para conocer los fraudes y sus montos se encuentran los dictamenes periciales, contables, grafoscopos, documentoscopia, revision de los informes elaborados por las comisiones Bancaria, de Valores y de Seguros y Fianzas, entre otras. Aguire Luna indico que la forma de detectar fraudes y lavado de dinero es investigando el origen de capital, cuentas bancarias, sociedades bancarias, prestanombres, o conductas antijudiciales en consejeros bursatiles. Fraudes electronicos El funcionario manifesto que el perpetrador comun de un delito por computadora puede estar clasificado bajo la categoria de "delincuente de cuello blanco". Generalmente se trata de un intelectual de mente agil que sabe de antemano que la experiencia policial en estos innovadores delitos es limitada. Otro factor que influye en la comision de este tipo de delitos radica en que los equipos de automatizacion de datos se estan volviendo cada vez mas accesibles al usuario. Por su parte, la CNB en su guia para prevenir el lavado de dinero en bancos senala que algunas de las formas de identificar operaciones sospechosas son a traves de cuentas que reciben o envian transferencias electronicas con frecuencia, especialmente de los paises denominados como "paraisos fiscales" como las Islas Caiman, Jamaica, Panama, Belice, sin que exista una evidente razon de negocios para ello. Otra de las formas de conocer ciertas operaciones es a traves de clientes que compran cheques de caja, ordenes de pago, cheques de viajero y otros instrumentos similares, con grandes sumas de dinero en efectivo o con gran frecuencia, sin que haya razon aparente. En 1988, un ejercicio de la Camara de Comercio de los Estados Unidos estimo las perdidas anuales por concepto de fraudes por computadora, ascendieron en ese pais a mas de cien millones de dolares. Pero fuentes de otras agencias encargadas de administrar la justicia en aquel pais, sugieren que el monto por fraude bancario anualmente puede rebasar o estar en mil millones de dolares. En la evasion fiscal hasta artistas Otro de los delitos mas recurrentes, que incluido en los de "cuello blanco", es la evasion fiscal. Recordemos en enero de 1990 cuando la SHCP presento una querella en contra del cantante Laureano Brizuela Wilde, conocido como "el Angel del Rock" queien cometio un fraude fiscal por mil millones de viejos pesos (un millon de nuevos pesos). Casos similares se han detectado en artistas como Lupita DAlessio en abril de 1993, quien omitio el pagop de los impuestos Sobre la renta y al valor Agreegado, ya que no declaro la totalidad de sus ingresos que obtuvo como actirz y cantante en el ejercicio de 1988. La suma defraudada al fisco fue de 110 millones de pesos, asi como el internacionalmente conocido Rod Stewart quien en una de sus mas recientes presentaciones en Mexico habia omitido el pago de los impuestos respectivos por sus ingresos obteni dos en sus presentaciones. .